246 meneos 
    1162 clics  
  
  El pueblo salmantino que logra el 80% de sus ingresos municipales vendiendo energía solar
 Sin industria ni turismo, sus vecinos impulsaron una comunidad energética que ahora despierta interés en toda España.  
    |
comentarios cerrados
 
   
 
Si tienes un partido político y quieres ganar dinero con él tienes que ceder mordidas a medios, jueces, voceros, bots en las redes sociales, etc...
En el negocio de la política tienes que entrar por la puerta grande con un fajo de billetes. La misma biología política cierra el camino, cuando no fagocita o destruye a los partidos pequeños. Es una ley natural.
una deuda de 18 millones es una barbaridad
Cuando años más tarde me enteré de la imputación de la alcaldesa y de toda la trama, aluciné recordando el reportaje.
A pesar de su reducido tamaño, el municipio muestra una notable fortaleza económica y social, demostrando que todavía hay posibilidades en el medio rural.
Esta solidez se ha alcanzado sin grandes multinacionales, sin grandes infraestructuras ni masificación turística"
Sabéis quién está leyendo ahora mismo este artículo y pensando que es algo que no se debe , replicar, verdad?
gracias
Detalle en Tabla 3
www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-2007-10556
Si lo vendieran todo 170 MWh a 40€/MWh serían 6.800 €
#10 Cobrando a 400 €/MWh si sale muy rentable, no 30-40 € como esta ahora en las horas solares, o a 10 o cero algunos días
A 400 € si salen las cuentas de la noticia del presupuesto de 980.000 €
Pues para un pueblo de 242 habitantes, no está tan mal. Les da para pagar el 80% de los gastos municipales.
Igual se animan a generar más si ven que les sale rentable. Me parece un ejemplo a seguir.
Las comunidades energéticas locales me parecen el futuro, no como negocio, si no como autoabastecimiento e independencia energética para tu actividad. Y sí, con esto el campo recupera lo que no debió perder pero no a base de forrarlo de placas y llenarlo de tendidos de tranporte para llevar la electricidad a las capitales, destrozando todo tu potencial.
Mientras haya suficientes cubiertas industriales para las placas, se deberían evitar ibstalarlas en el campo.