Hace 3 años | Por --667747-- a enriquedans.com
Publicado hace 3 años por --667747-- a enriquedans.com

La historia es conocida: en plena resaca tras las elecciones presidenciales, siguiendo las teorías de la conspiración jamás probadas y los argumentos megalomaníacos de Donald Trump, muchos de sus votantes encuentran Parler, una red social alternativa a Twitter y Facebook, a las que acusan de supuestamente silenciar a las voces conservadoras.

Comentarios

D

Parler ... por fin una red donde los de ultraderecha pueden expresarse libremente ... y a ver si se van allí y dejan de dar la turra en el resto.

Elor

#1 ah però ¿Hay alguna Red en que no lo hagan?

Autarca

#1 Adiós diálogo. Hola cámara de eco.

Si, incluso con los ultraderechistas hay que poder dialogar ¿Cómo se les va a sacar de sus errores sino?

Y no podemos dialogar si sienten que no pueden hablar. Los disparates deberían ser fáciles de rebatir, vamos a rebatirlos. De hecho la censura sobre algunos de sus puntos les alienta, les invita a creer que pueden tener razón.

D

#3

Ya me dirás que le explicas a alguien que se traga todos los bulos de OKdiario, Periodistadigitral, tribunas varias y demás.

Si hasta están convencidos de que Trump ha ganado las elecciones.

Autarca

#4 Los bulos deberían ser fáciles de desmentir, por eso son bulos.

La otra opción es dejarlo a merced de OKdiario o el que sea que venga. Bueno, hay otra, que es prohibirlos, en el caso de EEUU significaría prohibir a 75 millones de personas, suena más a guerra civil que a otra cosa.

D

#5

Conozco a gente que se traga por igual lo de los chemtrails que lo de Soros, los masones y una conspiración catalana para quedarse con el petróleo del Mediterráneo... Y se declaran orgullosos de creerselo.

Autarca

#6 Y se pueden hacer dos cosas, o se les discute esas locuras con argumentos, en cuyo caso se les puede convencer o no, o se les prohíbe hablar, en cuyo caso ya se quedaran convencidos para siempre de que esas cosas son reales.