Publicado hace 2 años por Ramón_Casadó_Sampedro a hipertextual.com

Cuando Tim Berners-Lee creó la World Wide Web (WWW) con Robert Cailliau en 1989 en el CERN de Ginebra, estaba todo por escribir en internet. Aquello le dio a la red una arquitectura y un lenguaje común para todos que seguimos usando hoy: desde el mejor aprovechamiento del hipertexto, la identificación de las urls y, sobre todo, la posibilidad de compartir información de forma mucho más sencilla que hasta entonces.

Comentarios

LezoDeBlas

#2 Y como haces una cuenta de Google sin un móvil por cada una? Nosotros al final tuvimos que comprar una sim nueva para crear una cuenta de Google independiente para el puñetero Android TV.

knzio

#5 vas a gmail, te creas una cuenta y ya está. Así me las hago yo cuando las necesito para cualquier cosa

D

#16 Vas a GMail y, cuando te vas a crear una cuenta, Google te pide un número de teléfono.

h

#21 No sé cómo está eso ahora pero hace un tiempo podías saltartelo poniendo que eras de ciertos países pobres. Google permitía crear cuentas sin teléfono allí porque seguramente si no poca gente de esos países podría tener cuenta.

editado:
también cuentas creadas desde móviles Android muy muy antiguos porque como Google se desentiende de actualizar Android viejos aun tienen el formulario de crear cuentas que pide menos información personal

tunic

#2 Una identidad digital controlada por el usuario. Cuando dices "cada una estanco con perfiles separados y mu locos" haces referencia precisamente a uno de los problemas que quiere resolver el Señor Berners-Lee.

Es decir, parece que el usuario tiene un punto central de generación y guardado de datos (que no sé cómo se hará) y permite a ciertas aplicaciones acceder a tales o cuales datos según decida el usuario. Vamos, como tener varias cuentas pero integrado de forma nativa en el protocolo/tecnología lo que sea que estén haciendo.

A

#2 Aparte de lo dicho por #7 , nada te impediría hacer lo mismo usando diferentes pods, y seguir igual.

La cuestión entonces es si te interesaría cambiar de sistema, claro. Que los inventos, como todo, y como TBL sabrá por la experiencia previa, uno las piensa de una manera y luego la gente hace lo que le da la gana con ellas.

tunic

El problema que plantea es muy interesante y con muchas implicaciones. El artículo, aunque no entra en profundidades, si comenta puntos muy relevantes. Recomiendo por una vez leerlo en vez de comentar a ciegas. Estaría bien tener un debate sobre lo que se plantea, por una vez (sí, todavía soy un romántico idealista).

Ramón_Casadó_Sampedro

#9 Con independencia de las opiniones que se tengan, todas muy válidas por supuesto, el artículo plantea cuestiones muy interesantes.

Nobby

#9 el debate que plantea y la utilidad de lo que acaba de crear está bien... Para el 1% (o menos) de la población que es consciente de los datos que generan y qué se puede hacer con ellos. Para el otro 99% el uso que le darán será similar al del check "he leído y acepto los términos y condiciones de uso" ¿que para jugar al candy crush tengo que dar acceso a mi historial médico? Bueno, es que el juego mola y si no no me dejan jugar, así que vale...
Es lo mismo que pasa con los permisos de aplicaciones en Android, o aceptas o te quedas sin la aplicación, no hay una opción de no aceptar pero instalar y que si luego necesita algo de verdad para funcionar te lo pida de nuevo.

Molari

#12 mi android me permite quitar permisos a las aplicaciones.

tunic

#12 Puede ser. Pero ya solo el modelo que están construyendo es mucho más potente que el sistema de permisos de Android o lo que hay actualmente en la web: https://docs.inrupt.com/ess/latest/security/authorization/

Por otro lado hay muchas empresas y organismos, normalmente de pequeño y mediano tamaño, que no quieren tus datos y el follón que tienen que montar para cumplir con la GRPD y demás temas de privacidad es un lastre. Algo como esto les vendría bien.

C

El primer paso será eliminar Javascript o cualquier lenguaje de programación en el cliente. Solo HTML.

javi_ch

#4

D

#4 Pero entonces ¿cómo voy a hacer que te salga un pseudo popup, bloquearte el copiar y pegar y deshabilitarte la vista de lector, entre otras cosas? cry

D

#4 y le llamaremos Teletexto

e

#25
Para imagenes y videos no neceitas JS.

D

#27 La web es mucho mas que texto e imagenes

e

#28
Me dedico a la informatica por lo que tengo muy claro lo que es la web.
"La web" se invento para publicar/compartir información. Con texto, imagenes y video ya no necesitas mas.
Ahora te pones a ver el codigo de una pagina web y practicamente todo es JS.
Hemos pasado de montar web para dar informacion util a montar web para dar poca o nula informacion, poner publicidad y extraer informacion del usuario.

D

#30 "La web" se invento para publicar/compartir información. Con texto, imagenes y video ya no necesitas mas"
Y los telefonos se inventaron para hablar con gente remota, y hoy en dia son ordenarores portatiles. Con un cable, un microfono y un altavoz no necesitas mas.... oh wait!

Los inventos cuando nacen, lo hacen de forma acorde a las posibilidades tecnologicas del momento, y con el paso del tiempo, y gracias al progreso, evolucionan.

"Hemos pasado de montar web para dar informacion util a montar web para dar poca o nula informacion, poner publicidad y extraer informacion del usuario."
Si bien es cierto que internet esta lleno de mierda, poco tiene que ver con Javascript. Mas bien con el mercado.

Yo tambien me dedico a la informatica... es mas soy desarrollador web.
De modo que si vamos a tirar de autoridad por profesion, la mia es mayor.

e

#31
Todavia siguen existiendo telefonos, pero no son los que llevamos casi todos en el bolsillos. Son ordenadores portatiles que ademas puedes llamar por telefono. Hoy en dia nadie quiere un telefono que solo sirva para llamar, como por ejemplo el fijo de casa. Y a eso me refiero, se sigue llamando con el mismo nombre pero no son lo mismo. Es una cuestion semantica. Creo que todos sabemos lo que es a dia de hoy la web y mas si comentas que ambos somos del gremio. Pero yo conoci la web cuando necesitabas un modem. Internet se pagaba por tiempo y se cortaba la conexion cuando tu madre llamaba por telefono. Tardaban 5 minutos en bajarte las cabeceras del correo. Habia usenet, irc, etc... Habia muchos servicios pero todos estaban centradas en el contenido, esa era la diferencia, contenido escrito por personas. La web proporcionaba contenido de calidad con el minimo coste en byte. Cada byte era oro. Ahora casi todo es publicidad explicita o implicita. Y lo que no es publicidad es directamente una tienda o web corporativa. Si coges un navegador y le deshabilitas el JS no puedes casi ni navegar, incluso si solo quieres ver contenido.
Hoy en dia pones en un buscador "analisis aspiradora", "router AX mejor calidad precio", "alternativa a oracle" y en la mayoria de los casos, si mencionas un producto, te salen paginas creadas automaticamente de referidos de amazon o la web del producto aunque estes buscando algo para reemplazarlo. Ya no hay webs donde se de informacion real.
Y si miras el codigo html/js de ciertas webs lo flipas en colores.
Por eso comento que la web, lo que fue, se perdio y en mi opinion deberia haberse mantenido minimamente.

JosemiGT

#30 En realidad javascript sigue siendo también texto, lo único que ese formato de texto, el programa por el que navegas en internet (tu navegador, ya sea Chrome, Firefox, Edge, IE...) sabe interpretarlo y convertirlo en código, si quitas javascript será otro convenio de lenguaje el que se usaría, compartiendo texto puedes compartir y leer código... Lo que pides es lo mismo que ponerles puertas al campo.

e

#32
Lo se, soy programador. Pero deberia haber unos limites sobre lo que puede hacer JS y lo que no.
Lo que hemos hecho es abrir todas las puertas y ventanas, sin filtro, simplemente aceptando en un boton.
Ya es normal entrar en una pagina web y que te salten decenas de otras paginas que no has abierto/permitido tu. O que te monitoricen por donde mueves el raton o que al entrar en una web haya un JS que utilice tu pc para minar bitcoins o realizar ataques ddos . Te parece normal FB sepa la web en la que entras sin nisiquiera estar en FB.
http es un protocolo sin sesion y hoy en dia la gestion de las cookies y los temas de privacidad son un infierno.

d

La pregunta más bien es para qué comparte la gente su información con Google, Facebook, apple, etc. Yo me creo cuentas de usuario random y ni por causalidad se me ocurre meter nada de mi vida personal.

No dudo de sus capacidades intelectuales, pero sinceramente, mejor haría el señor TBL en crear un sistema definitivo para capar la publicidad, seguro que muchísima gente lo encontraría más útil.

Nova6K0

Quién se bajó los pantalones ante la industria del copyright, metiendo el DRM (EME) en HTML5, a través del W3C, y sí me sé las excusas que dio.

Saludos.

EspecimenMalo

Ok boomer

a

Me quedo con esto: "Con la tecnología Solid, esto se consigue dando a los usuarios la posibilidad de crear sus propios “pods”, casilleros de almacenamiento digital donde residen todos sus datos. Y en teoría, todo podría significar realmente todo, no sólo el historial de búsqueda y cuántos episodios de una serie se ha visto, sino su historial médico, declaraciones de impuestos, cuentas bancarias, entrenamientos personales… La ventaja de esto es clara: cuando nos descargamos una aplicación se puede permitir que esa aplicación tenga acceso a todos esos datos."

Entonces llegara Whatsapp (o Facebook, o ticktock o cualquier otra mierda de uso extendido), te dirá que necesita acceder absolutamente a todos esos datos si quieres usarla y, tal y como pasa ahora con los permisos de android, todo el mundo aceptará todo sin siquiera leerlo porque si no, se queda sin WhatsApp...

Lo siento pero ojalá falle estrepitosamente cry

D

La web está condenada a muerte, ahora internet son servicios a los que se accede a través de una app

E

Ahora es el abuelo de Internet lol

a

Quiere que tengamos un repositorio con todos nuestros datos en nuestro equipo y autoricemos como queramos... luego la realidad será que si quieres hacer uso de un servicio público te pedirán acceso total aunque no lo necesiten y si no te quedas fuera.

l

Asistí una primera presentación de está empresa hará más de 1 año y medio (fue antes de la pandemia) y aún están intentando hacerse mercado. La idea quedaba muy bien en el powerpoint, pero veo compleja la financiación de la infraestructura. La realidad es que a la gente este tipo de cosas le da igual. Una nueva web semántica.

H

Cuanto tiempo tardará alguna de las “grandes” en comprarla? Hagan sus apuestas...

R

#1 Se integrara y listo, como hoy Google, Facebook, Amazon Android los mayores ingresos de la nube de Microsoft de su Historia, trillones hoy, provienen de la nube bajo Linux etc, pues haber lo de este hombre como lo de Stallman, Torvalds y demas son tan creativos ... ¿ porque hay que ser siempre tan pesimista que no ocurrira ?

Y

#3 a ver!?

Ramón_Casadó_Sampedro

#1 Esa es la pena!