Hace 8 meses | Por cocolisto a computerhoy.com
Publicado hace 8 meses por cocolisto a computerhoy.com

Un ordenador soviético, clon de un PC de Intel de los años 80, se ha rescatado de Chernóbil, y por primera vez se pone en marcha después de 30 años. ¿Cómo eran los ordenadores soviéticos que funcionaban en Chernóbil, cuando estalló la central nuclear? Es una pregunta extraña, pero alguien la ha respondido, y además podemos verlo con nuestros propios ojos, en un vídeo.

Comentarios

glups

#4 En las imagenes se ve que el monitor es de color.

j

#8 Yo no discuto de que color es el monitor

Lo que digo, te lo pego otra vez por si no tienes negrita en el tuyo

"Sorprende ver que el sistema operativo funcionaba con un fondo negro y textos en amarillo, en lugar de los clásicos blanco o verde. Sin duda, para esconder que era un simple clon de MS-DOS."

Me explico: "En amarillo para ocultar que es un clon de MS-DOS" - No me hagas leerlo mas que es que me entra la risa lol lol lol lol lol

editado:
Adapto negrita a este comentario.

ronko

#9 Bueno, Microsoft, copiar, si has visto "piratas de Silicon Valley" sería el copiador copiado.

Robus

#4 Hay tanta ignorancia en esa frase que da miedo que lo hayan escrito en un medio llamado "computerhoy".

millanin

#4 el ámbar era el mas común.

j

#16 Depende del año. En los 80, lo mas común era el verde. Y ya depende de la pasta. Inicialmente ambar lo tenían bancos y organismos oficiales.

IBM por ejemplo en sus terminales Twinaxiales era siempre verde. Luego fueron blancos. Pero ámbar, desde luego no fue "el mas común nunca".

millanin

#17 Quizás tengas razón. Al principio todos eran fosforo verde pero luego los ámbar se hicieron comunes. Yo reparaba monitores a principios de los 90 y casi todos los de fósforo que me llegaban eran ámbar aunque igual sería casualidad. Llevo años buscando monitores fósforo verde para mi colección y casi siempre son ámbar.

j

#18 Porque son mas viejos. Los tirarían al comprarse los ámbar Ten en cuenta que la gente decían que eran "radioactivos" y les muchos les ponían un cactus encima para que "absorbiese la radiación". Los "naranja" se decían ellos mismos que eran menos radioactivos. Claro, Hulk hizo mucho daño por ser verde :-P. Aparte de todas las mierdas de filtros que vendían los listos para quitar "eso". Alguno polarizado había que mejoraba el contraste, pero aún no he visto ningún operador de pantallas "verdes" convertirse en Hulk (o "la Masa" como dirían ellos)

Robus

#18 ¿conoces alguna manera de usar los antiguos monitores con ordenadores actuales?

Tengo un monitor MDA de 12 pulgadas IBM de los antiguos... fosforo verde y de aquellos lentos (si hacías un dir las letras iban desapareciendo mientras subían por la pantalla, creando un efecto "fantasmagórico" ).

Me gustaría poder recuperarlo para hacer alguna cosa, más que nada por los recuerdos... y porque yo lo encuentro mono:

https://i.pcmag.com/imagery/articles/03bmOl8eBV4DmWgft4j5kbQ-5.fit_lim.size_1152x.jpg

millanin

#21 lo más fácil es usar un conversor de mda/cga a vga. Hasta hace unos años los comprabas por dos duros pero se han vuelto muy caros.

https://www.serdashop.com/MCE2VGA

Robus

#23 Gracias! Lo miraré.

Robus

#6 El año después empece yo en la facultad y los ordenadores tenian pantallas verdes, blancas o ambar dependiendo del fabricante.

El PDP-11 era blanco (VT-50) y las VT-220 del VAX eran ambar (aunque alguna verde también vi)

VT-50: https://encrypted-tbn0.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcSWyOVd0tC9PMkITdgQO8uDtDBdHG-PT-ZOlF3B0PW_YbWPlKKpLdufpBIjcWpEbqbAdww&usqp=CAU

VT-220: https://cdn.osxdaily.com/wp-content/uploads/2011/08/vt220-mac-pro.jpg

Así que el comentario sobre el color de la pantalla denota más la ignorancia y juventud del redactor que otra cosa.

HeilHynkel

#20

Las que yo vi sobre todo eran verdes en su mayoría y algunas ámbar. Luego, cuando empecé a trabajar ya empezaron a aparecer las monocromo (pantallas en B/N de toda la vida, pero mejores que las verdes) Creo que esas son las que llamas "blancas" ¿no? No me acuerdo de las medidas pero igual eran 10 o 12 pulgadas tan solo. Claro que para resoluciones de 320x200 o 640x480 sobraban.

Todavía no sé como tengo ojos aún.

B

Ya verás tú las actualizaciones pendientes

glups

#2 Mientras que no lo conectes a internet no hay problema. Ademas necesitara tarjeta de red y modem de los 80.

millanin

#2 los buenos tiempos en que no hacía falta.

superjavisoft

#22 No creo que fuese tal cantidad de radiacion recibida.

sxentinel

#24 Ni idea, no te puedo decir.

D

Por curiosidad, ya que lo dicen cómo si fuera un dato notable, quien cojones podría haber encendido un pc en Chernobyl en los últimos 30, años? Pregunto, eh?

h

#1 la central nuclear siguió funcionando hasta el año 2000 como si nada. Aunque entiendo que el ordenador no es de las central si no montado con piezas encontradas en la zona.

MAD.Max

#5 no sé el resto de piezas, pero no creo que un disco duro (y tal vez una ram) quedasen indemnes a la radiación

sxentinel

#13 Olvídate de recuperar nada si le ha dado radiación.. condensadores, transistores y de ahí para arriba fundidos.

L

#1 Cualquiera que quiera probar el Doom

prejudice

Esto si que es "Programación reactiva"