Tecnología, Internet y juegos
204 meneos
1442 clics
Sound Blaster: la tarjeta de sonido que puso música a nuestra infancia digital

Sound Blaster: la tarjeta de sonido que puso música a nuestra infancia digital

Hubo un tiempo en que los ordenadores eran mudos, silenciosos, como si estuvieran enfadados con el mundo o no tuvieran nada interesante que decir. A lo sumo, un triste bip monofónico salía del altavoz interno al encenderlos, como un bostezo electrónico. Y gracias, porque para muchos juegos de la época ese altavoz de la placa era el único intérprete disponible: chasquidos metálicos, pitidos que simulaban disparos y melodías reducidas al rango más pobre. La primera Sound Blaster apareció en 1989 y era, literalmente, una AdLib vitaminada.

| etiquetas: sound blaster , tarjeta , sonido , creative labs , retro
103 101 0 K 370
103 101 0 K 370
Comentarios destacados:                          
#21 Yo recuerdo perfectamente el día que me compré la SoundBlaster 16, con mi primer sueldo. Había ido a trabajar en unos salones recreativos por la mañana y por las tardes en un burguer durante las fiestas del pueblo en cuestión (que no era el mío) y había estado durmiendo en unas habitaciones que nos ponía el dueño; fue mi primera vez fuera de casa durante quince días y mi primer curro, todo en uno. El caso es que al cobrar (en negro y en metálico, por supuesto) lo primero que hice fue acercarme a LA tienda de informática de mi pueblo y comprarme del tirón la SB16, un joystick y el X-Wing. Esa misma tarde lo instalé todo y para probar la SB antes de instalar el X-Wing probé con uno de los juegos que ya tenía instalados, el Doom... y casi me cago encima. Acostumbrado a los pitidos del altavoz interno, la música, los gruñidos, los efectos de sonido del Doom eran otra cosa con SB. Y luego lo flipé muy fuerte con el sonido de los láser en el XWing, la banda sonora adaptada de la de Williams, las voces en los briefings... Ah, qué tiempos.
Yo recuerdo perfectamente el día que me compré la SoundBlaster 16, con mi primer sueldo. Había ido a trabajar en unos salones recreativos por la mañana y por las tardes en un burguer durante las fiestas del pueblo en cuestión (que no era el mío) y había estado durmiendo en unas habitaciones que nos ponía el dueño; fue mi primera vez fuera de casa durante quince días y mi primer curro, todo en uno. El caso es que al cobrar (en negro y en metálico, por supuesto) lo primero que hice fue acercarme…   » ver todo el comentario
#21 Me has recordado a cuando me compré mi primera aceleradora 3D (una Voodoo 2) y puse el Quake 2, disparé el blaster por un pasillo y vi como se reflejaba la luz en todas las paredes del pasillo.
#21 Y ahora nos quejamos si hay una pequeña caída de fps...
#48 eso es lo de menos, yo me pierdo con "palabros" como supuestos problemas de "ghosting", "sluttering", latencia, etc. o que los "negros no son del todo negros"... está juventud.... :professor: :shit:
Mi combo fue la Sound Blaster 2.0 ISA comprada en el 91 por correo en Centro Mail

#21 Cuando escuché hablar a los leoncios del Wind Commander 2 me quede con la boca abierta
#35 Yo la tengo por ahí guardada todavía
Artículo que me recuerda que soy viejo....
#1 A mí me lo recuerda, todos los días, mis articulaciones y los espejos.
#1 pues imagina que cuando algunos éramos niños no existía sound blaster
#4 ...ni un PC
:-D :-D
#12 lo primero que toqué fue un Oric Atmos
#88 #42

ZX Spectrum por aquí.
#42 En ese sentido fui bastante afortunado, toqué casi de todo, en una academia donde estudié programación tenían un ZX-81, que después cambiaron un un ZX-Spectrum, también pude disfrutar de un Commodore Vic-20, cambiado después por el de 128, para un proyecto educativo nos subvencionaron los Oric 1, cambiados después por el Atmos, aparte de un Digital y un Mark III en los que hacía prácticas de COBOL bajo CP/M.

Después por diversos motivos usé el español Dragón 32, para dar un curso de Basic, un Sony MSX que había en un club de informática, entremedias tuve la oportunidad de conocer el Amtrad CPC 64 y el 128.
#4 #12 Un commodore 64 xD
#4 claro que no existía depende de la edad que tengas :troll: :troll:
#1 Yo vi la versión de slot isa, aunque soundblaster tuve una pci.
#5 Yo ya trabajaba en informática cuando salió la Sondblaster y de aquella no existía el bus PCI....

cc #1
#5 #22 #35 Y las primeras ISA de 8bits. Ya not recuerdo si tuve una de estas despues de uno de mis veranos trabajando en el campo o ya era una de 16 bits. Pero la pci no vino hasta "mucho" despues.

Lo que recuerdo es que flipe con el cambio. Es uno de estos como el que se vivio teniendo o no teniendo targeta 3D o con los SSDs vs HDDs.
#39 Este modelo de SoundBlaster del artículo creo que fué el primero que salió al mercado, fué la primera que yo tuve, era la SoundBlaster Pro de 8 bits, que creo que salió en 1990, y efectivamente era bus ISA.
Yo la compré de segunda mano en 1992 por unas 25.000 pesetas (por aquel entonces yo trabajaba a media jornada y cobraba unas 50.000 pesetas al mes, un sueldo normal rondaba las 90.000 a 100.000 pesetas).
#50 Este modelo de SoundBlaster del artículo creo que fué el primero que salió al mercado

La caja ya era de un modelo mas nuevo. Antes de esto, habia una caja negra o azul o algo asi. No recuerdo. Quizas solo era la caja que cambio, y la targeta era la misma.
#39 Lo del cambio fue brutal. Yo flipé más con el cambio de PC speaker a Sound Blaster que cuando instalé mi primera tarjeta gráfica.

Es que era como pasar de CGA a 3D full HD de golpe
#62 yo me volví a jugar a los dos monkey island después de meter una soundblaster en el PC (o compatible, ya no me acuerdo creo que probé una compatible primero que había que pelear para que funcionase con windows 98
#22 Cuando salio la SB o por lo menos cuando se popularizo el pack SBlaster y CDROM 4x, habia placas PCI, aunque las tarjetas de Sonido PCI tardaron un poco en aparecer.

Creo que el 486DD 33mhz solo tenia ranuras ISA y ninguna VESA o PCI. Le ampliamos de 4 a 8Mb y le costo 180kpts en lo 199¿2?

#14 #16 El Clasico boton radio de cambiar los canales de la TV, que habia que apretar y enclavar con un palillo de dientes.

#17 En la mia venia un programa Text Assist, que te leia texto estilo Hawkin. Habia un par de textos de muestra con codigo especial que servia para que cantará, pero nunca pude descrifrarlo.
www.hispasonic.com/foros/aplicacion-como-text-assist/453670
#41 Cantaba una de unas aceitunas que era un descojone.
#44 Yo me acordaba del "la farola en el mar"
#44 "Vamos a ver la luna, la luna, la luna, vamos a ver la luna y a comer aceitunas" :-D

Llevo años buscando ese software y no lo encuentro. A ver si en el enlace de #41 está.

/cc #47
#96 #44
Vamos a ver la luna y comer aceitunas, canción supuestamente popular que nunca he oído en ningún otro lado.
Alguien la habia oido alguna vez?

www.meneame.net/m/tecnología/creative-text-assist-textole-demo-espano
#98 #106 Por si os interesa la biblia de los teclados de ordenador, como funciona y demas.
www.meneame.net/story/biblia-teclados-ordenador
#44 Yo me acordaba del "la farola en el mar"

edito:
Tal vez conserve el par de disquetes.
www.youtube.com/watch?v=Lx8YAVSuFbs
cc #41
#57 Buenísimo. La que yo decía está a partir de 2:45 (Vamos a ver la luna, la luna... y comer aceitunas) Gracias por el recuerdo!
#41 Yo empecé a trabajar en informática cuando los pc usaban procesadores 8088/86 y algun286 (si había dinero para pagarlo) y te repito que de aquella no existían ni las SoundBlaster, ni los buses PCI (Solo había los ISA).

Posteriormente salió la SoundBlaster que era bus ISA y algunos años mas tarde salió el bus PCI.
#22 eso es
Yo tuve la maravillosa SB AWE 32 con bus ISA
Vaya cacho tarugo, que casi ni entraba en la caja

Hasta tenía ranuras para ampliarle la RAM y mejorar los bancos midi
#59 "Hasta tenía ranuras para ampliarle la RAM y mejorar los bancos midi"

Cierto. Y si es verdad que era un tarugo, pero de aquella las cajas de los ordenadores eran enormes comparadas con las de ahora.
#5 Yo tuve la SB II, con bus ISA. Eso del bus PCI es de jóvenes
#5 49990 pesetas mi primera sound blaster ISA en el año 91 y en el corte inglés.
Mereció la pena solo por volver a jugar el monkey island 1 con sonido.
#1 buf, anda que yo.... mi primer PC fue uno con montones de hándicaps por incompatibilidades varias: un Epson clónico del IBM PS/2 que tenía tarjeta gráfica MCGA (que muy pocos juegos aprovechaban, uno de ellos era el Budokan, que se veía glorioso...), con disquetera de 3 1/2 de SIMPLE densidad (cuando todo el mundo tenía de 5 1/4 o 3 y medio de DOBLE... un suplicio para copiar cosas) y por supuesto sin tarjeta de sonido, así que todo eran pitidos SALVO una rara excepción: el brutal Pinball

…   » ver todo el comentario
#87 eres mas viejo que yo ! :hug: :hug: :hug:
Hubo un tiempo en que los ordenadores eran mudos, silenciosos

Tanto como silenciosos...

En aquella época hacía ruido hasta el monitor :shit:
#11 ...y las disqueteras!!!! xD xD
#13 La verdad es que se echan en falta más botones que hagan "clac" ...

Por suerte, algunos servidores aún mantienen un nivel de piezas mecánicas gordas aceptable :pagafantas:
#14 Totalmente de acuerdo. Cada vez odio más las cosas táctiles, a mí me gusta apretar botones y que hagan "cataclaca".
#14 #16 Yo tengo un teclado IBM Model M. Tengo cubierto el cupo de "clacks". Yo y mis vecinos. :-D
#14 Por eso yo tengo un teclado mecánico con interruptores azules, de los que hacen ruido, y una maravilla. Encantado estoy.

/cc #13 #11 #16

#28 Maravilloso ese teclado. ¡No te deshagas de él nunca! El caso es que la tecnología de los interruptores no era como los cherry actuales, pero el sonido es inconfundible.
#98 Me lo tendrán que arrancar de mis manos muertas y frías. Tengo otro con cherry brown en la oficina, mayormente para que no me caigan cosas en la cabeza, y tengo un tester con todos los modelos de interruptor de cherry, y tengo que decir que nada supera al tacto del Model M. La única pega que le puedo poner es la falta de tecla 'windows' (irónicamente viene muy bien para algunos gestores de ventanas de Linux) y tener un borde excesivo que hace que tropiece con el ratón a menudo.
#13 me pasaron un programa que reproducía una canción de Star Wars con la disquetera y me pareció sublime.
#61 yo pillé uno que lo hacía con la impresora matricial :hug:
#13 anda no se donde un canal de YouTube que hacen canciones con el ruido de disqueteras, impresoras y escàneres.
Me acuerdo aún de tener que imprimir los trabajos del colegio a las tantas de la noche, con un ruido que ni acdc
#13 #11 veo y subo: mi Epson clónico PS/2 tenía el disco duro (de 20 tristes MB) más RUIDOSO que escuché en mi triste vida, era tremendo... acabó petando por cierto...

p.d: mención aparte a las impresoras de agujas, la hostia que odio les pillé la escandalera que armaban y lo lentas que eran...

#36 a mis brazos, colega de sufrimiento! :foreveralone: :ffu:
#11 Creo que más de un vecino escuchaba cuando encendía el monitor de mi 386...
#11 Eso venía a decir yo, silenciosos los cojones. Tenía un pentium en mi habitación encendido 24/7 para, ejem, cosas, y no veas la de inventos que hacía para amortiguar el ruido. Los PCs de generaciones anteriores eran aún más infernales.
#11 El disco duro, que parecía que había un enano picando piedra dentro.

Las impresoras matriciales…

Y del beeper ni hablamos
#36 Y el módem al conectarse.
#11 Y anda que no había canciones chulas para PC Speaker. Mismamente en Links (juego de golf) tenía una música de PC Speaker que parecía sacado de tarjeta de salida. Y sin recurrir a ello, había juegos con sonidos digitalizados como Metal Mutant o Fascination.

Que parece que hasta que no existió la Sound Blaster no había Speaker.
#45 Es verdad que el Links tenía sonidos digitalizados con el Speaker. Ese juego estaba muy bien hecho. Pero aún así el salto a una sound blaster era brutal
"la tarjeta de sonido que puso música a nuestra infancia digital" será la de los niños ricos, nosotros nos teniamos que conformar con el beeper xD
#3 Qbasic comando play y con pitidos del altavoz integrado. El Monkey Island 1 era compatible. xD
#19 Se me pone la piel de gallina. Que bien que suena incluso con el altavoz del PC (o quizas es mi sesgo, no se).
#3 Wolfestein con altavoz interno, indescriptible la sensación cuando compré de segunda mano una clon de soundblaster ISA para mi 386 sx
#23 yo creo que también empecé con compatible, estoy seguro vaya, con 386 o con 486, pero era obligado rejugar a los Monkey Island y al Wolfestein 3D. Brutal
#3 ¿Quién te sacó del arroyo? ¡Tú, Ramón!
#3 Recuerdo un juego de los simpsons que tenía en la intro la canción de la intro pero hecha con beeper. No se como estaba hecho, como con muchísimas notas muy cortas, tardaba mucho en cargar pero sonaba "bien" aunque como afónica.
Nah... lo que de verdad molaba era un DAC casero conectado al puerto lpt1 :-)
Anterior a que se popularizaran las ad-lib clónicas  media
#25 Ostia puta, no sabía que esto existía. ¿Cómo busco info?

Edit: ya lo encontré. :-)
hackaday.com/2014/09/29/the-lpt-dac/
#25 covox. De hecho en la configuración de muchos juegos sale como opción.
#38 no dirás una avermedia TV con programita para descodificar cosas de manera educativa, no??? :troll: :troll: :troll: :troll:
#40 ¿ Los viernes noche? :troll:
joe, qué recuerdos, en mi casa compraron un ordenador con la sound blaster y un lector de CD 2x  media
#18 Ponle una capturadora de tv y un adolescente ya no necesitaba más.
#18 El mío era 4x. Podría haberte mirado por encima del hombro :-D
#46 bueno bueno, y mi hermano trayendo de taiwan grabadoras 24x (a los años, claro) de tapadillo
#18 Ese mismo pack y unos altavoces trust de 25watt reales que duraron 25 años ( por que luego los use pa una cabina arcade hasta hace poco ) y se ganaron el nombre a pulso tuve yo. Aunque para mi el shock fue la Apocalypse m-3D ( aceleradora 3D con chip PowerVR PCX2, mas potente y mas efectos que una voodoo 1 ), ver el agua del Tomb Raider con eso fue la ostia... ( comparacion 3Dfx Voodoo vs Videologic/NEC PowerVR PCX2: www.youtube.com/watch?v=5GMesT4WKzI )

Ahora tengo un PC DOS/Win9x…   » ver todo el comentario
Leñe, el otro día puse esto por aquí.
www.meneame.net/story/alt-255-ansi-sys-otros-secretos-autoexec-bat-nos

(modo nostalgia on)
#7 Porque leches no he visto antes ese meneo, desde el pasado 22 de julio lleva. :wall:
#10 Me ha pasado igual. ?(
#43 AdLib, jajaja, yo puse muchas de esas para la gente que compraba PC baratos en la tienda en la que trabajaba.
es.wikipedia.org/wiki/AdLib
#52 adlib barata te pera van el windows 95. No probé yo ni nada. Sacaban muy bien el sonido midi de música pero no sonidos digitalizados
Mi primer PC traía una SB16 que era con diferencia la mejor pieza del equipo. Ni un problema me dio hasta la llegada de Windows 9X, cuando empezó a quedarse obsoleta, quitando el petardeo con algunos juegos diseñados para SB anteriores.
todavia tengo yo por un cajón en el trastero una Sound Blaster pci, que buenas eran y que sonido sacaban.
Una maravilla de tarjetas en su época. Tuve varias, pero la última, la Audigy era magnifica.
#9 Yo tuve unas cuantas y me planté con la AWE32, que tenía una maravilla de waveblaster donde enchufar una Yamaha DB50 XG, combinándola con una Terratec DMX que ya era 24bits/96khz, suficiente para dar tiempo real a un máster Roland. Viniendo de la Gravis Ultrasound, todo aquello era una maravilla para hacer tus propias canciones
#31 ¡Ah! La Gravis. Técnicamente superior a la Sound Blaster pero al final no se hizo con el mercado. Un colega la tenía y me decía maravillas de ella pero yo al escuchar el Doom en su Gravis lo oía igual que en Sound Blaster. Recuerdo una barata, intermedia, algo así como Alid, Alvid... o algo así, era la Sound Blaster de los pobres.
#43 Superior no era. Simplemente llevaba preregistros pobre de GM, de manera que podía servir como tarjeta con la que interpretar un midi. Para ser que en la época, los "pofesionale" iban con un Roland mt-32, que costaba una pasta pero daba un sonido latuno, o con lo que llevase un atari con cubase (lo más top de la época), la gravis cumplía. Lo que pasa es que yo empecé de joven en los 90, me salté el rollo de los primeros controladores y módulos midi, carísimos y malísimos. En los…   » ver todo el comentario
#43 la AdLib, si no recuerdo mal, solo reproducia midi. Era algo así entre el altavoz del PC y la primera soundblaster.
Mi primera targeta fue una Sound Booster xD, compatible con la sound blaster
Me acuerda cuando me la compré en El Corte Inglés, la puse por la noche ya muy tarde y me puse tan nervioso, era una muy larga, que no la probé hasta el día siguiente.
Venía un juego, el Indy 500 y un programita, el Parrot, que creo que hablabas y un loro repetía lo que decías.

Estoy hablando de memoria, igual la mitad mi memoria se lo ha inventado.
Los ordenadores tuvieron música antes del pc. Mismamente el MSX estaba muy bien dotado con un chip FM de 3 canales programable directamente desde el basic. Y antes de la SB estaba la Adlib.
#53 El chip de sonido del MSX sólo era capaz de generar ondas cuadradas, triangulares y de sierra, además de ruido. La síntesis FM llegó más tarde mediante un cartucho externo, y muy chungo de encontrar en la época.
#53 :foreveralone: sniff nadie recuerda el AMIGA
#97 el Amiga o el Atari ST vinieron después del MSX
No, en el 87 yo tenia sonido y 4096 colores. Amiga Fever. El resto son milongas
Ya nadie se acuerda del config.sys y el autoexec.bat y las modificaciones para instalarla :-D
#51 puerto 220h, irq 5, dma 1
Ni idea de lo que significaba en esa época
Leyendo detenidamente el artículo, hay cosas raras. Hay ciertas discrepancias de datos, y luego te sueltan esto: "Escuchar la voz digitalizada de Guybrush Threepwood en Monkey Island..." ¿De qué cojones hablan? El primer Monkey Island que tuvo voces digitalizadas fue el 3, hacia el final de los 90 y muy lejos ya de la Sound Blaster.

Estos detalles y el tono medio estupidillo del mismo (que por otra parte parece que se está generalizando en todas las webs y periódicos online) da que pensar si no se generó con IA.
#91 una AI estupidillAI
Aún estoy aguantando una Creative Sound Blaster X-Fi Titanium, va perfecta, se oye de puta madre.

Me da a mi que para Windows 12 ya no habrá drivers compatibles ya que los que tengo ahora puestos los hizo una persona y ya los ha dejado de mantener.
486 + Sound Blaster + Doom. Aquel día lo entendí.
Tarjetas ISA con su hammer&pray, antecesor del plug&play. :troll:
Pues la web, haciendo honor a su dominio... parece que ha hecho plof...
#55 Ya parece que ha vuelto a la vida...
Yo tenia la AWE32 que podia meterle modulos de memoria con samples, que marabilla
Yo pasé de una Okey Dokey a una GUS.
Para mí que venía de C64 y Amiga no llegué a entender el revuelo
#0 El enlace no funciona.
¿Trampa?
Creo que aún la tengo en casa. La de 8 bits isa si mal no recuerdo
recuerdo mi vecino que tenia la sound blaster 16 y yo iba con la del pc que parecía un modem conectando xD
Sigo usando sound blaster 5.1 con un sistema de altavoces y va estupendo para escuchar películas y música editada en ese formato
#72 yo tengo los altavoces Creative 5.1 que tenía con la SB5.1 conectados ahora a la TV. No se ni cuántos años tienen.
«12

menéame