Hace 2 años | Por Andaui a ethic.es
Publicado hace 2 años por Andaui a ethic.es

Gran parte del problema de las plataformas reside en su capacidad viral, que promueve la deshonestidad y una conducta basada en la recompensa y el castigo, pero el principal obstáculo a la hora de transformar este fenómeno tiene que ver con el hecho de que internet ya no es un simple servicio: es una parte gigantesca de nuestras vidas.

Comentarios

D

Que digan mas bien que lo que quieren salvar es su culo, no la democracia en la que nunca han creído...

D

#1 Eso se aplica mas en ezpañistan que en portugal
Por cierto, la frase que hizo que me mee de risa en un video de history matters es cierta?
como muchos sueños españoles, se acabo gracias a los portugueses

Autarca

#5 En Portugal hacen referéndums para algo

Si no es así, es la misma mierda despótica y manipuladora que en España.

mirav

Censura no. Retrasar la vitalidad a nivel de algoritmo suena muy delicado, entre eso y acallar determinada info hay solo un paso

D

Si las fake news pueden hacer mierda los sistemas democraticos actuales, entonces esos sistemas son mierda.
Quizas actualizando el sistema, o buscando similares donde todos tengan voz en las decisiones.

areska

La democracia se salva condenando penalmente la corrupción.

EsanZerbait

La manipulación se combate con educación.
NO A LA CENSURA

Nova6K0

Otras son más tangibles, como acabar con el anonimato o impedir a los menores de 16 años el uso de algunas redes sociales (y buena suerte con ello), pero en el fondo hay algo insalvable: pensábamos que la democratización de la información implicaría un debate racional; en cambio, trajo lo contrario. No solo tiene que cambiar el modelo de negocio de las plataformas para que esto cambie, sino que tiene que cambiar la lógica del internet que conocemos desde aproximadamente el año 2009. Y quizá es demasiado tarde: internet ya no es simplemente un servicio, sino algo mucho más grande.

Las dos estupideces. La primera, es una falacia que exista anonimato en las Redes Sociales, por mucho que se diga; primero aunque te registrases con datos falsos, tu proveedor de internet tiene los datos del titular, con lo cual ahí ya se puede acotar y mucho. Pero mucha gente además sí se registra con sus datos verdaderos, con lo cual tampoco existe ese anonimato. Las personas que defienden el acabar con el "anonimato" no dejan de ser los clásicos censores, como era la Santa Inquisición, que todo lo que fuese fuera de su moral, y sus designios no valía.

Por otro lado, la idiotez de prohibir a menores de 16 años. Primero a algunos padres les diría que no den lecciones, sabiendo los hijos e hijas que tienen. Lo segundo, a partir de los 13 años dejan de ser niños. Y ese es el problema, no van a volver a ser niños (ya sé que a mucha gente le encantaría que volviese hacia atrás el tiempo). Pero en el momento que cumples trece años, comienza la adolescencia que es el camino que lleva a la adultez. En realidad, una persona adolescente ni es un niño, porque ya no lo va a ser más, ni es una persona adulta, porque no ha llegado a la edad y maduración necesaria (paternalismo y meapilismos a parte, o lo de usar menores en el lenguaje jurídico). El caso es que los adolescentes si se van de una red social es para que no los controlen, y fue así toda la puñetera vida. También mi padre me decía que no podía ver las revistas que tenía guardadas entre su ropa, y no le hacía ni puñetero caso. Entonces es pretender prohibir a una persona adolescente hacer algo, por las bravas, no es solo atraerlo más hacia eso si no que es como parar un tsunami con las manos. Es más, esos supuestos pactos que hacen padres e hijos, a veces es más como coacción (sin hablar de programas que sirven para espiar, y que son ilegales usarlos sin el permiso de los menores. Especialmente a partir de los catorce años). Pero bueno así luego se ven las consecuencias, de cada tipo de educación...

La censura o se defiende o no se defiende, no hay medias tintas.

Saludos.