Hace 2 años | Por ccguy a parceladigital.com
Publicado hace 2 años por ccguy a parceladigital.com

[...] Otro sistema operativo que alcanzó cierta notoriedad fue el TurboDOS creado por la empresa Software 2000. Nacido en el año 1982, y originalmente creado para el Zilog Z80 y arquitectura de 8 bits, permitió el trabajo multiusuario, siendo muy similar al CP/M. Con el paso del tiempo también corrió bajo arquitecturas Intel 8086. Era compatible con el CP/M, y fue un sistema operativo capaz de gestionar un 'spool' de 16 impresoras, 16 unidades de disco, y cada procesador maestro podía controlar otros 16 procesadores esclavos.

Comentarios

sorrillo

Si debo elegir a los sistemas operativos más importantes de la década de los años ochenta, en mi lista personal destacaría los siguientes en orden de importancia: UNIX, MS-DOS, CP/M, y MacOs. Excluyo al sistema operativo AmigaOS ya que no fue un software utilizable por diferentes arquitecturas y máquinas, solo estuvo presente para la serie Amiga, aunque tuvo éxito comercial.

Que criterio de exclusión más absurdo.

Del MacOs nos dice previamente: Evidentemente, el MacOS fue muy importante en los años ochenta, pero solo podía correr dentro del mundo Apple. Por ello deseo reiterar que me voy a centrar en los sistemas operativos de uso general.

¿Y por qué no lo excluye como sí decide hacer con el AmigaOS?

M

Lamento decir que UNIX, al igual que Linux, fue construido para arquitecturas de 32 bits (como Alpha, POWER o SPARC), aunque Linux ya se orientó a la arquitectura IA32. Sólo XENIX (licencia de UNIX otorgada a SCO y Microsoft) se adaptó a los 16 bits para poder aprovecharlo en los PCs de la época, pero no tuvo mucha salida.

Edito: y para que Linux funcionara en un 386 debía ser el 386DX (32 bits totales).

Urasandi

#2 Pensaba que el DX es el que llevaba el coprocesador matemático integrado.

ghotam

Load “”