Hace 2 años | Por --682766-- a abc.es
Publicado hace 2 años por --682766-- a abc.es

Se trata de un sistema de gratificación con una enorme capacidad para generar dependencia. Te lo contamos. Sentada delante de una mansión en Ibiza, una joven de 23 años habla de su pelea diaria con TikTok. «Algunas cosas siempre funcionan –dice–. Mis piernas, mis ojos, mis mechones… y si tengo una piruleta en la mano». Nadine es tiktoker. Más de siete millones de personas la siguen en la red. Es una estrella de la generación Z. «Pero TikTok es una lotería», añade Nadine. Hay semanas que le va bien, otras que le va mal...

Comentarios

D

#0 Gran resumen del Economista Carlos Ares

TikTok engancha a sus jóvenes usuarios con la promesa de alcanzar la fama. Puedes conseguirlo con el próximo vídeo que subas, o con el siguiente, o el siguiente… Se trata de un sistema de gratificación con una enorme capacidad para generar dependencia.
(Fuente: Diario ABC - Helen Bielawa)

La app, propiedad de la empresa china ByteDance, consiguió sus primeros resultados de récord en 2019. Más de 800 millones de personas al mes veían sus vídeos de 15 segundos. Pero ha sido el aburrimiento generalizado provocado por la pandemia lo que ha impulsado la red: si Facebook necesitó más de nueve años para superar los mil millones de usuarios, TikTok lo consiguió en sólo cinco.

Hay un término que define lo que cientos de miles de jóvenes viven a diario: gratificación variable intermitente, también conocido como 'efecto tragaperras'. Al igual que estas máquinas de vez en cuando recompensan con un premio la simple acción de echar moneda tras moneda y darle a la palanca, TikTok engancha a sus usuarios con la promesa de alcanzar la fama. Puedes conseguirlo con el próximo vídeo que subas, o con el siguiente, o el siguiente… o puede que vuelva a ganar la banca. Se trata de un sistema de gratificación con una enorme capacidad para generar dependencia.

No es difícil encontrar personas preocupadas por los efectos de estas técnicas. Son padres que ven a sus hijos pasarse horas en la app, invirtiendo tiempo y dinero en emular a sus estrellas. También son médicos que diagnostican a sus jóvenes pacientes unos tics que aparecen tras semanas viendo contenidos que exhiben los efectos del síndrome de Tourette. Y profesores que tienen la sensación de estar obligados a competir con la app por lograr la atención de sus alumnos.

[Básicamente todas las app's así como los casinos y salas de juego están basadas en los estudios con ratas de psicólogo Frederic Skinner. Lo que se conoce como la 'Caja de Skinner'. Consiste en colocar una rata en una caja donde hay una palanca que al accionarla dispensa un poco de comida. Una vez la rata está acostumbrada a obtener alimento de esta manera se modifica el sistema de forma sólo alguna vez obtiene la comida. Con esto se consigue que la rata comience a pulsar compulsivamente la palanca con la esperanza que esa vez obtenga la recompensa.

Así se construyen las app's que conforman la llamada "Economía de la Atención" o "Capitalismo de Vigilancia" basada en convertirnos en adictos para competir por nuestra atención y así tenernos enganchados para obtener nuestros datos y poder personalizar los anuncios que nos muestran e incluso alterar y modificar nuestra intención de voto en unas elecciones si es ese el propósito del mejor postor que compra los datos.

Después de casi dos años de tenerla instalada la considero la app más absurda, adictiva, irrelevante y que mayor sensación provoca de haber perdido el tiempo].

ailian

Una señora hablando sobre tiktok.

Nova6K0

ZzZzZ... Y no existe la adicción tecnológica, a ver si los boomers y neoluditas, os acabáis de enterar. Y por mucho "experto" que diga que TikTok es igual que chutarse heroína, no lo es, ni por asomo. Y si viérais las consecuencias de la heroína, como vi yo, por el trabajo de mi padre, lo sabríais. Pero bueno, sé que es mucho pedir.

Saludos.