Hace 2 años | Por jctarin a ciospain.es
Publicado hace 2 años por jctarin a ciospain.es

Un equipo de ingenieros de la Universidad de Glasgow ha desarrollado la piel artificial con un nuevo tipo de sistema de procesamiento basado en "transistores sinápticos”, que imita las vías neuronales del cerebro para aprender. Una mano robótica que utiliza la piel inteligente muestra una notable capacidad para aprender a reaccionar ante estímulos externos. Se trata de la primera piel artificial y electrónica capaz de sentir "dolor" y que puede allanar el camino a una nueva generación de robots sensibles al tacto.

Comentarios

D

La podían usar para recubrir los coches por fuera y por dentro...

M

#1 Por fuera y con conexiones al conductor a lo matrix/evangelion...ideal para los madrileños. ¿Pero por dentro?

D

#2 Solo con que se queje ya me conformo...

i

Sentir dolor es un avance?

M

#4