Publicado hace 1 año por --726381-- a elperiodicodelaenergia.com

Recientemente, Xie Heping, académico de la Academia China de Ingeniería, y su equipo de doctorado de la Universidad de Shenzhen y la Universidad de Sichuan, publicaron un artículo en la revista Nature Research Results. Por primera vez, este estudio estableció un nuevo principio y tecnología para la electrólisis directa in situ de hidrógeno sin desalinización impulsada por la migración de cambio de fase a partir de una nueva idea de combinar la mecánica física y la electroquímica.

Comentarios

eltoloco

Ese no es el problema del hidrógeno, si así fuese se usa agua dulce y listo.

El problema de producir hidrógeno es su baja eficiencia energética, y después la dificultad de manipular el hidrógeno obtenido.

D

#3 Más jodida es la fusión nuclear y siguen invenstigando a saco.
Que una cosa no sea viable ahora no la condena a no serlo nunca.

eltoloco

#4 te habrás quedado a gusto con semejante comparación.

La fusión nuclear puede llegar a ser una fuente de energía, el hidrógeno es tan solo un vector, y además con una eficiencia pésima como ya he dicho