Hace 7 meses | Por spacemenko a genbeta.com
Publicado hace 7 meses por spacemenko a genbeta.com

La que escribe estas líneas es una millennial que durante su infancia y juventud siempre vio la tele gratis. De hecho, mis recuerdos de Canal Plus es alternar Friends y Buffy Cazavampiros con las rayitas zumbantes del contenido codificado. Si quería ver un éxito actual, iba al cine. En la tele no faltaban los grandes clásicos como Pretty Woman o Quo Vadis en fechas señaladas (como ahora). En el transcurso a la vida adulta apareció internet, el eMule y hasta aquí puedo leer. Esos tiempos pasaron a mejor vida con Netflix...

Comentarios

chewy

#5 para mi el problema no es que haya una tarifa con anuncios... lo veo lógico, lo que no entiendo es por ejemplo en dazn donde la tarifa son casi 20€ al mes que cuando quieres ver un evento deportivo te cascan un anuncio pop-up y un anuncio que no puedes saltar... me parece lamentable y un robo...

movistar hace algo parecido, con su app, si quieres ver una película/serie que te metan un anuncio pues bueno, me la pela un poco más, pero cuando quieres ver un canal de televisión te hacen exactamente lo mismo...

#10 hablando de Ferrari, todo el mundo sabia que el código de barras era Marlboro... o el mission win now, la gente tiene tan interiorizado el Marlboro que pueden hacer publicidad sin hacerla

S

#5 Mil gracias, desconocía esta triquiñuela, muy parecida a lo anunciantes del tabaco cuando ya no se podía aunciar tabaco y espero que termine precisamente en la prohibición de anunciarse con "anuncios" valga la rebuznancia y que básicamente es un sinsentido

pinzadelaropa

#5 pues tengo que decir que a mi me encanta la ginebra 0,0, cierto que podrían ponerla mas barata que la normal, pero cuando estoy en casa un martes y ya harto de beber agua todo el día y me apetece algo fresquito pero con algo de sabor me calzo una gin 0,0 y me gusta muchisimo.

Golan_Trevize

#5 Magnífico razonamiento, como siempre. Por cierto, ¿hay ginebra 0,0 y yo sin enterarme? ¡Esto es inadmisible!

oprimide

con emule no pasa

m

De hecho, mis recuerdos de Canal Plus es alternar Friends y Buffy Cazavampiros con las rayitas zumbantes del contenido codificado.
Eran zumbantes porque los que salían en ese momento se estaban zumbando de lo lindo.

Donna Summer - Hot Stuff (12" Version)

#1: eMule, el mejor amigo de los milenials (y gen X).
Hasta había un anuncio que decía algo en plan "el vecino de al lado se han comprado un ordenador que les daba películas" con idea de que tú te compres uno igual para que a ti también te de pelis. Lo decían así, tal cual, y claro, tú siempre puedes decir que las creas y renderizas con Blender, que no es piratería... lol

cfsr86

#1 sin duda, es la ley de la oferta y la demanda que tanto les gusta...

cognitiva

#1 Abuelite dime tú, ¿de cuándo es el último parche del eMule?

oprimide

#7 sigue funcionando en mi maquina virtual y por crontask saco todo en scp a un entorno seguro, mientras funcione

cognitiva

#8 #12 ah, eMule dejó de actualizarse en 2010, pero eMule community sigue actualizándose: https://en.wikipedia.org/wiki/EMule

Ahora tengo que ver si por instalarlo me voy a ver entre rejas… (normalmente no estoy ni en España ni en Latinoamérica, pero viajo bastante).

victorjba

#7 Si algo funciona, no hace falta actualizarlo. Si como dice #12 sigue funcionando en W11... Y no hace mucho sacaron una versión nueva, aunque yo sigo con el último morphXT

cognitiva

#19 #59 nada está nunca completamente libre de bugs.

Aeren

#7 Sigue funcionando, que es lo importante. Y si es un contenido medianamente popular alcanza la velocidad máxima de descarga de tu conexión.

Bernardo_Vadell

#1 yo en emule solo me puedo descargar audio, pelis ni una, no me las encuentra

oprimide

#40 8 Teras en peliculas en 4k he bajado el ultimo año vía emule, no será tema de filtrado de puertos?

herlocksholmes

#40 Si buscas porno, en emule no hay nada. Y encima, son todas fake. Por ejemplo, buscas Blancanieves y los 7 enanitos viciosos y, después de descargar, aparece la de Disney. Un timo.

Iqui_Balam

#1 bflix para ver online. Torrent para todo lo demás

Compartid, no dejemos que la cultura se "netflixee".

Rexor

#15 cuando las palabras "estreno en televisión" tenían sentido

Don_Brais

#28 "Estreno en TV" venía siendo cinco años después de estrenarse en el cine.

Ese tiempo se podía reducir si te conformabas con la película de imitación, como la de Titanic de Antena 3

TonyStark

#15 entonces no era tan así, eso se descontroló más adelante

Don_Brais

#30 Siempre fue una mierda. Lo único que lo salvaba era el VHS que grababas sin anuncios y la podías ver después.

Además las películas cuando llegaban a televisión ya llevaban mínimo cinco años desde que se estrenaron en el cine y muchas de ellas ya las habías visto en el videoclub pagando la correspondiente cuota por una película.

Lo único que era algo mejor era la disponibilidad de las series.

HASMAD

#15 No veo una peli así ahora ni aunque me paguen.

Don_Brais

#32 La cosa es que no entiendo donde vienen las quejas por el streaming. Si no te gusta no lo pagues.

Era mucho más caro Canal+ (20€/mes hace 25 años) y ya no te cuento el sablazo Vía/Canal Satélite Digital.

Cuando no me gusta lo que ponen en Netflix, lo quito y me pongo Prime o Disney+. Y cuando me canso de estos me busco otros.

HASMAD

#42 Supongo que las quejas vienen teniendo en cuenta de dónde venimos. Antes pagabas 10€ de Netflix y tenías acceso a un catálogo amplísimo con estrenos y las mejores series. Ahora el gasto se ha duplicado, hay menos contenido de estreno y han quitado la posibilidad de compartir cuentas. Es decir, el servicio ha empeorado objetivamente.

Pero claro, como con todo, si no te gusta no lo pagas y a otra cosa.

m

Para mí, la TV sigue siendo el documental de la 2 y el pronóstico del tiempo.

punyal

Lo de TV "gratis" es un decir. Si no es comiéndose anuncios, es decir, pagando con tu tiempo el ver publicidad. Es con tus impuestos pagando una televisión pública. Nada es gratis.

mudito

Artículo cuñado para decir obviedades.

El nivel cae más y más y más, como las producciones en abierto.

ChukNorris

#11 El nivel cae más y más y más, como las producciones en abierto.

Pues sí, el "periodismo" está en decadencia.

c0re

con emule tenías que buscar porno para ver una pelicula de críos.

ChukNorris

#9 ¿El emule sigue funcionando y puedes buscar películas sin tener que sortear cientos de páginas que te intentan estafar?

c

#26 Claro que sigue funcionando. Mejor que nunca.

j

#26 Emule nunca ha funcionado así.

ChukNorris

#54 Sí que ha funcionado así, hubo un tiempo en el que se cargaron la posibilidad de buscar directamente desde la aplicación emule.

j

#57 Pues no lo sabía. Y uso emule desde el principio del boom del adsl, y nunca vi eso. Si te has tenido que remontar a una versión del año 1999 para poder afirmar algo que no ha sido cierto el 99 % del tiempo pués ok. No entiendo las ansias con lo de "¿pero el emule sigue funcionando"? que se repite continuamente. Parece que molesta.

ChukNorris

#62 2008 por ejemplo. (Es difícil buscar "noticias" de esa época). https://bandaancha.eu/articulos/id-olvidando-servidores-emule-5881

j

#63 Lo que enlazas no tiene nada que ver con que una determinada versión de emule no haya tenido buscador, no habla ni remotamente de ello. Y desde luego nunca en 2008, donde lo usaba mucho más y no lo recuerdo ni por lo más remoto. Estoy empezando a pensar que eso nunca ha pasado.

ChukNorris

#64 Buscador tenía, pero no funcionaba porque no encontraba los archivos correctos. Por lo que tenias que recurrir a webs para encontrar links correctos.

j

#65 Sigue sin ser cierto. El buscador funciona. Otra cosa es conectarte a los servidores adecuados, que nunca han dejado de funcionar, o que tenga suficiente número de fuentes para que empiexe a funcionar. De verdad que pesadez en empeñarse e decir que algo no funciona/funcionaba cuando no es cierto.

ChukNorris

#66 Ok, lo que tú digas, ha funcionado siempre perfectamente, no se para qué existían las webs de links de emule ni por que dejaron de usarlo.

d

#9 calla hombre, que se peta y nos lo chapan. Tú di que es muy difícil de configurar, que todo son virus y ese tipo de cosas

Compartir es vivir roll

#26 sí.

Pacomeco

#61 En principio, cuanta más gente haya más cosas habrá y más fuentes para las descargas.

d

#67 hay muchísimas. Los que no están no hacen falta, son precisamente los que no comparten, solo bajan

S

#4 Tu mismo lo dices, tenías, el que instale el emule lo va a flipar

c

#4 Como excusa era muy mala, el porno se identificaba a kilómetros. Ya en la búsqueda se veían detalles llamativos como que tuviese demasiadas fuentes, o que el tamaño del archivo no cuadrase bien con lo que esperarías, pero es que había algo tan obvio como que las fuentes tenían nombres de archivo distintos.

Niessuh

#4 Eso es que buscas mal o tienes servidores no confiables. Yo solo encuentro porno cuando busco porno

Battlestar

#4 Bastaba con darle a la pestañita y ver los nombres de las fuentes para saberlo.

MAVERISCH

Lo bueno del streaming es que no es obligatorio.

thalonius

Me copiaron esta nota
@thalonius
Ahora las plataformas nos meten anuncios.
Tele molesta, pero de pago.
Si es que nos timan siempre, una detrás de otra.

pezonenorme

VPN, Streaming, P2P... Vamos, de vuelta a 2013.

J

Yo lo tengo claro, pago por no ver anuncios y tener los contenidos cuando quiera verlos. Si una de estas dos no se cumple, no pago y no me duele volver a compartir con los colegas. De hecho con los discos en la nube se está poniendo fácil y ya lo hacemos.

borre

Creo que el que ha escrito el artículo le ha entrado un poco de nostalgia...

Más fácil que ahora encontrar lo que quieres... pero bueno, si quieres que te den lo que ellos quieren que veas allá tú.

Un saludo.

Cehona

De retroceso nada, ahoras ves anuncios gratis para ver 7 minutos de programa en La Sexta.

buronix

#37 Bueno, pues si es por que pago y no la uso pues nada, a encender la tele y ver mierda.
Aun pagando la cantidad de anuncios por hora no llega ni al 5% de la tele, aun eso, yo pago completo y tan contento, muchas compañias (Pepephone xEj) te incluyen parte de la subscripcion a Netflix y aun te sale mas economico.

usr

El futuro es el pasado.

buronix

Ya claro, muy selectivo con los recuerdos, yo tambien recuerdo las eternas y continuas pausas de anuncios inclusive a falta de 5 minutos de acabar la película, o tener que ver lo que se emite en esos momentos en la televisión sin poder elegir, poner la telw a ver que mierda voy a ver para entretenerme un rato, no gracias, yo pago completo para no ver anuncios, aun eso lo eligiria siempre a la tele antigua sin pensarlo dos veces.

Sawyer76

#33 Lo malo es que pagas eso más la tele que no usas vía impuestos.

C

Merece mención especial el apoyarse en un estudio hecho por the trade desk, que básicamente se dedican a colocar publicidad en internet Es como los estudios de que la cerveza no engorda patrocinado por Guiness

HaScHi

Bueno, en el cine también te enchufan anuncios y trailers de otras películas antes de empezar la que pagaste un pastizal para ver... Y desde hace eones.

MisturaFina

Exacto!!! Y es así porque asi ha sido planeado desde el principio. Netflix, Amazon y YouTube aspiran a ser un estupido televisor. Porque? Para mentener a la gente estupida.
La evolución es bittorrent!!! Ahi si que hay contenidos variados. Y sin publicidad

D

A mi lo que pone de una mala hostia importante es que pago Youtube premium y Spotify para evitar anuncios y en ambas plataformas los creadores de contenido integran anuncios igualmente en sus contenidos, deberian prohibir eso.

m

Y los canales de tv con televisiones con conexión a internet, cambias de canal, acepto cookies tapando toda la pantalla, la imagen de la emisión se hace pequeña y te muestra publicidad en los bordes..

jmba

Siempre volvemos Al Gatopardo...la sociedad siempre se está reinventando para que todo siga igual.