Hace 5 meses | Por Peka a youtube.com
Publicado hace 5 meses por Peka a youtube.com

En Noruega, básicamente los coches eléctricos han dado jaque mate a los vehículos de combustión. De hecho, la versión Model Y de Tesla se ha vendido tanto allí, que el año pasado se convirtió en el coche más vendido de la historia de Noruega, batiendo las ventas del Volkswagen Beetle de 1969. En noviembre 2023, el 90% de las ventas del mercado automovilístico son coches eléctricos y eléctricos enchufables. Apenas se vendieron 266 unidades de coches de combustión. De hecho, Oslo podría llegar a ser la primera ciudad de emisiones cero del mundo.

Comentarios

F

#1 Es interesante pensar en que se va a convertir la economía Noruega sin petróleo.

frankiegth

#15. Lo noruegos fueron de los primeros en implantar el "Plan de Bolonia" con cero pobremas.
https://es.wikipedia.org/wiki/Proceso_de_Bolonia Recuerdo que en España tuvo un gran rechazo por parte de sector educativo. Pero es que es así en general, si se aprueba algo comunitario para la UE los noruegos suelen ser de los primeros en implementarlo.

#1 #2. ¿Es Noruega perfecta? No y mil veces no. En todas partes cueces habas, que se dice. En lo que deberiamos fijarnos es en los aciertos de cada uno de los países del mundo, estudiarlos, y a ser posible replicarlos.

frankiegth

Edit #21. #15. Quise decir : "con cero problemas"

PD. Los tiempos de edición de Menéame continuan siendo criminales. A la atención de@admin.

Robus

#2 El petroleo seguirá siendo necesario, tanto para su uso como fuel (aviones, barcos...) como para la creación de plásticos.

berkut

#2 No me jodas. Y Espańa? Y el resto del mundo?

Te recuerdo que antes de que llegue la era sin petroleo, habrá una tiempo "sin petroleo barato" y será una laaarga ristra de años (podriamos decir que empezó ya) en la que nosotros sufriremos más y más y los noruegos seguirán ganando y preparándose de verdad para la cuando no les quede nada que exprimir

Peka

#1 Video de mas de 10 minutos y lo has visto en apenas dos. lol

Anda, miralo que no te enteras.

Espiñete

#4 Ni se me ocurriría gastar un segundo en un vídeo con semejante título.

A pastar con los clickbaits cabezahuecas.

Peka

#6 No entendia tus comentarios de troll, ahora si:

Espiñete
En menéame desde enero de 2024

Al ignore.

K

#1 ¿Ahhh que en Noruega no viven todos hacinados en pisos como en la mayoría de españoles?.
Lo del coche electrico es un pufooooo de los gordos

M

#5 Pues tienen bloques de viviendas, pero no tan bastas como las de aqui (3-4 alturas como mucho) y luego tienen una gran extension de chalets en las afueras de Oslo:
https://www.google.es/maps/place/Oslo,+Noruega/@59.9594451,10.7137063,1451a,35y,109.56h,39.11t/data=!3m1!1e3!4m6!3m5!1s0x46416e61f267f039:0x7e92605fd3231e9a!8m2!3d59.9138688!4d10.7522454!16zL20vMDVsNjQ?entry=ttu

Ya si salimos de los alrededores de Oslo, pues mas casas y menos pisos....
Asi que, no, no viven tan tan hacinados como en España...

F

#1 tener una densidad de población baja a mi me parece un inconveniente para los ve. En que ves tu la ventaja?

Espiñete

#11 PIB per cápita y planificación urbanística que no sigue el modelo de un gallinero.

F

#12 comprar un coche eléctrico chino o un spring está al alcance de cualquiera que se pueda permitir un coche en general
A medio plazo son bastante más económicos.

En Oslo hay 3200 personas por km2. En Madrid mas de 5k pero solo en la almendra central. Todo Madrid urbano ronda los 1000 (Oslo 1542)

Eso cogiendo Madrid, si cojo Sevilla, 4800, Donosti 3000, y de ahí para abajo.

Tampoco me parece mucha diferencia, sigo sin ver, de todas maneras, en que afecta tener menos densidad de población, salvo que hay que poner mas puntos de carga para dar servicio a las mismas personas, algo netamente malo

Espiñete

#16 comprar un coche eléctrico chino o un spring está al alcance de cualquiera que se pueda permitir un coche en general
A medio plazo son bastante más económicos.


Lol, no.

F

#19 lol, si. Ponme un térmico y te hecho las cuentas cuando quieras

Espiñete

#31 Tan fiable como un vegano en una carnicería.

F

#32 tu, dices?

M

#16 Teneer menos densidad de poblacion significa que hay mas gente vivienda en casas espaciosas, donde instalar cargadores para el coche electrico. Sin ir mas lejos, aqui se observa las afueras de Oslo, practicamente una zona extensa llena de "chalets" con jardin y garaje donde facilmente tener tu propo cargador en el garaje:
https://www.google.es/maps/place/Oslo,+Noruega/@59.9594451,10.7137063,1451a,35y,109.56h,39.11t/data=!3m1!1e3!4m6!3m5!1s0x46416e61f267f039:0x7e92605fd3231e9a!8m2!3d59.9138688!4d10.7522454!16zL20vMDVsNjQ?entry=ttu

Eso en las ciudades Españolas con cientos de personas hacinadas en bloques de viviendas, cada vez mas pequeñas es mas dificil de instalar los puntos de carga... tendrias que tener estaciones que estarian con una cola inmensa de gente que no puede cargarlos durante la noche en su garaje particular...

Cantro

#1 "libre de la influencia económica de la UE"

Noruega, socio preferencial de la UE, miembro de la EFTA y del Espacio Económico Europeo.

Espiñete

#15 Exacto, preferencial. El 20% que a ellos les interesa. Ni comercio, ni unión económica, ni la mierda de la PAC. Libre, a efectos prácticos.

Cantro

#18 A efectos prácticos sólo les falta ser parte de la Unión. Como ya he mencionado, están en el espacio Schengen

Eso implica que comercio e integración económica están a un nivel muy elevado. Incluso la parte política está condicionada por la legislación comunitaria.

La PAC no la tienen, pero sus exportaciones están sujetas a una serie de acuerdos bilaterales que, en la práctica, ejercen una influencia capital sobre el sector primario.

Así que volviendo a tu primer comentario, Noruega no está para nada libre de la influencia económica de la UE. Para encontrar un país que encaje en tu descripción deberías irte a Emiratos Árabes Unidos o Arabia Saudí

M

#10 Ni eso, 3/4 partes de Oslo son casas o chalets, mirar google maps en link de #26

elamperio

#28 No, si he estado. Pero sí, ciertamente quitando la zona centro, son casas bajas o edificios de baja densidad.

M

#30 Es que en cualquier ciudad tienes edificios en el centro. Pero las zonas residenciales o barrios residenciales de las afueras, suelen ser casas transquilas, con su jardin y garaje, etc... lo anormal es lo que hay en España: mastodontes edificios en el centro, en las afueras, en las ciudades de la periferia, todo todo todo edificios y edificios... es un agobio para mi ese tipo de ciudades.... parece que el mundo es todo hormigon, ladrillo y cemento.... sin campo ni zonas verdes ni casitas con su jardincito ni hostias... horrible.

M

Miro mi cartera
Miro mi sueldo
Miro mi futuro

Pues espero que pongan un transporte púbico de calidad o me dedicaré a pequeños hurtos en los centros comerciales

F

#3 hombre, si no tienes 20k euros para un coche espera al model 2 de Tesla, después vendrá el model 1, pero vamos, que si te puedes permitir un combustión al precio que van, un eléctrico también puedes. de hecho, con la diferencia de precio de combustible y mantenimiento sale bastante más barato

M

#7 no tengo 20k euros (para un coche) , sigo viviendo de alquiler
Tengo apartados dineros para un piso que no esté donde Cristo dio las voces, sea más grande que una caja de cerillas y tenga un invento popularizado en el siglo XX llamado ascensor.

Spoiler, no hay nada con mi presupuesto, así que lo de 20k pal coche... y si no me das (el Estado o la comunidad autónoma) un medio de transporte útil ni me dejas conducir mi coche... pues lo dicho, a vivir de lo que me de la Cruz Roja y lo que robe del Mercadona, porque si no voy a poder ir a trabajar...

F

#14 o sea, que no le ves futuro a los.coches en general, no a los coches eléctricos.

M

#17 Desvario tanto que a veces, al resumir, no me doy cuenta de que la mitad se queda en mi cabeza.

En corto, si, no le veo mucho futuro al coche (diez años) gasolina o eléctrico, pero por diferentes motivos.

Al vehículo a gasolina le queda muy poco por la fijación de hacer SUVs para personas que suelen ir solas, por la escasez de gasolina y su encarecimiento a medio plazo, y por el encarecimiento de todo lo demás que han hecho que te vendan coches con 300k km por 9000 sin pestañear.

El eléctrico peca de lo mismo, pero en lugar de ser caro de mantener es caro de comprar, con lo que la barrera ya es mayor en la salida.

El coche de mi mujer lo compró en un concesionario de segunda mano por 2k
Está para el arrastre, pero como es un vehículo urbano para el uso que le da le sobra (con un transporte público de calidad ni lo necesitaría)
Pero de etiqueta tiene, dejame ver NINGUNA, así que en breves sólo lo va a poder usar para plantar flores.
El mio está más o menos bien, también es de segunda zarpa, por 5K, de los últimos antes de que se subieran a la parra y pidieran miles por chatarra del pleistoceno, de hecho podría haber vendido el mio por 7000€ y me lo habrian comprado(pero luego no se lo que yo habria conducido)

Y ves, aquí desvario otra vez lol

Sí, para mi que el futuro es negro por una cuestión de dinero, y si el futuro es eléctrico ni tengo como comprarlo, ni tengo donde cargarlo, así que sin transporte no puedo ir a trabajar y sin trabajo no tengo dinero y sin dinero...

Búscame en la sección de embutidos.

M

#24 No puedes equiparar la situacion de España con la de Europa... el futuro del vehiculo sera electrico, pero a España llegara mal y tarde como siempre... te complemento con el comentario que te he puesto en #26...

España lleva 40 años de retraso y ahora se van abriendo mas las costuras de ese retraso... mal viviendo en pisos de mierda, caros y pequeños, hacinados y sin poder comprar coches electricos como los paisanos europeos... demos gracias a PP-PSOE que llevan mas 40 años de democracia llevandonos a la puta basura...

Eh, pero Madrid tiene F1 y Oslo no...chinchaos Noruegos!!!

M

#14 Claro, es que empeñados en este pais en concentrar a todo el mundo en minipisos de mierda a precio de oro, normal que no tenga la gente dinero ni para piso ni para casa ni para cochje...

Miremos a Oslo:
https://www.google.es/maps/place/Oslo,+Noruega/@59.9594451,10.7137063,1451a,35y,109.56h,39.11t/data=!3m1!1e3!4m6!3m5!1s0x46416e61f267f039:0x7e92605fd3231e9a!8m2!3d59.9138688!4d10.7522454!16zL20vMDVsNjQ?entry=ttu

Exacto, las afueras de Oslo llenitas de casas con su garaje donde poner a cargar el coche... y seguramente esas casas costaron en su dia el equivalente a un piso de mierda en Madrid y alrededores... es lo que tiene este pais de querer a todos hacinaditos en casas cada vez mas caras y menos espaciosas... pero bueno, segiremos mirando con ojitos vidriosos a los norte europeos mientras se vienen de vacaciones a veranear a la costa española y luego se vuelven a su pais a trabajar en sus casas decentes y no a estar hacinados y arruinados como aqui...

F

Vaya, parece que lo de la autonomía y la carga con temperaturas bajas tampoco era para tanto....

T

Hombre uno por lo general puede hacer un esfuerzo comprar un coche y amortizarlo como buenamente quiera y pueda. Pero si te compras un coche nuevo porque el que tenias ya no era seguro, luego un diésel porque el otro gastaba mucho, después uno de gasolina que contamina menos y ahora resulta que al usar inyección directa emite partículas más cancerígenas y toca un eléctrico porque es el futuro aun siendo insostenible pues no resulta fácil permitirse ese ritmo. Habrá que observar a Noruega para saber que toca después del fracaso de los eléctricos y ahorrarnos este paso.

T

El más vendio un coche de 50.000€
Por comentar.

Robus

#9 Hace unos años fui a casa de un familiar noruego, y en el parking (comunitario del edificio) pude ver dos coches de autoscuela (pintados de colores bien visibles y con la marca de la empresa)... un BMW y un Audi...

Se lo comenté y me dijo que era mejor aprender a conducir con los modelos que vas a utilizar.