Hace 10 años | Por --417749-- a motorpasion.com
Publicado hace 10 años por --417749-- a motorpasion.com

¿le explican esto a los conductores que se compran un coche diésel moderno con filtro de partículas? La realidad nos dice que no siempre. Y aunque parezca poco probable, que no se pueda hacer la regeneración automáticamente es más habitual de lo que parece. Esto sucede cuando el motor funciona en frío, cuando lo hace a un régimen de giro muy bajo o cuando se apaga con frecuencia sin que de tiempo a completarse la regeneración.

Comentarios

m

Titular: El ocaso del diésel: los inconvenientes del filtro de partículas

Solución propuesta por #1: en cuanto se enciende la luz del salpicadero lo meto en carretera a 3000 revoluciones hasta que la luz se apaga y santa medicina.

No voto "sensacionalista" porque aporta información interesante, pero ya les vale a los adictos a la gasolina...

Si preferís un coche diésel, sólo tenéis que tener en cuenta estos detalles, nada más. Como decían en el anuncio: diésel gustazo.

Que si, majos, que ya sabemos que os mola la idea de que el coche explote en caso de accidente, pero no hace falta que convirtáis cualquier pequeño detalle de los coches diésel en una excusa para vendernos la moto con la gasolina. #Diésel

noexisto

#3 es una serie de artículos concretamente

ohyeah

#3 Lo que dices es una estupidez fruto de la ignorancia, te lo digo sin acritud y lo argumento.

Con el downsizing y la presión a la que están funcionando esos motores, no queda "demasiado" para que obliguen a que éstos también lleven filtro de partículas (hablan de 2017 con la Euro6c).

¿Por qué? Pues porque hay estudios desde hace un par de años al menos que demuestran que este tipo de motores pequeñitos y apretados, que se están vendiendo como churros (Ford EcoBoost 1.0 con 125CV, Renault TCe 1.2, etc), emiten 10 veces más partículas que un diésel convencional.

Así que tenemos a la mayoría de fabricantes, sabiendo que nos meten toda esa mierda cancerígena en los pulmones, sin poner filtro antipartículas (que es barato, unos 60€) porque no les sale de los cojones, durante otros 3 años. Partículas cancerígenas que la EU reconoce como contribuyentes de 406.000 muertes anuales en la Unión.

Por mi parte siento un gran respeto por los coches japoneses híbridos (tipo Toyota Auris), que no están tirando de downsizing y suplen el problema sin jugar con la salud de mi familia. Y de hecho va a ser mi elección cuando muera mi vehículo actual. No son la panacea ecológica (léase sobre las baterías), pero puestos a necesitar un coche, prefiero quedarme con lo menos pernicioso para la salud de mis congéneres.

http://es.autoblog.com/2013/11/29/los-motores-de-gasolina-de-inyeccion-directa-emiten-muchisimas-p/

vanchy

#8 Te recomiendo mirarte el combustible GLP, más ecológico y más económico.

m

#8: Yo no critico el filtro antipartículas, sino que se hable del ocaso de los diésel, cuando un motor diésel es "mejor" en términos de rendimiento a uno de gasolina.

D

#3 Yo, de hecho, soy pro-diesel. Tienes demasiados prejuicios

Fumanchu

#1 Vende el coche y cómprate una bici y si no te notas en forma una eléctrica estás perdiendo mazo de pasto nene.

karakol

Filtro de partículas, comúnmente llamado FAP.

D

VENDO OPEL CORSA

D

#2 ¿Pero es diesel?

elhumero

Depende de para que vas a usar el coche.
Si lo usas como yo solo los fines de semana, aunque mi caso es especial, un gasolina.
Pero tampoco es una gran idea comprarse un Audi A6 Diesel para usarlo los domingos para irse a comer y tenerlo parado el resto de la semana.
O comprarse un VW Passat Diesel para ir de Callao a Nuevos Ministerios, pero bueno sobre gustos y el gastar.

Mi caso es conductor del trabajo a casa los viernes y de casa al trabajo los domingos, normalmente en otra provincia, ahora estoy en Asturias, hace 3 años en Madrid, hace 4 en Bizkaia, así que yo he comprado diésel. De esos sitios, en Madrid usaba el metro, tardaba casi lo mismo que en coche, en Bilbao iba y volvía a diario y ahora Asturias, como en Madrid, uso el coche viernes, sábado y domingo, para ir a Cantabria y volver. Y voy del piso alquilado, ahora en Asturias, al trabajo en bicicleta, mas rápido que el coche y con sitio en el parking cubierto de la empresa