Hace 5 meses | Por peluchon a xataka.com
Publicado hace 5 meses por peluchon a xataka.com

Los ingenieros de Samsung están desarrollando un sistema de sensores inteligentes muy sofisticado. La automatización total de las plantas de chips ayudará a los fabricantes a mejorar el rendimiento por oblea.

Comentarios

manbobi

Y si salta el automático??
CcDisientoDisiento

berkut

Y esas máquinas comprarán comida, coches, ropa... Cómo repercutirá dicha dinámica en la economía general de los países?

Findeton

#1 No sabía que el ludismo estuviera de moda. Samsung tiene contratados a más de 270mil personas.

berkut

#5 No sé yo si comprar comida o ropa es ludismo... Con todo, sin ludismo (consumo) no hay capitalismo posible

Findeton

#6 Ludismo es estar en contra de la automatización. La realidad es que la automatización crea más y mejores trabajos que los que destruye.

Sobre lo que dices del consumo, es al revés. El capitalismo ha generado tanta riqueza que, incluso sin gastar todo tu salario (es decir, ahorrando), significa que puedes consumir mucho más que antes. Pero el capitalismo se basa en el ahorro e inversión de dicho ahorro. Sin ahorro, no hay inversión sistemática y por tanto no hay mejora de la productividad/salarios.

En España el salario medio real (descontando inflación) no ha subido ni un euro desde el año 2000, pero eso es porque hay demasiado intervencionismo, falta más capitalismo.

Si por consumismo te refieres a consumir más de lo que ganas... eso es anti-capitalista.

berkut

#7 Gracias por el apunte sobre el ludismo. Iba yo desencaminado con el término...

Con todo discrepo parcialmente en tu desarroyo. Ciertamente sin ahorro no hay capitalismo, pero no acabo de ver claro que la sustitución masiva de trabajo humano por máquinas (hard&soft) acabe generando más empleo.

Findeton

#8 La sustitución de personas por máquinas se puede ver en general como un aumento de la productividad. Eso lleva pasando de forma acelerada desde el principio de la primera revolución industrial y no hay menos trabajo ahora que antes, de hecho ahora somos muchos más millones de personas y además ahora las mujeres también trabajan (en el mercado laboral me refiero, antes las labores caseras requerían mucho más esfuerzo).

Un ejemplo de que automatizar no elimina trabajos son las computadoras. Me refiero a la persona/mujer llamada computadora. Ver [0]. Antes, en vez de usar ordenadores/microchips, se usaban oficinistas, computadoras humanas. Nadie en su sano juicio diría que el haber reemplazado a personas por computadoras ha traído más desempleo, de hecho ahora hay muchas más personas que trabajan en el sector de la computación que entonces. El que esté en contra de la automatización, debería tirar su móvil y contratar a 1000 millones de personas para que hagan tantas operaciones como hace su móvil en un segundo.

Otro ejemplo es la industria del hielo [1]. Hasta la invención del congelador artificial a finales del siglo XIX, había toda una industria que traía el hielo desde montañas o desde el polo norte a las ciudades. El que esté en contra de la automatización, que tire su nevera y contrate a alguien que vaya al polo norte por hielo.

[0] https://en.wikipedia.org/wiki/Computer_(occupation)
[1] https://en.wikipedia.org/wiki/Ice_trade

berkut

#9 No soy el único que no lo ve claro:

https://es.wikipedia.org/wiki/Carrera_contra_la_M%C3%A1quina

https://en.wikipedia.org/wiki/Rise_of_the_Robots_(book)

https://en.wikipedia.org/wiki/The_Rise_and_Fall_of_American_Growth

Sin ir más lejos Niño Becerra también tiene sus dudas acerca del tema (Futuro, ¿qué futuro?)

Findeton

#11 La tasa de desempleo en los países más industrializados es nimia, EEUU 3.7% Japón 2.5% Alemania 5.3% (en recesión), Reino Unido 4.3%.

Sobre Niño Becerra, ese es un cantamañanas que se dedica a decir año tras año que viene el apocalipsis para que cuando finalmente haya algún problema económico todos le compren los libros. Debe llevar diciendo lo mismo desde hace 30 años. La frase de "hasta un reloj roto da la hora bien dos veces al día" me viene a la mente.

berkut

#12 Todos los paises que citas tienen problemas economicos y sociales considerables. (en comparacion con ellos mismos unas décadas atrás)

Sobre Niño Becerra, ese es un cantamañanas

Sí, claro. Y tú eres un crack

x

#1 El modelo económico actual nos está llevando al desastre, por lo tanto, está equivocado.