Hace 1 año | Por bonobo a hardzone.es
Publicado hace 1 año por bonobo a hardzone.es

Microsoft no gana apenas con las licencias de Windows y estuvieron buscando ideas para obtener ingresos adicionales. Para ello copiaron las prácticas de Google o Facebook, de husmear en lo que hace el usuario. Esto no gusto a la República Popular de China, que obligo a garantizar la privacidad de los usuarios que usarán Windows 10.

Comentarios

D

#2 los programas se EJECUTAN, no se "corren". Aprendamos a hablar nuestro propio idioma.

pkreuzt

#8 Estamos en contra de la pena de muerte

kumo

#8 En China seguro que es así

w

#8 no ha dicho que "se corren", ha dicho que los programas "corren". Las cosas como son.

D

#22 era un "se" para introducir una frase impersonal, no un verbo pronominal.

xalabin

#13 Échale un ojo a weblate y similares.

llorencs

#13 Cierto que Trados, DejaVu, MemoQ solo funcionan en Windows, pero por ejemplo está WordFast que funciona en las 3 plataformas principales. Aunque se ese sea un poco mierda, da todo lo que pueda necesitar un profesional.

Pero hoy en día casi todas las herramientas de traducción están en la web. Por ejemplo memsource. En plan servicios.

Sobre Calc/Excel no hay tanta diferencia.
PS: Ya no eres traductor?

Z

#47 Exacto, es lo que decía de la diferencia entre funciones. En la universidad vimos algo de WordFast de pasada, pero era el Classic, y no tenía/tiene nada que ver con las posibilidades de Trados. Si trabajas directamente con tus clientes puedes usar tu herramienta favorita, pero en proyectos con otros profesionales puede ser problemático y no contar con el visto bueno del gestor de proyectos.

Cualquier cosa que funcione distinto puede romper, por ejemplo, el formato o la maquetación y que lleve horas arreglarlo. Ya de por sí a veces hay problemas usando la herramienta estándar, como para meter varias porque teóricamente teoría se puede. Entiendo que haya agencias que pidan una herramienta concreta para no arriesgarse. Yo tampoco colaboraría con alguien con herramientas distintas.

No, ya no ofrezco servicios de traducción e interpretación. Ahora soy profesor de idiomas a jornada completa (por mi cuenta). Cuando me di de alta como autónomo, al principio trabajaba como traductor normal e intérprete y daba pocas clases. Luego me hice traductor jurado porque muchos posibles clientes me contactaban pidiendo este tipo de traducción y las condiciones son mejores. Sin embargo, el tema de las clases fue aumentando y tenía menos tiempo para las traducciones. Combinar todo era un poco estresante y tampoco era lo ideal para los clientes porque ofrecía plazos más largos. Como el tema de las clases subió y me gusta más, pues ahora solo doy clase . Además, lo primero que estudié en la universidad fue Magisterio .

otama

#13 Joder, no sé cómo te voté negativo, pero te lo comprendo por otro lado.

Z

#51 Sin problema. Gracias igualmente por decirme que era un error y no un negativo al uso .

Grub

#18 Yo uso un navegador para trabajar (uno o varios y versiones diferentes).
El sistema es lo que se encarga del hardware. No es mi problema. Menudas peleas.

DangiAll

#18 Yo he visto impresoras dando por culo mucho cuando imprimías desde un Linux con un PCL6 directamente y eso que la impresora ponía que era compatible y el proveedor te lo aseguraba, pero la impresora se pasaba la configuración del driver por el forro.

L

#57 Yo me he topado con lo contrario. Impresoras que en Windows no iban con el mensaje de que no les quedaba tinta y en Linux, sin problemas.

l

#9 Solo la primera frase que has escrito es cierta, las demás no.

s

#9 Si se mira lo que se usa en la administración y lo que se usa en el trabajo, todo es un entorno Windows. Lo mismo lo que se vende en la sección de informática de cualquier supermercado grande. Hay Linux en Android, pero Android no es GNU/Linux. La presencia de Android está suponiendo una barrera más para sistemas operativos libres. Yo creo que hay una intencionalidad en que no haya sistemas de código abierto en empresas y administraciones porque así escapan al control de EE.UUy por eso prefieren que sean sus empresas las que lleven el tema de sistemas operativos y se van a oponer a cualquier alternativa.

D

#26 y todo Internet se basa en servidores basados en Linux. Y los superconputadores.

Si se empezará a dejar de usar win o osx en las escuelas se terminaría rápido la reticencia de los usuarios.

Magankie

#46 por experiencia te puedo decir que no es así. Si bien es cierto que la base de Cloud suele estar basada en Linux, el SO de los servidores están bastante repartidos. Es más, la mayoría de servicios en entornos profesionales están basados en software de Microsoft.

s

#2 Y ahora con Teams se vuelve a los años del Explorer donde se usaba lo que venía ya con el Windows. Luego lo mismo a nivel de servidores con la nube de Microsoft, el correo gestionado por Microsoft, la intranet de Microsoft y poco a poco se va migrando todo y todo para tener toda esta información en sus servidores y a disposición de los servicios secretos de EE.UU que va a dejara la Stasi como principiantes.
Mientras tanto las distro Linux en minimos y pronto todos los programas de Linux se podrán ejecutar en Windows sin muchos problemas.

NotVizzini

#36 Como alguien que usa discord a diario para otros temas y Teams en el trabajo.

Teams es un absoluto desastre como herramienta... y no ofrece ni una pequeña parte de las funcionalidades de Discord...

Pero "es de MS y las empresas no les gusta complicarse la vida..."

N

#2 Una dependencia irreal. A nivel de usuario te lo compro, pero casi todas las cosas importantes, como servidores o centros de datos, van con Linux. Si mañana muere Windows, no sería ni mucho menos traumático para ningún país.

R

#2 Que en gran medida es un tema de voluntad política es más que cierto. Sólo hay que echar un vistazo al contenido de la formación reglada, ocupacional o de desempleados relacionada con las TIC's o informática en general. La base principal es Windows y Office, y los contenidos no cambian desde hace casi 20 años, sólo se adaptan lo justo. He visto manuales con capturas de WXP esta misma semana.
Al usuario no se le quieren dar demasiadas opciones. Sólo aquellos con cierto interés o necesidad saben realmente que existen alternativas funcionales a Windows.
Se dedican más esfuerzos a que se siga utilizando Excel para trabajar con bases de datos, por ejemplo, que en enseñar a gestionarlas de manera realmente eficiente y con los fundamentos necesarios independientemente del software.

D

#2 De hecho EEUU no habría permitido JAMÁS que su propio país dependiera solo de una empresa, pero curiosamente, al final sí que lo hicieron.

NotVizzini

#2 Yo ya hace años que a nivel particular puedo hacer todo lo que necesito y facil con linux, concretamente uso Ubuntu(que los mas linuxeros odian...) menos jugar.

Y para un usuario nuevo que no venga "preacostumbrado" ubuntu es bastante mas sencillo en casi todo de usar que windows10.

A nivel empresarial es otro cantar...

pkreuzt

#3 Haiku no lo usa nadie y FreeDOS es muy minoritario. Y no se me ocurren más

skaworld

#4 Si hombre si, OS/2

xalabin

#4 Aros, que tampoco lo usa nadie

Y bueno, qnx, vmware... que no se usan en el escritorio.

Aparte de eso, hay rarezas por ahí que son interesantes, aunque sea por echar un ojo, plan 9, etc.

trivi

#3 correcto, errónea y clickbait

l

#3 Un buen Debian o un Ubuntu Server y verían de que es capaz ese SO.

g

#3 lo malo de que la gente deje de usar Windows es que la "alternativa" que se les viene en mente es Apple, en lugar de por ejemplo Ubuntu. Es como dejar el cristianismo para hacerse musulmán en lugar de ateo.

PS: Para mí Ubuntu ha pasado el test del usuario básico, se lo he puesto a diversas personas con habilidades de manejo de ordenador limitadas y contentos que están.

D

El logo mola

B

#1 En realidad es muy "chino": baja calidad (bordes de sierra del logo), con la bandera china, y una tipografía genérica en vez de la del logo original lol

D

#15 No es el logo de ese sistema operativo. Cada revista que ha sacado un artículo sobre el tema ha creado su propia versión.

B

#21 Ya lo se hombre, me refería a ese logo de hardzone lol

D

#15 harta el tópico ya

j0seant

"Microsoft no gana apenas con las licencias de Windows"

Ojalá me dieran a mi esa cantidad "que apenas ganan".. no hay nada como estar mega forrado para decir que un porrón de millones es apenas nada.. posiblemente obtengan más ingresos de otros productos, pero aun así ese "apenas" deben ser una buena mega millonada..

m

#19 El problema es que en China casi nadie paga por las licencias y tratar de denunciar el uso pirata pues es de difícil a casi imposible....

z

Estoy por votar errónea, como mucho será la edición de Windows que menos te espía

Elrosquasard

#6 Te espía igual, solo que no para EEUU.

M

#7 Yo solo había entrado en los comentarios para hacer uno similar

freenetico

Estas burras pardas deben pensar que Linux es una marca de trineos

sauron34_1

El SO puede, pero el spyware que obliga China a instalar en todo equipo informático seguro que no vela demasiado por tu privacidad.

D

#28 Pero por lo menos los datos no se van fuera de China, que es lo que busca el gobierno chino...aquí se podría pensar un poco en hacer algo parecido.

sauron34_1

#33 en serio? En China si te metes con el régimen te meten en la cárcel y para eso el spyware. Yo no quiero que hagan eso aquí.

c

#34 Y el compañero tampoco. Solo dice que los datos que espia Microsoft seria mejor que, puestos a existir, se quedasen en casa.

Es obvio, pero habra que decirlo.

sauron34_1

#35 ya, pero es que no le veo mucho sentido a la noticia. O sea, el Windows de China es el que menos te espía a cambio de un espionaje mucho peor del gobierno chino. Una cosa va ligada a la otra

c

#42 No tiene por que ir ligada, de ahi lo interesante. Europa podria vetar ese espionaje tambien, pero no lo hacemos.

sauron34_1

#59 pero yo puedo obtener un Windows 10 versión China?

c

#60 Señora, que si quiere bolsa!

sauron34_1

#61 mi pregunta era seria, pero si ese es tu nivel de argumentación, me bajo aquí.

c

#62 Esque tu pregunta no tiene relacion con mi comentario que le precede, es un voy a contarte mi libro...

Si va a ser asi soy yo el que se baja del barco.

sauron34_1

#65 hombre yo creo que sí que tiene que ver mi pregunta, pero bueno, lo que tú digas.

D

#34 Lo que me refiero es a que allí tienen ese control, lo que les permite realizar políticas propias.
El tema de la cárcel en China está muy mitificado. Allí meten a la misma gente que es antisistema o que pueden ser un problema para el estatus. No sé, al final es un estado y aquí también se hacen cosas parecidas.
Volviendo al sistema, yo creo que hacer eso en España sería un avance en la soberanía nacional y en la mejora de poder realizar políticas propias en muchos campos.

sauron34_1

#63 como que "aquí se hacen cosas parecidas"? En qué sentido? Si lo de la cárcel está mitificado, por qué instalan el spyware para espiar a sus propios ciudadanos?

r

La entradilla no menciona Linux ni otros sistemas libres.
No me voy a molestar en entrar para comprobar si lo hace, pero sí me voy a molestar en votar errónea.

Brill

A mí no me preocupa la seguridad, por eso envío mi historial de porno mensualmente a la Moncloa, a Interior y a la SGAE. Y hasta ahora ni una queja.

Galero

Claro que sí, guapi. Mejor que esas mierdas derivadas de Unix, dónde va a parar...

xalabin

#12 Macos dices?

D

El gobierno de China no quiere competencia

A

¿Alguien aquí conoce alguna web donde aprender mandarín, que sea buena y gratuita?

Trolls de Menéame, engánchense a continuación:

Apotropeo

#16 En esta puedes aprender sobre la primera versión la a:

https://es.wikipedia.org/wiki/Mandarina