Hace 10 meses | Por Abajo a es.statista.com
Publicado hace 10 meses por Abajo a es.statista.com

Como muestra este gráfico de Statista basado en datos de CoinMarketCap e Investing.com, el número de criptomonedas disponibles cayó por primera vez desde que comenzó el revuelo en torno a las monedas digitales. En junio de 2023, los analistas registraron unas 10.049 monedas diferentes y 12 meses antes se alcanzó el máximo, con unas 10.830. Esto podría ser una señal de que los inversores tienen poco interés en los activos digitales en este momento y de que quizás el sector está perdiendo impulso.

Comentarios

Guanarteme

El número de criptomandangas cae por primera vez, previamente lo había hecho el número de criptochiringuitos....

tsumy

#15 Don't trust, verify.

Y si CMC no dice como y que cuenta, es a ellos a los que pedirles explicaciones. Para mi podrían tener a un becario actualizando un registro en una BBDD a mano.

Mientras me pides que te plantee una alternativa a CMC y Coingwcko usando una aproximación diferente a dexes? Pregúntale a chatgpt la respuesta, por qué el que la acierte tiene la vida hecha.

O lo mismo te nombro el día que me sobre tiempo y dinero para picar y desplegar esa bestia expandiendola a más redes

sorrillo

#16 Los riesgos potenciales que citas hay que tenerlos en cuenta pero por sí mismos no bastan para renunciar a hacer análisis, para los análisis hay que usar los mejores datos de los que se dispongan, y hoy por hoy hasta donde sabemos esos datos son los que ofrecen CoinMarketCap e Investing.

Tu propuesta de renunciar a hacer análisis no es razonable.

tsumy

#17 No sé si quieres que te dé la razón, o simplemente hacerme perder el tiempo.

Lo que pides, es un posible proyecto de start Up. Haz tu propio dyor para imaginarte formas más transparentes de hacer ese conteo (y se puede hacer), o sigue creyendo CMC como quien va a misa. Yo tengo cosas más importantes que hacer.

sorrillo

#18 Lo que pides, es un posible proyecto de start Up.

En absoluto, lo que yo "pido" ya está hecho, que es usar los mejores datos disponibles en cada momento para hacer los análisis, y esos hoy por hoy hasta donde sabemos son CoinMarketCap e Investing.

pitercio

Lo medianamente lógico sería que sólo sobreviviesen las que han conseguido un número importante de poseedores, que no tengan unos pocos dueños mayoritarios y con un desarrollo aceptado como fiable.

tsumy

El número de cryptos listado en CMC y CoinGecko depende de lo que ellas decidan. Lo mismo han hecho purga de Shitcoins y rugs, o purgado en la api lo menos buscado. Pero si esa es la métrica usada, entonces directamente es errónea.

sorrillo

#6 ¿Por qué es errónea? ¿Cuál debería ser el criterio "objetivo" que propones para determinar cuales criptomonedas siguen "vivas"?

tsumy

#9 Si mañana CMC decide que su API solo sirve las primeras 500 por market cap, pues la vuelves a enviar y listo.

Por mi parte contar las cryptos existentes por lo que sirva la api de un servicio basado en lo que ellos decidan me parece simplemente estúpido

sorrillo

#10 Se te ha olvidado citarnos cual es el criterio "objetivo" para determinar cuales están vivas.

CoinMarketCap es una web de referencia en cuanto a las criptomonedas, el servicio que ofrecen es precisamente el de ofrecer una cantidad ingente de información sobre una miriada de criptomonedas. Está en su interés, en el interés de su servicio, seguir mostrando información de las criptomonedas que puedan seguir generando interés, que sigan vivas.

Su criterio para decidir dejar de listar criptomonedas es mucho mejor que la ausencia de criterio, que es tu propuesta.

tsumy

#11 Decir que esta semana hay menos que la anterior, con el lanzamiento de Base por enmedio, es simplemente estúpido.

Preguntales a CMC como hacen ellos para contar, o si simplemente están contando lo que tienen listado (que no es ni de lejos lo que hay) antes de nada.

E insisto, contar por lo que te diga una API privada es inútil. Mañana investing.com cambia a coingecko y ale, 1000 más salidas de la nada. Pero la linde y tal

sorrillo

#12 Decir que esta semana hay menos que la anterior, con el lanzamiento de Base por enmedio, es simplemente estúpido.

Esa estupidez eres el primero en decirla. La fuente que se cita muestra datos agrupados anualmente, la afirmación que hace la fuente es que en 2023 hay menos criptomonedas que en 2022.

Preguntales a CMC como hacen ellos para contar, o si simplemente están contando lo que tienen listado (que no es ni de lejos lo que hay) antes de nada.

No necesito hacerles esa pregunta porque mi análisis me lleva a concluir hacer un recuento lo más honesto posible está en su interés, tal como ya expliqué previamente.

Si tú tienes fundamento para afirmar que eso no es cierto eres libre de aportar las pruebas que lo demuestren.

E insisto, contar por lo que te diga una API privada es inútil.

No es en absoluto inútil, puede ser la forma más útil de la que disponemos para hacer ese tipo de análisis. Tu propuesta es la ausencia de análisis.

tsumy

#13 La parte de que mañana empiezan a contarlas de otra manera y la noticia es inútil, aunque lleve 5 comentarios seguidos... Por desgracia no puedo hacerte un gráfico logarítmico para que lo entiendas.

Y cmc cambia el como cuenta y que lista, como, etc cuando ellos quieren sin dar explicaciones a nadie

sorrillo

#14 La parte de que mañana empiezan a contarlas de otra manera y la noticia es inútil

Demuéstranos que ha cambiado el criterio para el recuento y eso lo podremos valorar en el análisis. Lo único que has aportado hasta ahora son posibles riesgos y especulaciones, no has aportado ninguna propuesta que mejore la existente.

Este análisis es mejor que las alternativas que se han propuesto hasta ahora.

h

Se habrá perdido el interés en crear nuevas criptomonedas. Ese gráfico no dice nada del interés en las criptocosas. Que yo personalmente creo que el interés ha decaído pero ese gráfico no muestra nada.

e

Se estará estabilizando el mercado de criptodivisas?

s

Ese gráfico es muy raro y la noticia tampoco aclara mucho la cuestión. Vería normal que descienda el minado porque cada vez es menos rentable y eso bajaría la disponibilidad de nuevas, pero para que haya menos disponibilidad en general debería haberse eliminado criptos ya creadas previamente.

sorrillo

#3 Vería normal que descienda el minado porque cada vez es menos rentable

Esta1 es la gráfica del último año, en escala logarítimica, del hashrate o capacidad de cálculo de Bitcoin, la criptomoneda inicial y que sigue teniendo la mayor capitalización2 de todas (doblando la de la segunda que es Ethereum):

1 https://www.blockchain.com/explorer/charts/hash-rate
2 https://coinmarketcap.com/

Pacomeco

#3 Se refiere a los distintos tipos de criptos que se pueden comprar: dogecoin, squid Game coin (el juego del calamar), bitcoin, holdfile, pacomecoin, etc.