Hace 1 año | Por borer a elespanol.com
Publicado hace 1 año por borer a elespanol.com

John Deere, un importante fabricante de maquinaria agrícola, ha desarrollado recientemente una tecnología, que han denominado 'ExactShot', que la compañía está utilizando en una serie de robots eléctricos y que permite plantar y fertilizar semillas con una gran precisión, rapidez y eficiencia. Una herramienta que se ha diseñado especialmente para hacer frente a la creciente demanda de producción de alimentos.

Comentarios

powernergia

#2 Hace tiempo que hay sembradoras con dispensador de abono con esa capacidad.

https://www.agriexpo.online/es/prod/maschio-gaspardo/product-169098-141398.html

#13 "De hecho no la quieren. Prefieren traer el agua del mar, desalada, y regar controladamente."

Claro, pudiendo gastar ingentes cantidades de energía y dinero para traer y desalar agua de mar, ¿Quién quiere lluvia?

D

#22 No has leído lo que he puesto lol : cada vez la energía necesaria es menos. Y ya están creando plantas desaladoras con funcionamiento parcial a base de placas fotovoltaicas. Su intención es que poco a poco tienda al 100% de energias renovables.
En Africa no llueve ni lloverá. Necesitan agua desalada para poder cultivar. Y necesitan que esa agua no cueste dinero producirla.

powernergia

#34 No deja de sorprenderme la fe que tenéis los tecnooptimistas.

lol

Estaríamos apañados si la producción de cereales dependiera de los regadíos con desaladoras.

powernergia

#38 No se que me cuentas con eso, en España hemos sido pioneros, y tenemos desaladoras en todo el mediterráneo y Canarias.

"Un proyecto de US$750 millones, "

Preguntales a los agricultores porque no riegan con agua desalada y conocerás la realidad, y es que no es que no sea gratis, si no que el agua es muy cara.

powernergia

#34 ". Y necesitan que esa agua no cueste dinero producirla."

Y esto ya es la repera.
Me pregunto porque quieren los murcianos agua del Trasvase, o los de Huelva agua de Doñana, teniendo toda gratis del mar.

Debe ser maravilloso vivir en ese país de cuento.

p

#22, la del enlace no es de precisión. Ya existían hace más de un siglo las de alambre para tener precisión para mantener las hileras tanto en paralelo como perpendiculares, desde hace años están las de precisión como la Fendt Momentun.

ipanies

#3 En las zonas de secano no hay mucho más que hacer hasta que se cosecha, la verdad.

T

#6 Mínimo estar vigilante, posiblemente atender posibles plagas, malas hierbas, etc.

celyo

#6 te viene una granizada, y salir corriendo a cubrirlo, que ya más de una vez me ha tocado.

Junto a lo que comenta #9

ipanies

#17 Como se cubren 200 Hectáreas de cebada, por ejemplo???
Vuelvo a remarcar que hablo de secanos, no de regadíos.

celyo

#18 ni idea, sinceramente, yo solo te comento quizás a niveles más pequeños.

T

#17 Ya te digo. El año pasado hubo una granizada de cinco minutos en el que vi venir que mi cosecha de vino se iba a tomar viento, pero tuve suerte.

D

#6 esa pregunta la he hecho yo varias veces cuando se habla de lo duro que es el campo (que lo será, yo pregunto desde la ignorancia) y me suelen contestar que siempre hay algo que hacer, eso sí sin especificar el qué

ipanies

#29 Yo los agricultores de secano que conozco de mi zona suelen tener animales y eso sí que es sacrificado, allí no hay ni fines de semana ni vacaciones si no tienes un sustituto para ir al ganao.

Aitor

#3 Las semillas se siembran, no se plantan.
CC #5 efectivamente, que no te había leído.

Y en cultivos de secano (#3) o en regadíos automatizados (que empiezan a estar muy extendidos) no se hace mucho más. Pasar a sulfatar si eso.

T

#8 #5 llamadlo como queráis. Y a mi modo de ver, la atención a las posibles plagas, malas hierbas y demás posibles afectaciones a la plantación (o sembración, como queráis ) creo que alguien lo tendrá que hacer. Lo mismo a posibles podas, podas verdes o demás manipulaciones que pueda requerir la planta (o siemblanta, como veáis )

Aitor

#12 Las posibles plagas y "malas hierbas" las cubre lo que digo: sulfatar. Y vigilar un poco por si hace falta un extra.

Podas en un cultivo que se siembra, pos va a ser que no. Podarse se podan los cultivos leñosos, es decir, árboles y arbustos. Los cultivos de semilla son mayoritariamente herbáceas, anuales o bianuales. No hay nada que podar. Sólo se hace poda total, se llama cosecha. lol

Por cierto, aunque sean sembradas si ya hay plantas (ya han brotado) sigue siendo una plantación. La "sembración" también existe: la palabra es sembrado. Vale para cualquier cultivo de semilla, aunque normalmente sólo se usa cuando todavía no han germinado.

T

#19 Estaba hablando de agricultura en general. Que, por cierto, a algunos cultivos no leñosos también se le puede aplicar poda verde si interesa.

Por otro lado, no todo se quita con sulfatar, se puede arar o fresar.

DogSide

#12 De plantar, plantación. De sembrar, siembra.

No me digas que no lo habías oído (ni leído) nunca

T

#45 Sí, pero aquí uno que es de campo lo usa indistintamente.

ctrlaltsupr1

#45 lo curioso es que #12 parece hacer ostentación (o estantería, como queráis) de no saberlo.

T

#49 Pues tienes un parecer bastante erróneo.

Globo_chino

#3 Mucha parte de la agricultura va por campañas, el trabajo de mantenimiento requiere mucho menos personal.

T

#24 Yo no he hecho referencia a cuánta gente, sí a que es necesaria alguna mano.

Sawyer76

#3 Por eso he votado sensacionalista.

p

#13 "Los saudís están desarrollando unos sistema de desalación muy potentes. Ya son capaces de maneras 1 millón de hm3 al día, y con cada vez menores costes de energía."

¿Eres consciente de la cifra que acabas de poner? Eso es 5.000 veces mas que la capacidad mundial de desalado actual en todo el planeta.

UnDousTres

#44 Y aun no ha explicado que van a hacer con la salmuera...

M

Publicidad de una sembradora.

oceanon3d

La España vaciada va camino de convertirse en Solaris ... [en referencias al "El Sol denudo" de Asimov]

Sawyer76

#23 De mis favoritos de Asimov.

s

#25 La agricultura industrial busca la caída de precios porque su objetivo no es dar dinero al agricultor sino obtener materias primas al menor coste.
En muchos cultivos se manipula el mercado, solo tienes que pagar caro durante unos años y decir que la almendra es el cultivo del futuro y el más rentable. En unos años todo el mundo a plantar almendros y cuando está hecha la inversión de poner árboles bajas el precio de golpe.
El que ha puesto árboles costándole el dinero no los va a arrancar el año que viene, sino que está obligado a seguir aunque los precios hayan caído, porque no tiene otra opción.
Aquí el que gana es el que especula con los precios y el que vende al consumidor final, no el agricultor.

Globo_chino

#30 Si tienes que competir con el tercer mundo la competencia va a ser brutal.

En casi cualquier país occidental la agricultura generalista se está convirtiendo en cosa de inmigrantes, y eso siendo subvencionada por el Estado, es un negocio que apenas da rendimiento.

s

#31 La alimentación de un país no puede depender del "mercado" porque un mínimo cambio y no tienes comida en tu país. Es un sector estratégico para la seguridad nacional.
Es peor quedarse sin agricultores que sin militares, porque un agricultor te coge un fusil, pero un militar no te coge un zoletón y labra el campo si no lo ha hecho desde pequeño.

RamonMercader

#30 porque los agricultores son tontos y no hay ingenieros agronomos capaces de calcular profuctividad o calcular coste/beneficio ni de ser capaces de sondear el mercado

ctrlaltsupr1

Me parece que las semillas se "siembran". Se plantan las plantas.

denegator_

Y después el precio de los alimentos no dejan de subir!

s

"Una herramienta que se ha diseñado especialmente para hacer frente a la creciente demanda de producción de alimentos."

Aumento de la producción para tirar los precios. La agricultura "moderna": tirar los precios en origen pagando una mierda al agricultor, así se hace más rentable la exportación y los beneficios entre especuladores de materias primas cuando el producto en origen se paga en céntimos.

Globo_chino

#7 Si tu producto puede cosecharse en cualquier parte del mundo el pago va a ser mínimo, no sale rentable excepto con sueldos miseriables y condiciones infrahumanas.

No es un problema de la agricultura moderna sino del mercado.

i

#25 diría que lo importante es que haya grano en calidad y cantidad para todos. Si para ello nadie tiene que matarse trabajando de sol a sol, pues muchísimo mejor, no?

Globo_chino

#33 Para eso habría que cerrar los mercados o poner fuertes aranceles, que no digo que fuera negativo.

K

Lo suyo es que el robot también exija ayudas a la administración cuando haya plagas o sequías. Imaginaos, un ejército de robots a las puertas de Moncloa, sin necesidad de comer ni dormir y sin cansarse nunca.

pitercio

Lo que necesitaba para conectar a mi IA ingeniera agrónoma y su red de sensores.

parrita710

Mas le valdría a los del inceñol despedir a los que tiene y usar el chatgpt porque la calidad es inferior.

N

Ojo, semillas con DRM, sólo podrás plantarlas si son compatibles con tu robot.

Rocio_Siri

Pero necesitan energía que es justo lo que va a ser más escaso en el futuro donde sobrará mano de obra ¿no?

vomisa

#43 la energía va a ser abundante y barata en el futuro, que no te engañen los colapsistas.