Hace 1 año | Por codeman1234 a xataka.com
Publicado hace 1 año por codeman1234 a xataka.com

Cuando OpenAI anunció ChatGPT pronto se vio cómo este modelo de IA conversacional podía plantear una amenaza al buscador tradicional de Google. La compañía incluso declaró un "código rojo" para buscar soluciones, y meses después lanzó su propio chatbot, llamado Google Bard. Ahora el gigante de las búsquedas quiere ir más allá con un nuevo y ambicioso plan. Uno con un problema importante.

Comentarios

Robus

#3 Personalmente opino que los que diseñan las herramientas de Microsoft no utilizan esa herramientas para trabajar.

Es imposible que quien a diseñado, por ejemplo, el PowerBI, trabaje utilizando el PowerBI...

(comentario escrito mientras espero que el powerbi cargue los datos... por tercera vez esta mañana).

garnok

#8 que mentiroso, si escribieras mientras cargan los datos de PowerBI habrías escrito 3 párrafos

Robus

#10

G

#3 Ahí tengo la mierda icono, casi por obligación.

Pero vamos, como virus invasivo que es, lo evito lo máximo posible.

G

Hace unas semanas los empleados de Google se enteraron de que el gigante surcoreano de la electrónica estaba planteándose sustituir Google por Bing como buscador por defecto en sus dispositivos.

En relación al navegador Edge, independientemente de sus "bondades", me parece una puta mierda pinchada en un palo, cuando te pones a buscar lo que sea y te mete en "Bing", dándote resultados bazofia que no te sirven ni para tomar por culo.

La rabia y sobre todo pereza que me da tener que buscar y rebuscar en la configuración de la mierda nuevo software que me imponen (supuestamente por tener mayor compatibilidad con lo que sea estoy usando), hasta conseguir que el buscador por defecto del nuevo navegador (que no añade absolutamente nada nuevo en mi vida) sea el que yo quiero, es algo que sólo me hace tener verdadero asco al buscador de mierda que me imponen por defecto.

xyria

#1 Deduzco que Microsoft Edge te cae un poquito mal...

G

#6 Sí, ya hicieron algo parecido con Google+, intentando "comer" mercado a Facebook.

lol

h

#7 Ese lanzamiento lo viví yo. Repartían las invitaciones con cuentagotas. Cuando le tocaba a una persona por fin los que habían sido invitados antes ya se habían cansado porque no había nadie y lo habían abandonado por lo que los nuevos lo dejaban de usar también. Invitar poco a poco fue a una cagada y lo siguen repitiendo una y otra vez.

D

¿Qué sentido tiene hacer "pruebas" con 30 millones de usuarios de EEUU? ¿Es porque consideran que arriesgar el mercado estadounidense tiene poca importancia, o porque temen no poder controlar problemas culturales o políticos en otros países? En ambos casos, la decisión no habla muy bien de Google. OpenAI se ha abierto al mercado internacional casi desde el principio.
Si quieren hacer pruebas masivas sin arriesgar sus productos ya establecidos, que creen una web aparte con lo que sea que quieran lanzar, y dejen que la gente se apunte. Y si se les apuntan 100 millones, pues que lo gestionen, igual que OpenAI ha tenido que escalar brutalmente el acceso a ChatGPT.

h

Con la lentitud de Google para sacar productos no le auguro demasiado éxito al Magi este. Presentaron el Bard hace tiempo y no ha sido hasta la semana que me ha llegado la invitación para probarlo y después de estar meses usando ChatGPT y luego Bing chat veo que Bard está limitadísimo.

G

#2 No es que sea lentitud.

Es que va a remolque, y si vas a remolque y ya no innovas en nada, simplemente pierdes mercado.

En su momento innovaron y mucho. No sólo con el buscador, sino también con muchos más "negocios" tipo Facebook (con la recogida y venta de datos y tal) y también con Android. Ahí sí que hicieron su agosto.

Pero ahora, si quieren ser lo líderes de todo, obviamente va a ser imposible.

O encuentran otra "revolución" en la que se pioneros o realmente adelantarse, o les podrá ocurrir como al mismo Microsoft.

El objetivo ya no es ser más rapido o lento, el objetivo es no perder el tren y unirse a lo que sí está innovando lo antes posible, sin pensar que "no tiene futuro".

h

#5 Trabajé en Google durante años y se innova muchísimo pero tienen serios problemas para hacer llegar las cosas al público.

Prácticamente toda la tecnología en la que sea basa ChatGPT la inventaron en Google pero publicaron los detalles en un artículo y ahí se quedó. Me consta que tenían pequeñas pruebas internas pero nunca se decidieron a lanzarlo como producto hasta que no han visto que les han comido la tostada.

En los últimos años han publicando artículos detallando modelos para generar voz, imágenes, música... que sobre el papel son los mejores del mundo pero se han quedado en el artículo. Luego llega una empresa minúscula como OpenAI, pone una web cutre (que la mitad de veces no funciona) para que cualquiera pueda generar imágenes o hablar con modelos prácticamente iguales a los de Google y ya les amenaza el imperio.

Y luego cuando por fin Google reacciona y lanza algo es US-only y con invitación. No tendrán más que unos pocos miles de usuarios y ya están pensando en cambiarlo por otro que volverá a ser con lista de espera.