Hace 1 año | Por pignito a xataka.com
Publicado hace 1 año por pignito a xataka.com

Para los responsables de Quaise Energy, la solución a nuestros problemas energéticos ha estado bajo nosotros todo este tiempo. Su intención es la de cavar pozos de entre 3 y 20 km de profundidad para acceder a una fuente de energía geotérmica que sobre el papel es realmente prometedora.

Comentarios

D

#23 eso es mentira

Y existe el sodio, que es inagotable

Y

Hombreeee ya me parecía que echaba en falta una solución milagrosa para solucionar el problema del momento. Y solo necesita tropecientos millones de financiación del estado. Vaya ganga. 

c

Esto es lo más profundo que ha sido capaz de perforar el ser humano y le llevó muchos años....

https://es.m.wikipedia.org/wiki/Pozo_superprofundo_de_Kola

sorrillo

#22 Según indican en esta otra fuente son más profundos los que han hecho posteriormente para sacar petróleo:

Before the Z-44 Chayvo Well and other holes like it were drilled on the eastern side of Russia, the famous Kola Superdeep Borehole held the record for drill depth.
https://www.visualcapitalist.com/visualizing-worlds-deepest-oil-well/ [ENG]

F

Xataka y su respuesta semanal y sensacionalista a un problema de fondo y de gran calado ...
En fin, científicos

c

#8 Claro. Por eso se está cambiando el sistema actual

WcPC

#21 No
No se está cambiando, pero eso no significa que el sistema actual sea sostenible...
Un ejemplo son los ricos españoles, seguían actuando como si España fuera la metrópolis de un imperio mucho tiempo después de dejar de serlo.
O lo ocurrido con el "imperio romano de occidente" que seguían actuando como si el Imperio siguiese existiendo siglos después de que desapareciera.
El cambio en el sistema no tiene porqué ser deseado ni hacerse de manera lógica, de hecho generalmente NO ocurre que se cambie de esa manera.

canduteria

Fijo que si abres miles de pozos, baja la presión y algo se jode internamente en el planeta. Apostemos 😂 😂 😂 que se ve venir de lejos. 

D

#16 Lo has clavado. En Nueva Zelanda ya tuvieron esa brillante idéa desde 1958, al principio funcionaba ok, luego el sulfuro se comió los tubos y las vávulas. El lodo tóxico rezumó invadiendo zonas habitadas y de cultivo.
En un pueblecito de los Alpes pincharon un manatial para sacar vapor, el nivel del suelo bajó 2 metros y las casas y calles se agrietaron. Llevan años años bombeando agua de vuelta al subsuelo intentando frenar el desastre.
En islandia tenían energia geotérmica de sobra hasta que acogieron a los mineros de cryptos, el abuso cuasó bajones de presión y tuvieron que poner restricciones.

Anfiarao

Creo que era el 80% de la energía lo que se destina para transporte.

No veo cómo la geotérmia puede solventar ESE problema

Bastante sensacionalista

D

#2 o para cargar las baterías de hidrógeno si finalmente salen los numeros

Vilkarmer

#2 no hay litio suficiente para hacer nada a gran escala

M

#1 a través del uso de vectores energéticos como puede ser el hidrógeno, que a su vez se puede convertir en otros vectores de más fácil transporte como amoniaco o e-fuels

Gry

#1 Trenes para larga distancia y camiones para reparto.

ummon

#1 calor +agua+turbina +generador =electricidad

D

#7 Así funciona una central nuclear.

WcPC

#1 Hombre, es que el sistema actual es insostenible sin petroleo...
Es así de simple.
Se pueden hacer transporte por trenes, trolebuses o sistemas similares, pero que más del 90% de todo el transporte de mercancías se haga por camión en insostenible.
Y que las ciudades centradas en una mayoría de su población transportándose con vehículos privados tampoco tiene mucho futuro....

noexisto

#1 si generas energía puedes mover algo, si puedes mover algo puedes guárdalo, si puedes guardarlo puedes mover cosas
Ese dato del 80% de la energía dedicado al transporte es un invent y buscando en dos clics tienes la respuesta
España
https://observatoriotransporte.mitma.es/inform/es/2020/sostenibilidad-ambiental/-consumo-y-eficiencia-energetica/consumo-energetico-del-transporte
Bastante detallados pero no da exactamente lo que buscas (puede ser deducible)

https://www.iea.org/reports/key-world-energy-statistics-2021/final-consumption

Foto https://en.m.wikipedia.org/wiki/Electric_energy_consumption (aunque metieras todo el sector particular en transporte -que no es cierto- tampoco te saldrían esas cuentas “estilo Pareto”)

c

#1 Produciendo electricidad

d

La energía geotérmica existe desde hace siglos, y hacer pozos de varios kilómetros es un know-how que no está muy desarrollado. ¿Qué les hace pensar que conseguirán tener éxito donde otros fracasaron? Más aún, teniendo éxito, ¿qué les hace pensar que su energía será más barata que las actuales fuentes?

sorrillo

#19 y hacer pozos de varios kilómetros es un know-how que no está muy desarrollado

Las plataformas petrolíferas han avanzado mucho en esa dirección, a 12 km parece que han llegado: https://www.visualcapitalist.com/visualizing-worlds-deepest-oil-well/ [ENG]

A

Así es como destruyeron el planeta Krypton...

D

No hay nada inocuo. No se habla del "oscurecimiento global" por apantallamiento de satélites y gases que enmascaran los efectos del "calentamiento"; también se habla de la reducción de la velocidad de rotación del planeta por la eólica. Los efectos de aprovechar esta fuente, aunque en principio puedan parecer insignificantes, seguro que obligan a seguir buscando alternativas menos agresivas, si seguimos en el planeta...
Por cierto, como se parece esto a la geotermia que hace tiempo que usan los escandinavos.

j

Desde la ignorancia, ¿eso no sería como abrir un volcán?

dicharachero

#9 sí, de hecho es uno de planes para Yellowstone, consiste abrir muchos agujeros y liberar presión para que no explote. Y aprovechar la energía geotérmica.

https://www.piensageotermia.com/enfriamiento-de-un-super-volcan-y-generacion-de-energia-geotermica-posible-caso-de-ganar-ganar/

mecha

#9 Si y no. Si es como ir a un volcán y utilizar su calor. No es como poner un volcán en activo, que en un momento dado podría llegar a estallar.

Fumanchu

Creo recordar que estaban montando una planta piloto, lo que indica que va avanzando la cosa.