Hace 2 años | Por cd_autoreverse a xatakafoto.com
Publicado hace 2 años por cd_autoreverse a xatakafoto.com

El mercado actual de la fotografía está siguiendo un camino que despista a todos. No se parece en nada a la era predigital y muchos grandes fabricantes han caído porque no supieron adaptarse a los nuevos tiempos. En este año que empieza parece que no va a desaparecer ninguna otra marca, sino un tipo de cámara: las réflex

Comentarios

tiopio

Te ahorro un clic:
Hemos cambiado de sistema porque nos lo han dicho. Es verdad que son cámaras magníficas, pero las réflex no eran malas. Solo permiten obtener menos beneficios por su construcción. Y este ha sido, mucho me temo, su sentencia de muerte.
Y además, esa conclusión es muy aventurada, por no decir puta mentira.

m

Pero la fotografía, mucho más reciente, ha cambiado tanto que Niepce sería incapaz de hacer un solo disparo hoy en día.

Ni que fuera tonto...

mecha

#2 hipérbole:
1- Aumento o disminución excesiva de aquello de que se habla.
2- Exageración de una circunstancia, relato o noticia.

https://dle.rae.es/hip%C3%A9rbole

T

#15 Que le dé el pego a algunos no significa que lo hagan bien. En cuanto a simular el efecto de grano de una película... eso me parece harto más sencillo que simular un diafragma. Resumiendo, imagino que es darle más nitidez a algunos puntos y menos a otros en la matriz de puntos que es el sensor, a partir de ahí afínalo como veas. Lo otro no, pues necesitas saber a qué distancia se encuentra de la cámara todos y cada uno de los puntos que salen en la imagen y eso es virtualmente imposible. Puedes hacer aproximaciones pero es complicado que salga correctamente.

D

#16 Sin duda no lo hacen bien.

Pero se aproximan en un porcentaje de similitud bastante elevado elevado.

En cuanto se aproximen al nivel que un fotógrafo o alguien con cierta experiencia ya admita, así continuarán, librándose así de más partes mecánicas.

De todas maneras, como dices, no está aún cerca el momento en el que el diafragma sea sustituido por software y otro hardware en absoluto.

Sólo para algún que otro efecto.

Y por estos último, me da que sí existe la posibilidad de que en algún momento sí logren sustituirlo por completo.

sleep_timer

- Buenas tardes, quería comprar un cuerpo de cámara Canon EOS, es para regalársela a una amiga.
- ¿Con que objetivo?
- Follármela.

zuul

Esto estaba clarisimo desde que empezo el digital. Todo el mecanismo del obturador que se encarga de controlar el tiempo de exposicion puede controlarse digitalmente. El diafragma (que va en la lente) es lo unico que tiene que ser fisico por ahora, y seguramente acabe sobrando tambien.

T

#1 Simular por software el efecto del diafragma va a ser tirando a complicado para que quede bien.

tiopio

#5 Las cámara compactas de sistema llevan, en general, obturador mecánico y electrónico. Siguiente pregunta.

zup

#5 ...sobre todo si le añadimos los filtros que se pueden poner al final del objetivo. Si no pones un display que se actualice a toda pastilla, puede que el resultado de la foto no sea exactamente el que estabas viendo en el display (sobre todo en filtros polarizadores y filtros de efectos).

D

#5 Si han conseguido "simular" el grano de la película, simular el efecto del diafragma casi hasta parece pan comido roll

En los móviles se consigue efecto bokeh usando unos principios distintos. Ni focal, ni variación de diafragma.

Un sensor extra y software.

Y aunque el efecto no siga un purismo de la fotografía absoluto, la simulación de turno puede dar el pego en muchos casos.

D

#15 quién disimula el grano?

D

#21 El ISO digital es de alguna manera lo que era el grano fotográfico analógico (según sensibilidad de la emulsión química a la luz) en una película.



Si se requería hacer fotos con poca luz, es decir, que la película fuera muy sensible, la primera consecuencia era la aparición del grano. Lo mismo con el ISO digital de las cámara actuales, pero aplicándolo a los sistema de captación de luz de los sensores. Aunque obviamente, el ruido "digital", no es lo mismo, pero se ha aceptado al final de un modo u otro.


Hoy en día, la parte estéstica que los más nostálgicos echan de menos en el "ruido" analógico, fácilmente puede ser simulada por filtros que el mismo instagram tiene.

D

#23 el ruido no es algo deseable ni equiparable al grano. El grano si era algo buscado en blanco y negro

D

#24 No digo que sean equiparables.

Simplemente he intentado explicarlo de modo bastante "simplificado". Aunque es evidente que a ti no hace que te expliquen nada. roll

No obstante, sí creo que el ruido digital es una evolución del grano fotográfico.

Y además, con el desarrollo de filtros y software varios, como digo, se puede simular (que no disimular como veo que mencionas en #21 (igual has malinterpretado mi comentario en #15 ) ) ese grano analógico a la perfección.

Otra cosa es que no alcance los niveles de purismo deseado.

D

#23 echan de menos que la foto salga mal.

D

#28 Sí, ese nivel de "purismo" da para un pantomima full el asunto.

T

#11 Sería prostitución, paso.

GeneWilder

Siempre nos quedará Pentax.

D

#_26 Llevo tiempo queriendo pillarme una full frame (tipo 5D Mark II), para poder usar en condiciones el objetivo 50 mm f1.8 que tengo por ahí danzando, pero sé que el uso que doy ahora a las cámaras es más bien escaso.

Las de segunda mano son mi única opción coherente. Y a ser posible con un objetivo chulillo.

Un 135 de buena luminosidad a ser posible

Robus

Las reflex van de capa caida porque la gente que quiere “echar unas fotos” ya tiene un móvil para ello y la gente a la que le gusta la fotografía no quiere cargar los mamotretos que pesan un montón y las Mirrorless dan la misma calidad a un peso muy inferior (tanto de cuerpo como objetivos).

a

El artículo tiene varias expresiones que no se entienden, pero te lleva rápidamente a actualizarte de lo que está pasando en el mercado fotográfico si te despistaste un par de años.

Ejemplo que no se entiende:

"No hay motivo para no comprar una réflex como la Nikon D850, la Canon EOS 1DX Mark III o algunas más sencillas como la Nikon D7500 o la EOS 90D. Ahora nos parecen antiguas y obsoletas. Y seguro que no las quieres ni regaladas (y las dos primeras sería absurdo rechazarlas)"

T

#3 Creo que es sencillo: Son buenas cámaras aunque no las quieras, y sería absurdo que no las aceptases.

Sacronte

#6 Dame una Nikon D850 y te como el morro ahora mismito

D

#3 Yo sí lo entiendo. Las primeras valen miles de euros (sobre todo la Canon), las segundas también, pero menos miles de euros.

Estuve mirando cámaras recientemente roll

perico_de_los_palotes

#10 La dura realidad es que cualquier amateur que compre material fotográfico nuevo es un ignorante del quince. El mercado de segunda mano está repleto de aparatos tirados de precio (en comparación). Por lo que cuesta un cuerpo nuevo te compras el mismo y un par de objetivos buenos usados todas y cada una de las veces que lo intentes.

/No niego que hay echarle un par de narices la primera ves que como aficionado te gastas 500 o 1.000 euros o mas en material usado. Garantizo que ese temor se desvanece al instante en cuanto empiezas a usar el material así adquirido.