Hace 2 años | Por --689162-- a pcgamer.com
Publicado hace 2 años por --689162-- a pcgamer.com

Blood es la historia de Caleb, un antiguo pistolero convertido en "Elegido" de élite en un culto dedicado a Tchernobog, dios de los inodoros. Todo va como la seda, hasta que Tcherny se vuelve contra los Elegidos más rápido de lo que se puede decir "las intros renderizadas en 3D eran realmente difíciles en 1997", declara que los cuatro le han fallado, y hace que sus nuevas fuerzas de élite los despachen. Uno de ellos es arrastrado por una araña gigante, otro por Cerberus, y la amante no muerta de Caleb, posiblemente un poco confundida, por...

Comentarios

The_Ignorator

"...por una gárgola. Sin embargo, el propio Caleb es simplemente teletransportado a una tumba vacía sorprendentemente espaciosa, presumiblemente porque Tchernobog se dio cuenta de repente de que no tenía suficientes soldados de élite para todos, pero no quería ensuciarse las manos. Además, no es que un solo hombre armado con una horquilla por alguna razón pueda causar muchos problemas a un dios, ¿verdad?"
[Traducción realizada con la versión gratuita del traductor www.DeepL.com/Translator]

A mi me flipaba, y lleno de referencias (que alguna tardé en cazar) como la de El Resplandor que dicen en el artículo (aqui el enlace del artículo a la lista completa de referencias http://www.blood-wiki.org/index.php/References_in_Blood ).

Y de hecho, lo que dicen en el artículo de los renders y la presentación, yo ni sabía que existía hasta que no me pillé el juego por Steam hace un tiempo (de chaval jugaba al que venía en el ¿CD-mix 6?¿8?)

Xenófanes

#1 La de El Resplandor sale en Blood II que fue el que me acabé.

The_Ignorator

#4 En el 2 no lo sé porque no sabía ni que existiese hasta ahora (y por los graficos que estoy viendo, son inconfundibles), pero en el Blood 1 seguro que aparece un cadáver congelado en el laberinto de arbustos en una pantalla, como si fuese El Resplandor

asfaltaplayas

#5 He aquí la escena

The_Ignorator

#6 Cierto, no recordaba lo de "Here's Johnny!" lol
Había visto una foto de la escena en la página de referencias que enlaza el artículo y lo que sí me he acordado es de saltar encima y de ahí a la parte de arriba de los setos (o al menos intentarlo....tendría que volver a jugar)

Xenófanes

#5 Pensaba que se refería las gemelas que te las encuentras en un pasillo.

Ñbrevu

Era muy divertido pero también se hacía muy difícil a medida que avanzabas. Bastante variado tanto en ambientación como en armas (¿fue el primer FPS con escenarios subacuáticos? Por lo menos debió de ser uno de los primeros). La dinamita y el lanzallamas eran muy satisfactorios de usar.

Un juego más actual, aunque con gráficos imitando a los de los 90, y que se inspira en Blood entre otros (aunque no tiene ese sentido del humor tan cafre) es Dusk.

jacktorrance

#2 Duke Nukem 3D creo que es del 96 y ya tenía escenarios subacuáticos

arsuceno

#3 Y por completar con un dato friki, Duke Nukem 3D incluía un creador de mapas y los escenarios subacuáticos eran habitaciones "aparte". Cuando entrabas en el agua realmente te estabas "teletransportando" a otra parte del mapa. La verdad es que era una pasada crear mapas para probar todos los efectos que permitía el Duke Nukem.

https://wiki.eduke32.com/wiki/Category:Editing_Water

Ozono33

#13 Pasé muchas horas de mi vida en el editor de mapas de Duke Nukem.

arsuceno

#21 Ya somos dos

Ozono33

#24 ¿No habrá por ahí algún sitio de donde bajárselo que funcione en Win10?

S

#25 Yo te diría que hay dos posibilidades: bajar el juego original y meterle un port o comprarlo por Gog o ....bueno, la ruta B.. Está a 3 euros y medio y me funciona sin problemas en W10:

https://www.gog.com/game/blood_fresh_supply

Ozono33

#27 Pues me he bajado el Mapster32, funciona en Win10 y es casi igual que el editor de niveles que venia con el Duke Nukem3D, ya he estado trasteandolo y se parece mucho.

meneandro

#13 El sistema de portales del motor de Ken Silverman. No sólo los escenarios subacuáticos, muchas cosas (ascensores, o mejor dicho, habitaciones encima de otras habitaciones) funcionaban igual. Al jugador le parece que sube o baja pisos, mientras que en realidad está pasando a un escenario diferente.

LaInsistencia

#13 En Blood era igual, y te lo digo yo, que meti horas en los editores de mapas de ambos. Era el mismo motor, solo cambiaba que la versión que usaban en blood tenia algunas mejoras, como que desde la habitación "de arriba" pudieras ver la habitación "de abajo" y viceversa. Esta mejora también estaba presente en Shadow Warrior, que junto a Blood y Duke Nukem 3D formó el trio de títulos mas representativo de esos años, y reinaron hasta la llegada de los sucesores de Quake y Unreal.

Buenos tiempos fueron aquellos. Entre el 96 y 97 hubo una cosecha magnifica. Quake, Tomb Raider, Resident Evil, la primera hornada de Pokemon, Final Fantasy VII, Super Mario 64, Diablo, GTA, Fallout...

Z

#2 aun recuerdo cómo nos lo pasábamos en el estadio con la dinamita

https://www.blood-wiki.org/index.php/Dynamite_Bundle

maxmalkav

#2 No sé cual sería el primero, pero Marathon 2 (finales de 1995) tenía versión para Windows y tenía acción, no mucha, debajo del agua. Estabas limitado por tu oxígeno, podías liarte a mamporros con unos monstruos subacuáticos, las armas eléctricas te freían y creo que poco más.

PD: enterré muchas horas en Marathon 2

Tannhauser

¿Es que ya nadie se acuerda de Hexen y Heretic?

dunachio

#14 una pasada ambos. Me los habré pasado 50 veces cada uno. Aún los juego de vez en cuando en el DoomsDay Engine.

C

#14 Grandes juegos también

#14 Yo el primer Hexen no fui capaz de pasármelo, siempre acababa atascado en algún sitio y no sabía continuar

M

"I live...AGAIN!"

Cuando volví a escuchar su voz en el excelentísimo DUSK casi me da un síncope.

asfaltaplayas

Pare el que ande con mono sacaron una serie de nuevos niveles hechos por aficionados:
https://www.moddb.com/mods/death-wish-for-blood

meneandro

La segunda parte perdía parte del encanto y el diseño de niveles no estaba a la altura del primero. Nunca me gustaron los juegos de monolith que usaban lithtech al menos hasta su versión Jupiter (creo que es el que estrenaron con F.E.A.R), donde ya era un engine "decente" y con detalles muy muy buenos (hay juegos de transición como el AvP2 que no estaban mal y la saga NoLF nunca la llegué a jugar, pero a la gente le suele gustar mucho). La única excepción eran las batallas de mechas del shogo, más por las armas y el gunplay que otra cosa (el resto del juego me era entretenido, pero era muy mediocre). Como me gustaban esos misiles borrachos...

meneandro

Una pena que el remake del blood por parte de dive night estudios sobre su engine kex engine (con gráficos mejorados, soporte de pantallas panorámicas, multijugador, etc) no dejaran sacarlo en linux por cosas del editor/tenedor de los derechos. Que digo yo que qué más les dará (el engine es multiplataforma, apenas tienen que dedicarle recursos al port, ya tienen varios ports de otros juegos funcionando perfectamente en linux, etc)...

S

I live again. Y a hacer el psicópata un poco contra los de la secta que soltaban frases rarunas. como crudo cruo o no sé qué malaka . Y realmente un desafío según en cuál nivel de dificultad....

Nova6K0

Sangre era lo que se sudaba, para terminarlo...

Saludos.

crycom

Como lo jugué con la copia ripeada del CD-Mix nunca conocí las intros lol

neiviMuubs

Muy mítico, y como comentáis con un montonazo bueno de guiños a pelis de fantasía y terror. Personalmente me gustó el guiño a Eric Draven de El Cuervo.

Aunque para guiño de estos juegos yo me quedo con el de Duke Nukem 3D, cuando se encuentra a cierto tipo conocido del género partido por la mitad y dice algo así como "¿este no es un marine del doom?"

Juegazo de la época. Como curiosidad tenía incluso su propio idioma inventado que es como se comunicaban los cultistas: https://blood-wiki.org/index.php/Cultist_Language
Personalmente me encantaba dejarme matar para ver lo que decían.