Hace 8 años | Por --268494-- a hipertextual.com
Publicado hace 8 años por --268494-- a hipertextual.com

Gracias a una campaña de publicidad grande, las casas se llenaron de decodificadores, siendo por ejemplo un regalo típico en navidad, hasta que entre marzo y abril de 2010 se produjo el apagón analógico, es decir, todas las emisiones pasaron a encontrarse de manera exclusiva en la plataforma digital. Ahora, cuando nos acercamos al sexto año, es interesante hablar del futuro de la TDT. Y con futuro no nos referimos a la alta definición, que requirió también de nuevos decodificadores, sino a la DVB-T2 y a las emisiones en 4K.

Comentarios

FueraSionistasdeMeneame

¿Para que se necesita 4K en la TDT? ¿Para ver Gran Hermano? Porque los deportes o cine en abierto, que es donde se podría encontrar utilidad, está condenado a desaparecer. Si ni siquiera hay canales HD reales ahora.

D

Recordemos a nuestros ministros de industria que permitieron decodificadores en tvs full hd mpge-2 sin soporte h264 ahora los fabricantes nos colaran tvs sin h265.

sleep_timer

Como sigan los analfabestias que nos gobiernan, volveremos a la 1 y el UHF.

LuisPas

pues a mi me decepcionan las pelis con altisima resolucion, creo que pierden parte de encanto y a veces canta muchisimo el cartón

kucho

Aún habrá quien no haya aprendido como actuar ante las promesas de la tdt... A estas alturas!

millanin

¿Apenas hay emisiones en HD y van a emitir en 4K?

nomada_isleño

A pesar de que todavía no hay mucho contenido de Netflix en 4K da gusto ver las películas y series en esa resolución