Hace 1 año | Por Regreso a es.gizmodo.com
Publicado hace 1 año por Regreso a es.gizmodo.com

Muchos usuarios están informando en redes sociales que Netflix, en lugar de detectar correctamente la ubicación de sus hogares, determina que viven incluso a cientos de kilómetros de su ubicación real. Esto se debe, por supuesto, a que la dirección IP no es fiable o precisa para detectar la ubicación de una conexión.

Comentarios

D

Dado de baja, a pastar!

H

#4 Yo igual.

A

#6 +1 también… vamos ver si sobrevivimos con hbo, Disney 😂

Verdaderofalso

#4 #6 #8 si me di de baja de Twitter, por joder, aquí encima me cobran imaginar lo que he tardado lol

Wachoski

#17 por aquí igualito .... El empujón necesario, casi no lo usaba, así que...

Tannhauser

#8 Los mula y los torrentes nunca se guardan, primer aviso.

arturios

#36 Pues yo los guardaba, pero un error catastrófico los borró para siempre, por suerte el 90% están en Filmin, así que ni tan mal.

Para mi Filmin ha resultado ser todo un magnífico descubrimiento, y gracias a la tontería de Netflix.

sireliot

#87 Yo ahora tengo Filmin para pelis y series occidentales, y Rakuten Viki para las series asiáticas. Y las dos suscripciones juntas siguen siendo más baratas que Netflix en 4K.

parrita710

#8 Trasteando con el Truenas Scale he descubierto que tiene entre los dockers disponibles están qbtorrent, amule y jellyfin/plex. Montarse un Netflix es cuestión de 10 clicks hoy en día.

orangutan

#39 ¿Sobre qué hardware va eso?

parrita710

#57 Solo pide 8gb de ram y un par de discos duros. Pero puede funcionar con menos.
https://www.truenas.com/download-truenas-scale/

s

#39 siguiente paso, descubrir la existencia del WRL de los discos duros. pero aun asi te compensa economicamente comprar discos cada 5 años y montarlo todo de nuevo.

SaulBadman

#64 No creo que nadie vaya a llegar a escribir 50 TB al año por descargar películas lol

Pablosky

#39 Pues si le metes Sonarr, Rardarr, Jackett y Bazarr lo dejas redondo. Y mejor Jellyfin que Plex, Plex gestiona como el culo el 4K.

parrita710

#69 ¿Qué problemas te ha dado Plex con 4K? A mi me va perfectamente sobre internet en calidad original incluso con HDR.

Pablosky

#76 Tirones por comerse toda la CPU del Nas, cosa que Jellyfin no hacía. Emby tampoco (si pagas). En el caso de Plex petaba hasta pagando para mi más absoluta sorpresa...

Sólo cuando la pelicula pesa 100Gb o así, pero si te sobra disco duro te bajas esas burradas sin preocuparte mucho.

parrita710

#80 Eso es porque te está haciendo transcoding. Ponlo en calidad original en la app o pilla una gpu tipo 1050ti de las que no necesitan alimentación y vas que te matas para transcoding para hasta 4.

Pablosky

#85 Claro, pero a ver como le meto los subtítulos sin trascodificar... (o como le meto una 1050TI al NAS, eso si que sería digno de ser visto lol)

parrita710

#94 Los SRT son en texto puro casi seguro te saldrán con el buscador automático de plex. Evita usar los DSG esos que son como imágenes que hay que insertar en el vídeo tuvo el mismo problema con las películas del señor de los anillos.

Pablosky

#99 Pues me pasaba hasta con los SRT, al final cambié a Jellyfin/Emby (uso ambos) y va bastante mejor.

f

#94 Si están en str no hace transcoding.

Pablosky

#100 Pues creo que mi Nas me odia, el mío con Plex sí... (probé bastantes cosas y nada funcionaba)

Con Jelly o Emby no pasaba.

MoñecoTeDrapo

#69 Hablas como un pirata, ¡arr!

ostiayajoder

#39 Lol un docker para el torrent o la mula... no se me habia ocurrido pero me parece una idea cojonuda

parrita710
Pandemial

#39 stremio y lo tienes todo en streaming a 4k

perreme

#8 avaricia o es que no era/es rentable con esos precios (lo desconozco).

arturios

#82 Aun a pesar de sus brillantes CEOs el año pasado dió 4.491 millones de dólares de beneficio, así que va a ser avaricia pura y dura.

Referencia: https://www.niusdiario.es/economia/empresas/20230119/netflix-resultados-2022-suscriptores-beneficios_18_08501938.html

senador

#8 Yo también llevaba un tiempo pensando darme de baja.
Gracias Sr. Netflix por ayudarme a tomar una decisión.

D

#8 netflix no consiguió nada. El precio ha sido a perdidas desde inicio. Para captar clientela. Para después subir y comenzar a poner condiciones. Algo más visto que el TBO, que también ha hecho, hace y hara Disney+, por ejemplo.
El pago por visión ya existía.

f

#4 Mismo caso. Si no me quieren como cliente yo no les quiero como proveedor.

ostiayajoder

#4 Yo tambien: si quieres, a fin de mes, ascan un nuevo canal de streaming con grandes productoras de cine tipo paramount que seguro que mola y, de inicio, creo que va a estar a 3€/mes (50% de descuento de la tarifa que haya para siempre, igual sube, claro y por eso hablan del 50% pero bueno, mientras duren los 3€ al mes parece que puede estar bien... eso si, catalogo no tengo ni idea lol)

orangutan

#74 De catálogo creo que ponen bien la serie de Halo y la nueva de Star Trek

P

#74 https://www.skyshowtime.com/es/streaming-soon
28 de Febrero en principio, o eso indican.

Saludos!

D

#74 ese cae, tener Person of Interest y la nueva de ST es para mi un must. y por 36€ año, merce la pena

DangiAll

#4 yo lo di de baja y alta en Disney y HBO, sale más barato y sin dolores de cabeza

D

#16 claro.. Es lo que haré. Por ahora estoy en fase de precabreo. Pero el primer día que tenga algún problema la cerraré directamente. Creo que su campaña esta siendo ridícula. Si estuviera compartiendo igual mi punto de vista sería dio. Pero es que no le he hecho jamás.

Y por cierto, el contenido es nefasto. Básicamente yo suelo usarlo para ver alguna serie de toda la vida o alguna película veterana. No vale la pena el disgusto.

torkato

#25 Cada vez tiene mas contenido propio y menos de terceros. Y la mayoría son series malas o del montón, y a veces, con suerte, alguna buena. Han optado por la cantidad en vez de por la calidad, sacar películas y series a cholón para rellenar catálogo con actores (generalmente) nuevos o poco conocidos. Que no es malo, pero se nota que lo hacen por tema de costes. Además por supuesto, de meter en todas sus series muchísima propaganda NWO y situaciones forzadas nada realistas que no aportan nada a la trama de la serie.

Encima han estado subiendo el precio gradualmente cada año: Yo empecé con la premium de 12€ y la subieron a 14, luego a 16 y ahora a 18. La compartíamos entre 4, ahora ya nos hemos dado de baja y cuando salga la última de Stranger Things que es la única que me interesa, al torrent.

Ellos han perdido, no yo. Las otras plataformas son mas baratas y nadie va a contratarlas todas porque le apetezca alguna serie, por eso se compartían cuentas.

mandelbr0t

#16 Joder a la gente que te paga es una estrategia que nunca comprenderé

mono

#35 lo que quieren es que paguen más. Y no parece que tengan en cuenta que España es un país rico, con gente pobre

P

#9 Tienes toda la razón salvo en una cosa, la opción para ver su contenido no es Prime Video, la opción es Torrent.
En una semana les he enseñado a usar la red Torrent a tres personas que nunca en su vida lo usaron.
su sorpresa cuando vieron todo lo que había desde 720p a 4K, lo que tardaba en descargarse y lo cómodo de KODI para gestionar la videoteca fué de aúpa.

D

#19 sí, esa es la opción más razonable. Pero como me muevo entre diferentes teles y casas te vas a lo fácil.. Y tampoco quiero dedicar mis neuronas a montar nada. Antes jdabe kodi y tenía una raspberry pi para descargar cosas. Pero llega un momento en que quieres dedicar la cabeza a otras cosas y acabas buscando cosas simples.

Le tengo que dar una vuelta.

torkato

#9 A veces esos sistemas son por seguridad, para evitar robos. Pero acaban siendo muy molestos para usuarios legítimos que si saben guardar sus credenciales.

avalancha971

#9 Es como los DRM, al final el que se compra un juego original al final tiene más problemas para conseguir jugarlo que el que no paga por el juego y se baja directamente una versión pirata.

Precisamente Netflix además del hecho de pagar a los autores por ofrecer contenido legal, tenía la ventaja de que aportaba la sencillez de únicamente tener que poner tu nombre de usuario y contraseña en la aplicación, y accedías al catálogo sin tener que hacer nada más.

Bueno, también crear la cuenta para hacer el pago. Pero una de las ventajas de compartir cuenta es que muchos usuarios que no se molestarían en eso, lo hacían a través de un familiar o amigo al que pagaban o les invitaba.

Si ahora además de subir slos precios lo van a poner todo más difícil, se van a pegar un tiro en cada pie.

RubiaDereBote

#9 Dices que tu cuenta es la básica de una sola persona. No sé por qué te extrañas de que jamás haya habido simultaneidad, no lo habría permitido la propia cuenta. Pero eso no quiere decir que esté cumpliendo con lo términos de uso. Si contratas una cuenta de una sola persona, como es tu caso, no puede usarla otra persona (independientemente de si lo hace o no simultáneamente, de hecho, simultáneamente no lo conseguirás por la limitación de la cuenta). Ahora supón que tú eres de almería y tienes un amigo que trabaja en vitoria en una fábrica en turno de noche. Decidís que con una cuenta nunca vais a ver nada a la vez y que por tanto, podéis compartirla. Eso estaría incumpliendo los términos de uso. Si Netflix ve que por la mañana se usa en vitoria y por la noche se usa en almería, así día tras día, pues....

D

#31 ya, pero no es el caso. Y ya dudo que nadie comparta una cuenta básica de esa forma tan retorcida.

Supongo que Netflix se dará cuenta de que no lo es cuando la cuenta se cancele. Porque yo no soy un usuario, realmente represento a cientos de miles qué estarán en mi misma situación. Así que no, no me parece una decisión muy correcta.

RubiaDereBote

#58 El planteamiento que te hacía no es que sea retorcido, era solo un caso para ejemplificar. Pero es muy habitual que la gente pague y no vea; muy habitual. Por tanto hay gente, que con una cuenta de una sola persona, la comparten igualmente: puesto a no usar.... y si en algún momento los dos (tres, cuatro, ...) quieren ver algo a la vez, al último no le dejará, se sale y se pone a ver youtube, prime, hbo, la tv, o a leer un libro. Es bastante habitual.

En cuanto a lo de que tú representas a cientos de miles.... en fin. Sí, netflix está temblando y pronto se comunicará contigo como portavoz de todos ellos para ofrecerte un trato.

cc: #235

D

#31 Pero ese caso es muy extremo. Normalmente si varias personas comparten cuenta va a haber algún momento en el que intenten ver algo a la vez. Así que Netflix lo habría tenido muy sencillo si hubiera querido evitar molestar a los usuarios que no comparten su cuenta.

chemari

#9 Es la excusa perfecta para probar otras plataformas.

mudito

#9 Pues está claro. Para que no la compartas. Hay gente que antes tenía contratada una pantalla y podían usarla varios porque lo ponía de pascuas a ramos (aunque lo habitual era tener la de 4 pantallas para abaratar el coste).

D

Jamás he compartido la cuenta. Así que me cuesta ver que fastidiar a un cliente legítimo pueda ser una decisión acertada.

Podría entender que tomen medidas cuando haya simultaneidad, o accesos consistentes en cuentas múltiples desde ips fijas. Pero no que den el coñazo a cuentas de una conexión simultánea.

#53

mudito

#70 Tú no lo ves, pero el problema no es de que unas cuentas tengan un número de pantallas y otras otra. El problema es que quieren subir el precio sin decir que suben el precio. De ahí las piruetas con el número de pantallas y las ubicaciones.

S

#9 Realmente es lo típico, estas medidas al final fastidian más al que quiere pagar por el servicio, el que no se busca la vida, se da de baja, o se descarga lo que vaya a ver. Hasta diría que generalizando es el problema de cualqueir ley...

F

#9 Por curiosidad, como lo están haciendo? En la app del movil te pide ubicación todo el tiempo o algo así?

Tengo la suerte de que estoy compartiendo una cuenta con base en Alemania y no nos ha pillado

D

#10 Un inciso, para mucha gente no hay más opciones que no sea el torrent.

Los que por cualquier motivo vemos aproximadamente una-dos horas de televisión al día no tenemos más opciones que Netflix. Tengo Prime, Disney+ y Movistar y Netflix y las tres primeras estrenan series o películas interesantes muy de tanto en tanto. Son nicho y añaden poquísimo material. Netflix es un cajón casi infinito de productos audiovisuales de todo el mundo y tipología. Un día ver un anime, otro día un culebrón coreano, ahora mismo estoy con una serie de espías de asesinos alemanes estilo kill-bill...

D

#10 me he acordado de vuestros comentario cuando he estado mirando los precios. El premium da acceso a dos cuentas que no vivan contigo. #22

Dovlado

#75 Bien visto

porquiño

#208 #75 jajaja con toda la razón! Si algún día me dicen algo es lo que les diré.

mariKarmo

Dicen que si contratas vía Turquía aún no está implementado lo de las cuentas.

porquiño

#1 shiiiiiiiii! Que nos joden el chiringuito
A propósito, cuando entran con algún dispositivo nuevo siempre me avisan y nunca dieron una! De estar en coruña y saltar madrid es lo más habitual.

w

#1 ah, no he dicho nada. Buen aviso, #3

s

#1 Por ahora, no.

Caso, real... Cuenta de mi pareja que está trabajando unos meses fuera de España, yo usando su cuenta y también la usa un hermano mío.

Pues por ahora, ni aviso ni nada. Pero, a la mínima creo que uno se da de baja y

z

#1 Ni en Alemania u otros países Europeos.

orangutan

#18 Creo que en Portugal si

maria1988

#1 Yo tengo cuenta italiana y nunca me ha llegado el famoso mensaje.

Noeschachi

#1 De momento no he tenido problema y es una cuenta usada en dos paises - siendo ninguno Turquía. El único problema ahora es intentar cambiar los datos de pago: en ese caso pide asociar un número de teléfono turco.

eskape

#51 Yo lo intenté, contraté un móvil virtual Turco (1 euro me costó), y pasé el proceso sin problemas, pero luego no pude pagar con tarjeta de crédito, me la denegaba y use dos de diferentes bancos.

Jesulisto

#1 Yo lo contraté vía USA unos años antes de que llegase aquí y, de momento, no me están controlando nada.

Tarod

#1 #143 #65 Y eso como se hace? Puedo yo ahora abrir una nueva desde Turquía? Vivo en Albacete 😋

P

#71 Supongo te refieras a SkyShowTime....a partir del 28 de Febrero disponible en España.

maria1988

#97 Pues yo tengo Sky y el catálogo es prácticamente igual al de HBO.
CC. #71

Vrek

#97 Yo no sé si esta plataforma rentará... porque entre el comentario de maria1988 diciendo que es lo mismo y que la poca información que veo son de unas pocas cosas que a priori no parecen interesantes, no sé yo... A ver qué sale al final, ojalá se pudiera ver el catálogo de estos servicios antes de contratar.

Bapho

#71 Yo también me he dado de baja. Veré si me doy de alta en otra plataforma o con Prime me vale.

M

#71 Yo voy a hacer parecido pero con Apple TV+ y ese nuevo que sale el 28. Un 2x1

Delapluma

#71 Yo tenía una cuenta barata, la de 8 euros y he bajado a la de 5 por lo mismo: no vale tanto para lo que ofrece. Netflix lo uso para ver Star Trek y porque tengo pendientes un par de cosas, documentales y tal que quiero ver y que sólo las tienen ahí, pero no necesito el superHD-le vas a poder contar los poros al actor para ello, ni su catálogo es tan maravilloso para ello. Ya tengo el amazon Prime, Disney y Filmin. Como siga así la cosa, me iré de Netflix y me pasaré a HBO, que dicen que son mejores.

El_Señor

#1 Te voto negativo por chivato
Ya fuera coñas, a mi nunca me ha dado problema, aunque ahora tengo que usar saldo en vez de pagar con tarjeta. Sí es verdad que a cada momento me mandan email de 'Un dispositivo nuevo está usando tu cuenta' y desde ubicaciones diferentes. El día que toquen Turquía salimos a la calle a quemar contenedores.

Verdaderofalso

#1 shhhhhhhh calla

a

#1 Ni turcas ni argentinas, ni ninguna que no sea de los países afectados.

Pero sí, esas que se cogieron de otros países por ser más baratas de momento no hay aviso y se parará el tema hasta que encuentren una forma fiable de detectar el hogar.

M

#1 El dia que lo pongan allí y vean que el 90% de "turcos" tienen su domicilio principal con IP de España ....

TXTSpake

A mí me dijo que mi televisión estaba en Orense, y soy de Málaga

roybatty

#15 pedazo pantalla debes tener

woody_alien

#20 O ve la tele con telescopio.

TXTSpake

#20 #49 #34 Me habéis hecho reír, cabrones

RubiaDereBote

#15 Tú eres de málaga, pero el televisor estaba en Orense. Dónde ves el problema? No es incompatible. roll

D

#34 que sucede si tengo tablet, teléfono, portátil y television? porque tengo una cuenta, curro desplazándome de lugar, y tengo IP dinámica en casa (que normalemnte me sitúa a +50km de mi casa).

Nacho_N

#15 Esto de controlar por la IP no lo veo claro, en la mayoría de casos la IP es dinámica, por lo que cada vez que reinicias el modem vas a tener una distinta, de ahí que unas veces salga que tu casa está en Orense y otras en Honolulu (por decir algo). El único que puede saber donde está fisicamente esa IP es el operador NO Netflix y no creo que este se la de y menos cada vez que alguien quiera conectarse a Netflix.

Tuatara

Conmigo les ha salido guay la verdad. Me di de baja. El servicio que me interesaba ya no es el que ofrecen.

Suerte next time.

Trabukero

#29 sacto, así sin más, sin dramas.
 
El cambio no me interesa, me doy de baja y a otra cosa.
Tampoco hay que obsecionarse con poder ver todo lo que se produce.
Amazon prime y con eso me sobra.

EdmundoDantes

Eso sin olvidarnos de las maravillas a las que nos tiene acostumbrados Netflix, como cancelar series por sus santos huevos, o dejarnos sin ver la última temporada de Better Call Saul si no eres de Movistar. Yo hace ya unos meses que volví al Torrent y la verdad es que es más cómodo.

O

#28 Yo es algo que no entiendo, ponen a veces series que no están completas... ¿que sentido tiene más que joder?

S

#28 lo de Better Call Saul lleva así desde el principio y me parece una tomadura de pelo.

L

Aquí los genios del marketing han pasado de cobrarme 18€ al mes por el premium a 0€. Pero en el mejor de los casos (que no se va a dar...) pasarían a cobrar 8 míos y otros 8 de mi hermana, que compartíamos cuenta anteriormente, y ahora si acaso cogeremos la básica sin anuncios cada uno.

Resultado (en el mejor de los casos, que de momento no se da...) -2€./mes. Si al menos te dejasen meter una persona por un precio más razonable que 6 eurazos a mayores, lo llegaría hasta a entender.

Black_Txipiron

#22 si, pero ellos irán donde sus inversores (o donde tengan que ir) y les dirán que han pasado de un suscriptor a dos, HAN DOBLADO. Lo de que facturan menos, detalles sin importancia

D

#23 No hay problemas, te cobran lo de múltiples localizaciones automáticamente. Son seis euros más.

Al final esto no es para tener más cuentas contratadas, sino para subir seis euros el precio.

cc #22

Ainhoa_96

#54 El 2 de marzo la próxima, lo que no tengo claro es si pueden cobrarme más como indica #73 aunque eso me suena muy peliagudo porque se podrían enfrentar a denuncias por esa práctica.

Tarod

#73 no creo que puedan cobrarte de más? En todo caso cortarte el otro domicilio?

c

#22 Yo creo que el objetivo de forzar a la gente a tener una cuenta individual basica es despues justificar con "mejoras" subir el precio unos cuantos euros más al mes. Hay que recordar que el basico es calidad de imagen a 720, en vez del 1080 del premium.

lainDev

Ojalá les explote en la cara

P

Pues otro que después de unos cuantos años se ha dado de baja. El precio era alto, pero lo peor era la malísima calidad del producto. Para ver dos series o tres pelis, las bajo.

tdgwho

Ip compartidas, mi movil con su IP, roaming.... segunda vivienda....

pacote

#2 Y recordad, NO TENEMOS IP FIJA, cada x tiempo o cuando reiniciamos el router, el operador nos asigna una IP nueva (normalmente del mismo rango en la que ya estábamos, pero distinta a la que teníamos antes). ¿Decían los de Netflix que esta solución ya la habían probado "con éxito" en dónde?.

f

Pues ya verás que risas con las conexiones con CG-NAT

adevega

#32 No veo el problema. Dos cuentas con la misma IP no deberían ser problema.

Si pretendes aprovechar CG-NAT para compartir cuenta lo llevas fino porque no puedes saber con quién vas a compartir IP ni durante cuánto tiempo.

f

#44 La medida principal era relacionar la cuenta a un hogar o casa principal, el problema es que está fallando en detectar su ubicación correctamente.

Lo que está fallando es la geolocalizacion de la ip utilizada para vincular la cuenta a un hogar. Con CG-NAT, dependiendo de como esté implementado, las ips públicas podrían ser compartidas por usuarios incluso de distintas provincias, así que no lo veo muy util.

Ehorus

#44 sin mucho más que añadir, lo de la IP lo veo la gran cagada... si acaso, quieres "circunscribirlo" a un sólo dispositivo pillale la mac address.
Pero parece que españa ha sido conejillo de indias... a ver los balances económicos en españa a final de año

n

#32 Exacto. Ahora pago el euro extra para no estar en CG-NAT porque lo necesitaba para abrir algunos puertos de mi conexión, pero con DIGI viviendo en Barcelona he llegado a tener IPs de Valencia, Madrid, Francia y Rumanía.

Buena suerte.

D

que me expliquen por qué te dejan tener 5 perfiles de una cuenta en un servicio en la nube y tienes que rendir cuentas de en qué casa los utilizas. Bueno, que no me lo expliquen, si me da igual, ya me dí de baja.

maria1988

#37 Se han sacado de la manga que lo de los perfiles es solo para gente que vive en una misma casa. Una chorrada, vamos.

M

#37 Yo me pregunto hasta si es legal tener que darle a una empresa tu ubicacion para que te preste servicio. (pregunto, no lo sé)

oceanon3d

Yo tengo Prime Video y HBO+ de base por poco mas de 8€.... ahora he metido Disney+ compartido con mi hermano y en 28 Febrero cuando lancen Syshowtime en España por 2,99€ (precio inicial a al 50%) hare lo mismo ... casi todo compartido con mi hermano. Asi que por 9€ tengo un gran catalogo de cuanto plataformas para no aburrirme.

Además Warner Bros Discovery ante el reciente cambio en las condiciones de suscripción de Netflix lanzara una nueva plataforma en España que será gratuita y se llamará WBTV. Todo además con UDH se serie sin extras.

¿Neflix?...¿ que es eso?... si sacan algo que me guste ya tengo Torrent para descargarlo en dos minutos literalmente.

Esta gente de Netflix piensa que esta en el 2017 y esta sola... aire.

ochoceros

#41 Corrección: se llama Skyshowtime y la oferta del 50% será de por vida como en HBO (o eso anuncian): https://www.xataka.com/streaming/skyshowtime-llega-a-espana-28-febrero-oferta-lanzamiento-vida-como-hbo-max

Gracias por el apunte, me lo anoto en el calendario para cogerlo el mismo día que lo saquen

B

¿Pero ya ha empezado? A mí no me han comunicado nada.

N

#7 A mi tampoco. Si tienes netflix por una operadora (movistar en mi caso) aparentemente no te dan ningún toque para que registres tu vivienda. Eso o no compartes.

sireliot

#13 Yo tenía Netflix a través de Euskaltel, y me llegó el aviso.

LezoDeBlas

#13 a mi si me lo han mandado, así que no, no nos libramos.

f

#23 Mira cuando es el día de tu facturación. En mi caso era el mismo día. Con lo que pagarías un mes para nada.

maria1988

#7 A mí tampoco, pero mi cuenta es italiana. Supongo que de momento lo han hecho en España para probar qué tal les va.

Tom__Bombadil

#7 Debes ser el único. Los mails ya llegaron la semana pasada y cuando abres netflix salta el aviso de que hay que meter la dirección antes del 21 de febrero.

casius_clavius

#7 Sí, no sé por qué a algunas cuentas les llega y a otras no. A mí me han puesto límite del 21 de febrero para dejar una IP de referencia.

Arkhan

Las bajas que se van a acumular con este sistema que han impuesto van a hacer que caigan del guindo y empiecen a rebajar precios. Aunque al final empieza a parecer un plan para cargarse la empresa y malvenderla después de haber expoliado todo lo que han podido de la caja.

anv

determina que viven incluso a cientos de kilómetros de su ubicación rea

Obviamente. No es fácil saber una ubicación a partir de una IP.

El plan de Netflix para evitar las cuentas compartidas no está funcionando como esperaban

No creo qeu tenga nada que ver con la ubicación geográfica asociada a la IP. Basta con que la IP sea la misma para saber que estás en la misma casa.

anv

#98 a ver qué hacen cuando cambie la ip por cualquier reinicio

Me imagino que para eso te piden que definas cuál es el dispositivo principal. Al cambiar la IP de ese dispositivo se establece una nueva IP para la casa y todos los otros dispositivos tendrán un mes para conectarse desde esa IP para que sigan funcionando.

Ramen

Asociar que una IP corresponde a un domicilio es un error de ser muy junior en el tema de informática. Todos los proveedores dan IPs dinámicas (porque las IPs estáticas las cobrar con un plus desde hace muchos años para sacar tajada de la gente que tenía montados servidores en su casa). Además cada proveedor compra IPs por paquetes. Por ejemplo Digi usa IPs dinámicas de Rumanía. Movistar te cambia las IPs públicas cuando quiere y es normal que des saltos geográficos el mismo día pasando de una ciudad a otra a cientos de kilómetros de distancia.

m

#66 Bueno, en realidad en la mayoría de los casos sí se puede establecer una asociación, sobre todo en los proveedores de servicio "incumbentes". Los pools de direcciones IP no suelen ser flotantes en un proveedor de servicio, se asignan a un BRAS y ese equipo cubre un área geográfica determinada, por lo que en tu casa en un momento dado tienes asignada una dirección IP que pertenece a un pool que a su vez está asociado a una zona.

Por eficiencia del routing interno no se suelen desperdigar los bloques, ya que es más fácil agregar contiguos y no sobrecargar las tablas más de lo necesario.

Además de que la política de asignación de IPs depende de cada operador, hay algunos que tienen períodos largos y otros más cortos, con Orange yo estaba varios meses sin cambiar de IP, por ejemplo.

Y por supuesto, en un momento dado un acceso (un domicilio) si tiene asignada una dirección IP, y por temas legales se lleva un registro de las asignaciones en cada momento. Otra cosa es que los over-the-top como Netflix tengan acceso a esos datos (que no lo tienen) y tengan que depender de bases de datos de geolocalización que, estas sí, fallan más que una escopeta de feria, pero precisamente por eso, porque no suelen tener ninguna relación con los proveedores de servicio y estos pueden hacer lo que quieran. El único dato visible desde el exterior sin esa colaboración es el routing BGP y si el proveedor tiene un único sistema autónomo es muy complicado, por no decir imposible, discernir si en un momento dado un bloque se está utilizando en España o en Rumanía, como en DIGI, ya que pertenece al mismo AS, y si el SP no te cuenta lo que hace pues no lo puedes saber.

rcorp

#66 #171
yo creo que el sistema es que se determina cuál es el dispositivo principal (lo determinas tú, cuando Netflix te pregunta y tu aceptas configurarlo).
A partir de ese momento, si una dispositivo adicional tiene la misma IP que el principal (en ese momento o con un margen de uns pocas horas), se gana una nueva fecha de caducidad 1 mes adelante.

Este proceso no hace falta demorarlo 1 mes hata la siguiente comprobación, se puede hacer cada vez que un dispositiva inicia, y siempre se gana 1 mes de conexión. El proceso es sencillo, rápido, casi no consume recursos y puede llegar a ser muy eficaz.

Solamente fallará en el caso de que configures como dispositivo principal un móvil, y que no lo conectes nunca al wifi de tu casa. Tu TV acabará fallando.

Pero si soys unos colegas compartiendo, se configura el móvil como principal, y cuando te veas con tu colega, arrancas el wifi compartido, arrancas netflix, que tu colega se conecte a tu wifi y que arranque netflix. Tendrá 1 mes por delante

También lo puedes hacer montando un servidor de VPN en casa, y a quien comparta el Netflix, tendrá que conectarse por VPN con tu casa antes de arrancar Netflix 1 vez al mes

F

#66 Y para los operadores que tienen CG-NAT aún más divertido

adevega

No entiendo muy bien el problema. ¿Que más da si te dice que estás en la Luna si lo único que importa es que uses siempre la misma IP? Ya sé que las IPs cambian, pero nadie anda reiniciando el router cada dos minutos. Actualizarán la IP principal cuando corresponda y listo.

Luego si consumes desde dos IPs diferentes al mismo tiempo (desde un dispositivo que no haya salido por la IP principal en el plazo de un mes) ya te pueden pillar.

Vamos, que si tienes móvil y al llegar a casa te coge la wifi ya sales por la misma IP y quedas validado por un mes.

Con este esquema ¿Que más da que te ubique en Albacete que en Padrón?

EdmundoDantes

#33 Si lo he entendido bien, no es que te tengas que conectar siempre con la misma IP, sino que tienes que decirle a Netflix cual es la ubicación de tu casa y ellos determinan si te estás conectando desde allí usando la IP. Si no coincide te mandan un mensaje con un código de un solo uso para permitir que te conectes.

adevega

#43 Yo me di de alta ayer y no me pidieron dirección física.

EdmundoDantes

#52 Te llegará el correo. Lo he visto con los ojos, no es algo que me hayan contado.

adevega

#63 Puede ser, pero quizás sólo lo usen para evitar que te des de alta en otro país o cosas por el estilo. No pueden localizar en base a la IP tu casa exactamente. Es técnicamente imposible. Además las IPs cambian. No muy a menudo, pero cambian.

Como mucho pueden acertar con país, región o ciudad. Pero sólo faltaba que por tu IP supieran tu dirección física. Sería el agujero de seguridad más sangrante de la historia.

EdmundoDantes

#79 Pues ese es el problema, que la IP no es un dato fiable para determinar una ubicación.

Mira, esto dice el correo

Nacho_N

#79 La dirección física a partir de la IP apriori sólo la sabe tu operador y este no la va a compartir con Netflix cada vez que quieras conectarte a ver la tele.

anv

#33 Con este esquema ¿Que más da que te ubique en Albacete que en Padrón?

Así es. No importa para nada. Son sólo películas que se inventan los que no entienden cómo va la cosa.

Si Netflix hubiera dicho "dirección IP" en vez de "ubicación", la gente no habría sabido de qué hablaban.

rcorp

#33 no les digas nada, que es divertido verlos exclamando y mascullando ;D

Dain

La incompetencia de Netflix ataca de nuevo.. No les bastaba con cancelar series de éxito

JOFRE

e·m·u·l·e

Pollas_en_vinagre

También de baja... Que les den. Solo me han gustado un par de ellas en los últimos años. La peor de HBO se mea en cualquiera de de Netflix... Quitando alguna excepción.

Kasterot

Ya mejorarán la detección de la ubicación del usuario, y la usarán para esto del Netflix y seguro que para cosas más imaginativas e invasivas

Que penita

AMDK6III

Gizmodo citando a Elconfidencial que a su vez cita a Bandaancha .. Pongo aqui la fuente original de la noticia

https://bandaancha.eu/articulos/que-netflix-localiza-mal-ubicacion-10476

UnbiddenHorse

En telegram hay grupos que ofrecen todas las plataformas desde 40€ a 100€ al año. Me lo ha dicho un amigo

f

Plex. Lo pones en una casa y lo puedes ver desde todas partes.

I

Que te pasarás de parada.

swapdisk

A mi me pasaba hace unos años que cuando estaba con datos, identificaba mi posición como en Portugal (que no está lejos, pero yo estoy con red española) y alguna serie que veía desaparecía porque allí no estaba en catálogo. Los mandé a pastar.

ostiayajoder

No te equivoques: cliente legitimo tambien era el que compartia la cuenta.

Pasa que han cambiado su politica y deja de serlo.

Pero era tan caro precisamente por eso: pq se podia compartir. Ahora es igual de caro pero no se puede lol

D

A mi esto no me pasa, no me detecta la IP porque me di de baja.

l

Pregunta de ignorante. ¿Y si vas en el bus viendo Netflix en el móvil que pasa?

s

#47 personalmente, que me mareo

l

#72 yo a veces ..

Pablosky

#47 Nada, es para la tele lo de la ubicación principal.

uyquefrio

#77 ¿Y si lo ves en la tele con un androit tv, firestick o similar?

F

#77 Yo siempre lo he usado desde el móvil con Chromecast, eso quiere decir que no puedo tener ubicación principal ?

l

#84 #77 osea que como si veis el Netflix el autobús entero..

D

#47 que tienes un trayecto entretenido en el mejor de los casos.

1 2 3