Hace 8 años | Por --402798-- a theverge.com
Publicado hace 8 años por --402798-- a theverge.com

Algunos medios franceses han lanzado una campaña contra los software que bloquean publicidad, obligando a los usuarios a desinstalar el programa para poder ver los contenidos.

Comentarios

BillyTheKid

#3 AEDÉ

GatoMaula

#4 😂 😂 😂

D

#4 AEDÊAUX

D

Pues me parece muy bien. Cuando empiecen en España con pasar de ellos y buscar otras alternativas todo arreglado.

BillyTheKid

Pero la noticia es en inglés clap

GatoMaula

Como se dice boicot AEDE en francés?

#1 ó en inglés

Campechano

#3 Je ne suis pas imbécile

P

Mi sistema: si me parece un sitio serio y si me piden educadamente que desactive el bloqueador (sin bloquearme el acceso) lo desactivo. Si la publicidad es respetuosa, lo dejo desactivado; en caso contrario no vuelvo a esa web. Si ya, de entrada, me bloquean el acceso hasta que lo desactive, cierro la pestaña y no me ven más por allí.

Pero encima hay algunas que aunque lo desactives lo siguen detectando (¿qué quieren? ¿que lo desinstale?) A esas decididamente no vuelvo más.

D

Aquí hubo un tiempo en el que la web de antena 3 (para ver la F1 en directo) hacía lo mismo: o desactivabas el bloqueador, o no había carrera. El año pasado, por ejemplo, no pasaba eso, ya que yo ví varias carreras con el ublock activado.

Lo único que van a conseguir con eso es que la gente pase de entrar a esos periódicos. En mi caso concreto, suelo entrar a El Correo (www.elcorreo.com), y la navegación se hace muy molesta si desactivas el ublock, viendo anuncios arriba, abajo y en los lados de cualquier noticia. ¿Os imágináis estar viendo una película y que en la esquina superior izquierda hubiese un recuadro con publicidad, y en la inferior derecha, otro?

D

#2 "¿Os imágináis estar viendo una película y que en la esquina superior izquierda hubiese un recuadro con publicidad, y en la inferior derecha, otro?"

Eso se ve en la película Idiocracy

D

#16 Desgraciadamente esto ya hace tiempo que empezó a verse en la TV, y en youtube y en....

Por cierto gran peli, muy visionaria (al tiempo)

rojo_separatista

Espero que los bloqueadores de publicidad pierdan la batalla y no llegue el día en que la única forma de acceder a los contenidos sea pagando una cuota de subscripción.

hazardum

#6 Los bloqueadores son solo programas, la cuestión es quien los utiliza y como lo hace. En los sitios donde la publicidad es lógica y no intrusiva pues a la lista blanca, donde la publicidad es molesta, pues bloqueo. Ese es el camino.

De aquellos barros, estos lodos, si no hubieran abusado de la mierda de publicidad totalmente intrusiva y molesta no hubiera habido bloqueadores, estos solo han respondido a una necesidad de la gente.

En vez de estas tonterías y pataletas, que hagan un comité ético de publicidad en la web, y que todos sigan sus normas con una especie de certificacion/sello de "publicidad responsable" y que los adblock reconozcan este sello en las paginas dejando la publicidad y terminaran con este problema.

rojo_separatista

#8, yo soy más partidario de hacer boicot a los sitios con publicidad intrusiva, simplemente no entrando. La existencia de bloqueadores es una herramienta peligrosa en manos de gente irresponsable que no se moleste en desactivarlos.

hazardum

#10 Por eso a mi me parecería bien que se hiciera un comité ético de publicidad responsable por algún organismo oficial o de normalizacion, y que surgiera un sello de "publicidad ética", las paginas que cumplan tendrán dicho sello, los adblock reconocen este sello y dejan pasar la publicidad, así todos contentos. O incluso mejor que se integre en los navegadores, y se pase de los adblock.

Los adblock no solo protegen de la publicidad en si misma, es que algunas veces dicha publicidad te llevan a sitios con malware, mierdas y engaños, donde alguien inexperto puede ser timado, así que entiendo que la gente se quiera proteger previamente tanto a esa persona como al resto de la familia. Las webs donde hay tanta publicidad intrusiva solo les interesan las visitas y hacen spam por doquier y cualquiera puede caer.

tiopio

Pues peor para ellos. Los dejarán de leer.

e

cuando un usuario instala un bloqueador de anuncios con la intención de navegar de una manera menos intrusiva, dicha herramienta almacena sus datos para después emplearlos con fines desconocidos.

Esta técnica que está utilizando el fenómeno del adblocking se basa en el uso de rastreadores de datos, es decir, realizan un seguimiento de la actividad web de los usuarios sin el consentimiento de éstos.

el bloqueador está generando ingresos en base a la recopilación de datos recogidos por los rastreadores para después venderlos a otras compañías interesadas en este flujo de información.

A esta nociva práctica hay que sumarle el chantaje que están cometiendo sobre las compañías editoriales mediante las listas blancas. Uno de los bloqueadores más populares de la red, Adblock Plus, garantiza a los editores no bloquear sus contenidos publicitarios a cambio de crear anuncios bajo un sistema de publicidad aceptable.

Nova6K0

Cuando dejen de salir noticias, de campaña de publicidad maliciosa y tal yo me pensaré en dejar de usar los bloqueadores, NoScript,... excepto en páginas de total confianza, sin publicidad intrusiva y que no afecte a la experiencia de navegación:

http://www.forospyware.com/t519634.html

#13 Pensar que eso sólo lo hacen las empresas bloqueadoras de anuncios, como un gran mal, es estar un poco despistado. Eso lo hacen muchísimas empresas, corporaciones, agencias de inteligencia, etc.

Salu2

D

Para contraatacar, solo es necesario instalar noscript o similar, y ya no pueden detectar el adblock.