Hace 7 meses | Por spacemenko a ludd.es
Publicado hace 7 meses por spacemenko a ludd.es

Una excavadora robótica ha sido capaz de construir un muro gigante de piedra ella solita, sin ayuda humana. No solo eso. Tal y como han explicado los investigadores del instituto de investigación ETH Zurich, quienes están detrás de este proyecto, el robot excavadora fue capaz de apilar todo tipo de piedras de formas aleatorias con una precisión inaudita. Uno de esos trabajos físicos donde la mayoría estarán de acuerdo en la mejora que supone gracias a la tecnología (y la IA), todos menos los operarios de excavadoras.

Comentarios

Spider_Punk

#2 Cuando salga la máquina que desentierre una riparia y la injerte para convertirla en una vid productiva habiendo seleccionado previamente las varas verdes con las mejores yemas hablaremos.

Spider_Punk

#9 Creo que si supieses todo el conocimiento práctico y el trabajo manual de la faena que he mencionado verías que quedan generaciones hasta desarrollar una ia con esa versatilidad capaz de interpretar las señales del tiempo, de la planta y de la tierra. Hay viticultores que tardan varias campañas en aprender el momento exacto y la forma correcta para que no se pierda la planta. La IA solucionará el trabajo de las grandes empresas sustituyendo a trabajadores, pero determinadas labores del campo se hacen a nivel artesanal, planta por planta, corte a corte, reservando partes de la planta para años posteriores. Lo veo todo demasiado complejo como para que una ia se haga cargo de eso, la verdad.

Spider_Punk

#37 Yo también podría decir que veo mucha ignorancia y prepotencia, pero no lo voy a decir.

NPC1

#39 Datos chico todo son datos, tranquilo, asúmelo

caramelosanto

#39 es que todo lo que mencionas del vino es cuantificable en datos y con eso ya pueden "copiar" tu formula magistral, automatizarla y kaput.

No es prepotencia e ignorancia, es realismo factico.

Nibnub86

#35 No te creas, los próximos 5 años vamos a ver verdaderas cosas "increibles" a día de hoy, y todas relacionadas con la IA. Mientras sean datos, la IA podrá procesarlo y hacerlo infinitamente mejor que un humano.

Se acabarán los trabajos de agricultura, así como tantos otros. Y cuanto antes lo aceptes, mejor. #37

D

#35 El Tema es que la IA puede permitirse hacer eso con una tasa de exito del 50% o menos respecto al humano, porque va a currar 24x7x365 a un coste ridiculo.

caramelosanto

#50 las primeras versiones de algo pueden ser al 50% pero luego de un par de ajustes y mejro entrenamiento lo haria mucho mejor, ás rápido y mas certero que un humano. Muchos acá creen que estos cambios tardarán como el tiempo que tardamos de pasar de la Sega a la Playstation 5, pero se llevarán tremenda sorpresa en cuestión de meses.

juliusK

#8 algo parecido decíamos del telar mecánico, las cosechadoras y los aviones y aquí estamos. La IA podrá procesar todo la información que el hombre haya puesto a su disposición en lenguaje binario (o sea el 100% de la red) y si la programamos para que conjeture como fabricar una mano robótica que realice determinadas tareas que están disponibles en sus DB (tu mismo se las acabas de chivar) lo hará incluso más eficientemente que el sr. Cayo porque comparará su sabiduría con otras sabidurías que conoce, y encontrará el mejor método. Y esto no es infravalorar a la inteligencia humana ni sobrevalorar la artificial, ya que es evidente que la primera es la creadora de la segunda (y seguiría adelante sin IA como ha ocurrido los últimos milenios), y la segunda si el Sr. Cayo moderno no enchufa físicamente el aparato inútil. En fin, está claro que no sabemos cómo en todos los saltos revolucionarios en la historia de la humanidad dónde acabaremos pero, para mi, más claro está que no va a haber ni pausas ni, mucho menos, vuelta atrás. #9

l

#8 No lo descartaria, las IA no paran de sorprendernos con cosas imposibles a corto o medio plazo.
Este documental es de hace unos años y habla de la agricultura.


#3 #4 De las obras suelen salir piedras incomodas. Usar piedra ya hecha supone mucha menos energia que hacer hormigon moliendo y calcinado piedras.
En obras de remodelado, veo que se tira mucho escombro y se compra arido para hacer el hormigon. No se si parte del escombro no se puede aprovechar como arido con el cemento o hay otro motivo, como escusa para cobrar un nuevo material o que cueste mas tratar el escombro para hacerlo arido.

Ya pasó con el ludismo. Seria genial que esta tecnologia sirviese para tener mas tiempo libre y mas riqueza, pero parece que va a servir para enriquecer mas a unos pocos y aumentar la desigualdad.

Del video no me ha quedado claro si ya tenia un muro hecho o han desmontado y el robot lo ha copiado o la maquina ha decidido como colocar las piedras para que quede un muro adecuado.


#52 Ademas, del conocimiento ya hecho. Puede aprender de autosimulaciones virtuales. Como ha hecho Alphachess, que aprendio a jugar ajedrez como los mejores en 4 horas.
Tambien si tiene un simulador de fisicas puede apreder de prueba error. Por ejemplo, hacer pruebas con esas piedras virtualmente, sin mover ninguna hasta que tenga una configuracion satisfactoria.

#10 La escritura y el arte es de lo primero que ha dominado la IA. Y pensabamos que dominaria otras cosas antes.

#14 #27 Es ficcion pero en una peli tipo lo goonies, un niño inventor tenia una maquina que hacia la cama. Tal vez sea Explorers.
Respecto a la limpieza, muchos arquitectos, ingenieros y diseñadores de productos, deberia estar asesorados por limpiadores/as profesionales. Porque el diseño puede simplificar mucho la limpieza y hay cosas que dan mas trabajo de limpiarlas que usarlas.
Por otra parte, igual que hay accesibilidad para gente con sillas de ruedas y demas. En el futuro se deberá pensar en la accesibilidad que necesitaran los robots.
En el accidente de Fuckusima, no se podian usar robots en muchas ocasiones porque no podian acceder donde un humano podia. Y eso que es japon la cuna de los robots.

#45 Además una vez ha aprendido una IA, su capacidad se puede multiplicar infinitamente. Un humano no se puede multiplicar. Ademas, una IA en concreto hara las cosas de una forma consistente y predecible. Con humanos es dificil si lo hara bien, mal o al gusto de uno.
Tal vez haya que poner copyrigh al conocimiento, pagar royaltis a los trabajadores que ha adquirido experiencia de años y enseñan IAs.
Como las hierbas y verduras de los indigenas han ido descubriendo a lo largo de siglos.
Si seria un poco como la copia de sofware tan denostada por algunos.
Los guionistas y actores, han empezado a reclamar esos derechos.

leader

#8 Para eso sólo hacen falta ganas. Pero me temo que no hay suficiente ahorro en ese campo aún. Aún tienes unos años.

systembd

#8 No parece algo tan alejado de lo que se puede hacer ahora mismo, la verdad. El mayor problema sería, como dices, entrenar el sistema en el mundo real, porque cada iteración requiere de varios meses... Pero si se dividen las tareas y se puede crear una simulación medianamente realista para ellas (en las que la IA pueda aprender mucho más rápido), es técnicamente factible. Otra cosa es que económicamente tenga sentido ahora mismo... pero no me cabe duda que ya se están recogiendo datos para cuando llegue ese momento.

A

#38 Eso puede ser un susto para mis paisanos "margers".
https://encimadelaniebla.com/los-marges-en-la-sierra-de-tramuntana/
Como dices, es cierto que hay muchísimos parámetros ocultos que la máquina debiera tener en cuenta. Si los desconoces, puedes hacer un bonito "marge" que se va a caer en seis meses. SI los tienes en cuenta todos, durará 600 años o más. Hay que ver si es factible implementarlos.
(Nota: no intentes hacer trampa con cemento por detrás. Lo que sucederá es que va a caer igual, pero de una pieza... y más rápido)

systembd

#42 Seguro que hay muchos parámetros ocultos. La cuestión es saber si la IA sería capaz de descubrirlos observando a centenares de trabajadores a la vez , reduciendo rápidamente el tiempo de entrenamiento. Porque esa es la gracia de las IAs actuales. Empiezan siendo "tontas" pero si tienen unos buenos datos de entrenamiento, aprenden mucho más rápido que ningún ser humano.

Por si acaso, si graban lo que estáis haciendo, trata de cometer errores intencionados.

D

#8 Cuando salga un humano que trabaje 24 horas al dia con un coste muy por debajo de un salario decente igual puede competir.
Una AI no necesita llegar a la efectividad de un humano en mucho trabajos o procesos, si su trabajo es recoger pelotitas del suelo no pasa nada si falla en agarrar la mitad de ellas y tiene que volver a hacerlo, va a trabajar 24x7 por un coste menor que las 8x5 de un humano.

p

#2 bajo el agua y en algunas minas ya no hay operarios en las máquinas.

Aergon

#2 Es que esas máquinas ya estaban preparadas para operarse en remoto.

A

#22 ¿De donde deduces eso de " robots trabajando para nosotros"?, los robots trabajarán para la empresa que los compren y será para mejorar sus beneficios, nada que ver con supuestas mejoras sociales.
"Sociedad de ocio"lol lol lol
Vamos por el buen camino..

#31 ¿Pero no nos va a regalar Bill Gates un robot a cada uno para que nos haga las cosas de la casa? Pues menuda mierda de futuro.
Al menos un bot virtual que haga el trabajo de oficina, por dios.

s

#44 Sólo si tuviera que destruir a la competencia. Una vez constituido un monopolio, cobraría lo que quisiera por el robot, su mantenimiento, o pasaría a un modelo de alquiler de robots.

A

#44 No pierdas la esperanza , siempre nos puede llegar un Terminator del futuro.

J

#31 Obviamente, estoy hablando de algo que a mí, como socialista* que soy, me gustaría que pasara.
La socialización de la tecnología y que sea beneficiosa para todos y no solo para unos pocos.

No hace falta que me cuentes la realidad de como son las cosas actualmente. Ya la conozco.

*Socialista pero no del PSOE. Siempre hay que aclararlo

El_perro_verde

#15 pues estamos a tiempo de hacer que vaya por donde debería ir.

caramelosanto

#24 es que por más que tu y yo nos pongamos de acuerdo los caminos por delante se abrieron cual abanico, podremos retrasarlo infimamente, pero no deternerlo, menos tratar de influir en su curso de acción. Para entender hacía donde vamos tenemos que entender la mentalidad de quienes crearon las primeras máquinas, todo gira en torno a la técnica, pero más atrás que la técnica aplicada a la tecnologia.

l

#10 Eso, los humanos que hagan conciertos.

caramelosanto

#30 y sin autotune por dios.

D

Este robot abre las puertas de las habitaciones del hotel, va hasta el lavabo, lo limpia, lo deja todo ordenado, y sale de la habitación cerrando la puerta y se va a otra.

Llevan unos pocos años con estos robots en Asia. Las camareras de piso solo tienen que hacer camas... de momento. Supongo que ya estarán detrás del robot que haga camas.

https://www.dailymotion.com/video/x82i45m

c

#14 Joer que asco, en ningún momento baja el aro para limpiarlo.

noexisto

#14 en un hotel tipo americano con “anchuras” parece trabajar bien. Tal y como es más de la mitad de Europa o cambian las habitaciones (incluso de sitios de cierto lujo) o, de momento, no lo veo

e

#14 Ya hay camas automáticas que se hacen solas al levantarse el usuario.

D

#27 Joder, ha sido un
- ¿Que no lo supero? Sujétame el cubata! lol

ChukNorris

#11 Hace de argamasa.

T

Sin ayuda humana, porque las excavadoras con IA en realidad nacen en el Serengeti, pero se confunden con jirafas a no ser que las fotografíes a 500mm de zoom.

El_perro_verde

#16 ¿Qué?

T

#25 "Sin ayuda humana", como si hubiesen salido por generación espontánea o algo.

El_perro_verde

#29 Madre mía lol

T

#32 Si hay que explicar el "chiste" pierde gracia

El_perro_verde

#33 ya veo, ya

D

En México? En Ceuta? En Hungría?…

l

Por fin sabemos como hacían las pirámides...

s

Que me echen de una vez y que me den la RBU.

Ah no, que los precios serán iguales pero yo no tendré sueldo

Disiento

Siempre habrá que llevarle las piedras, no creo que vaya ella sola a buscarlas.
Y habrá que vigilar para que no se la lleven a ella y las piedras.

spacemenko

#3 Del artículo: "El trabajo, publicado recientemente en Science Robotics, recuerda que el sistema permite utilizar cantos rodados u otros materiales de construcción de origen local, por lo que no es necesario desperdiciar energía trayéndolos de otros lugares". Por una parte es fascinante cómo avanza todo, pero también asusta.

Disiento

#4 si la excavadora solicita los permisos de extracción de cantos rodados del lecho de los ríos próximos, entonces si que si, no hará falta de trabajo presencial. Otra cosa es que consiga los permisos.

ingenierodepalillos

#5 Deles tiempo.

D

#4 Camiones autoconducidos, sistemas de repostaje automatizados...

Eso sí, les da igual apilar una roca que al operario que pasaba por delante.

Aokromes

#3 claro, como que no hay camiones de carga roboticos lol

D

Supongo que ahi faltaria algun tipo de argamasa para fijar las rocas y solo es un mero video de demostracion, porque ahi veo rocas que estan a un soplido de aplastar a quien pase por debajo.

e

#20 eso se llama construcción "a hueso", sin ninguna argamasa. El acueducto de Segovia está construido así, sin argamasa. https://www.glosarioarquitectonico.com/glossary/hueso/

A

#28 Buen ejemplo. El problema con la argamasa es que en cincuenta años se resquebraja o disuelve y se viene todo abajo. La piedra bien ajustada dura siglos. Aquí un profesional:
https://redmaestros.com/maestros-cat/josep-fuentes-riera/
La argamasa se usa en las paredes de las casas para sellarlas y evitar la humedad, pero no sostiene nada. De hecho, hay que renovarla regularmente.
En el caso de los bancales o "marges" lo importante no es tanto la cara que se ve como el trabajo de ingeniería que hay detrás.
Aquí uno con "escalera". Bajar por ahí con un saco de naranjas de 30 Kg a la espalda es divertido lol
https://www.pinterest.es/pin/324540716869824552/visual-search/?x=16&y=16&w=532&h=391

j

Luego que pruebe el muro otro robot...

El que tenga esto ya buscará que se programe al robot para que deje zonas en las que haya que hacer mantenimiento.

Que todos sabemos que si se hacen las cosas bien en construcción pueden durar siglos con escaso mantenimiento, pero las grandes constructoras no van a joderse el futuro.

a

Esta claro que la ingenieria avanza. Lo que hará será cambiar el trabajo. Esa máquina debe ser programada para cada nuevo trabajo y adaptada. (operarios/ingenieros), las rocas hay que traerlas aunque sea con camiones autonomos (alguien tiene que decirles que rocas cargar) alguien dará las instrucciones para sacar las rocas..etc. 
Las maquinas necesitan mantenimiento tanto físico como de software..etc.
- Inconvenientes generales: Precio / Beneficio estas máquinas / durabilidad física de la máquina. 
- Necesidades, adaptarnos a los trabajadores porque los inconvenientes mas importantes se solventaran y tendremos que cambiar el trabajo.
Es una revolución, que destruye el trabajo clásico y genera nuevos empleos.

caramelosanto

#43 las maquinas se programan POR AHORA.

Las IA puede seleccionar mejor que humanos que rocas cargar.

El mantenimiento se lo pueden dar otras máquinas.

Será interesante ver qué empleos siguen teniendo sentido o pasaremos a ver nuevos trabajos disruptivos e imposibles de imaginar al día de hoy, como sucedió cusndo el hombre abandonó el campo y tecnificó todo.

Txikitos13

Trump aprobes lol

arrestenbrinker

Bueno, alguien la habrá tenido que programar no?
MIMIMIMIMI