Hace 4 años | Por --325270-- a adslzone.net
Publicado hace 4 años por --325270-- a adslzone.net

Las consolas retro se han puesto de moda pero no son las únicas opciones en el mercado para que disfrutemos de los clásicos. Los emuladores de juegos son gratuitos y nos permiten tener algunos de los títulos de siempre sin necesidad de comprar nada más, adaptando los mandos que ya tenemos o utilizando nuestro ordenador, nuestra consola o nuestro teléfono móvil. Entre los emuladores, RetroArch es uno de los más populares y recomendables que puedes usar y hoy te explicamos qué es, con qué dispositivos es compatible y cómo puedes empezar a usarlo.

Comentarios

Brill

#2 Lo tengo instalado, y sí, es una gozada. Hay muchos emuladores de Amstrad CPC y ZX Spectrum, pero ningún otro me ha dado la misma sensación de estar usando el verdadero aparato como este. Cuesta creer que a estas alturas echara de menos la curvatura de la pantalla y el arrastrar archivos hasta el lector de cinta, pero sí lol

Espero que salga pronto la nueva versión, parece que le han añadido soporte para MSX1.

Brill

Más que un emulador es una interfaz para emuladores que usan el formato libretro, que diría que es exclusivo suyo.

Valga por delante que me parece muy bien tener todos los emuladores que quieras con una interfaz unificada, y que sea portable a tropecientas plataformas, pero todavía tiene problemas. Las veces que me he peleado con él es porque chupa mucho espacio en disco duro y porque remapear las telcas de cada emulador es peor que te arranquen las uñas con alicates y te las remojen en lejía.

En cambio otros problemas que tenía los han ido solucionando recientemente. Ahora por ejemplo los "núcleos" (los emuladores) se pueden actualizar con un clic, nada de comprobarlos tú mismo cada uno. Y puedes hacer que las listas de juegos muestren TODO el contenido de una carpeta. Antes RA comparaba los archivos con sus bases de datos y si no los reconocía no lo mostraba, con lo que muchos hacks y traducciones amateur de juegos se quedaban sin poder jugarlas.

frankiegth

#1. El concepto de 'Retroarch' me parece correcto sobre todo para quienes descubren la emulación. Personalmente prefiero trastear con los propios y pocos emuladores que realmente me interesan.

Hace como un año descubrí este magnífico emulador español de ZX Spectrum y Amstrad CPC para Gnu/Linux y Windows. Es realmente impresionante, hasta permite grabar tus programitas 'Basic' en cintas de cassette virtuales. Su creador alicantino acepta donaciones y 'patreons' para continuar con su desarrollo :
https://www.retrovirtualmachine.org/es/