Hace 5 años | Por barney_77 a forbes.com
Publicado hace 5 años por barney_77 a forbes.com

Space X completa de forma exitosa su primer lanzamiento de una capsula tripulada (en esta ocasión con maniquí de prueba) a la orbita, un gran paso en la historia de la compañía para lanzar tripulaciones al espacio por primera vez a lo largo de este año.

Comentarios

bienhecho000

Estos parece el día de la marmota.. volvemos a los años 60

Rorschach_

#7 Bien visto.

Peazo_galgo

#7 #1 y de forma mucho más barata además, está triunfando donde fracaso la nasa con los transbordadores (hacer vehículos baratos y reutilizables para ir al espacio vaya)

D

#15 Que son más baratos que los cohetes desechables aún no lo han demostrado.

D

#7 Pues en los 60 y 70 aterrizaron cohetes en la Luna y Marte. Porque cohetes aterrizando eran las sondas lunares, los módulos lunares tripulados o las sondas Viking...

D

#20 y este año tambien. Porque cohetes aterrizando son la Chang'e y la Insight

NoEresTuSoyYo

#20 infórmate antes de escribir

D

#55 Ya lo hago. Infórmate tú.

D

un maniqui no es tripulacion. erronea/sensacionalista

p

#8 Eso no la hace tripulada.

p

Es una cápsula preparada para llevar tripulación, pero en esta ocasión NO va tripulada como parece desprenderse del titular, sino que es un vuelo de prueba que lleva un muñeco y algo de carga. Antes de enviar astronautas todavía deben realizar la prueba del sistema de emergencia durante de lanzamiento.

Además, hay fuentes en castellano que lo explican mejor.

Errónea, pues.

Ferran

#5 Sensacionalista como mínimo.

b

#16 ¿Por? La noticia dice lo que ha pasado, solamente

Ferran

#42 Habla de cápsula tripulada cuando no iba tripulada... por eso ha caído de portada.

b

#43 Joder, tendría que haber puesto capsula tripulable, pero entonces habría sido microblogging. Me la pela, lo he puesto en la entradilla y la noticia es la que es, no hay sensacionalismo ni nada. Sinceramente, me da igual

Ferran

#44 No, habría sido una buena traducción e interpretación.

b

#47 Lo hecho hecho está....

Ferran

#48 Si cuando te lo han dicho esta mañana lo hubieras corregido o pedido a un admin que lo arreglara... el resultado hubiese sido diferente

b

#50 Tengo una vida...

Ferran

#51 ¡Envíamela para el Candy Crush!

b

#52 de esas también tengo muchas... lol

Warrenbuffett

#3 EL muñeco es fundamental para ver cuando están en ingravidez, es un indicador sumamente tecnológico

D

#8 Pero si lo han llenado de helio...

sotillo

Los próximos astronautas de EEUU tienen que estar muy contentos, van a dejar de una vez los viejos cacharros de la época soviética y se van a subir en un flamante Tesla

omegapoint

#2 lo siguiente... el cohete a pilas

sotillo

#27 También, pero yo lo decía por la fiabilidad, los rusos tienen una tecnología clásica y segura, si fuera astronauta yanki y me dejaran elegir no me montaba en éso ni de coña

pedrobotero

el dummie va Laika sir...

D

#4 (sospecho que agentes rusos están utilizando MNM para enviarse mensajes en clave....)

omegapoint

#4 muy fino

Relator

Madre mía el nivelazo de comentarios criticando a SpaceX, se definen solos lol

Ferran

#14 No critican a SpaceX, sino al titular sensacionalista.

Relator

#17 Pero es un poco cogérsela con papel de fumar, es una prueba, eso también lo dice en el titular.

Es lógico que necesite dichas pruebas y dichos dummies.

Ferran

#19 También será una prueba cuando realmente vaya tripulada y esa será la primera capsula tripulada... no esta vez.

D

#14 Madre mía, el nivelazo de los fanboys de Musk se definen solos lol

salteado3

#33 Ni los humanos... Repásalo, por favor; está lleno de errores sintácticos que lo hacen incomprensible.

s

#34 Ya me he excedido sobremanera... Pero los humanos sí que pueden...

D

#36 este también es complicado. La puntuación no es lo tuyo. ¿Eres hispanohablante o es ti segunda lengua?

s

#34 Cierto que está lleno de errores pero se entiende, claro que únicamente si se sabe y conoce de antemano de que estoy hablando... Perdón.

s

#34
bueno. Los transbordadores buran usaban el cohete energía con los motores principales en el cohete. Era un cohete de unos 100 millones de caballos que lanzó el buran Baikal vacío. Fue una prueba pero lo relevante que tanto en el caso de los buran como los transbordadores lo que tienes es un cohete capaz de poner en órbita baja 100 toneladas de carga útil, lo cual es una pasada, con su gasto de combustible y oxidante...
Y de esas 100 toneladas solo 22 o poco más es la carga útil real que puedes poner en órbita baja, la misma o parecida a la que te puede poner un cohete Arianne 5
El resto de potencia y combustible gastada para poner 70 y pico toneladas en orbita baja es tirar el dinero porque esa masa es peso muerto del transbordador

Es decir que se gasta muchísimo más dinero y recursos en poner la lanzadera que sea al espacio que lo que costaría poner la carga en sí misma sin más.

Es un diseño económicamente inviable (los rusos lo sabían y tenían un diseño diferente en pruebas pero los militares dijeron "queremos lo mismo" )

El lanzador ha de estar ajustado a la carga real que necesita llevar a destino y no derrochar para nada.. Luego si partes del lanzador o todo pueden ser recuperables sin costes adicionales o sin grandes costes adicionales pues mejor que mejor que es el plan de Elon Musk

Pero que el grueso del gasto, recursos etc sea para algo que es masa muerta y gasto extra inútil como que no

D

#35 mira como fue esa misión y dime como la harías sin un transbordador.
O creas una nave que no existe y agrandas la ISS, o movías el Hubble hasta ISS modificada, y para eso se debería prever esa circunstancia en el Hubble o mueves la ISS y para eso necesitas una cantidad enorme de combustible en la ISS. Lo predecible es que esa misión no se haría.

El programa Space Shuttle el derroche que tenía es que se subía todo un sistema que podía hacer misiones que aún ahora costaría muchos años de preparación, y esas misiones son las menos. Era una nave para 11 tripulantes, llegado el caso sería muy posible meter muchos más tripulantes adaptando el espacio de carga, otra cosa es usar el Space Shuttle para misiones que se podía hacer con el Atlas o el Delta y que aún estamos a décadas de tener demanda de subir tanta gente al espacio.
No puedes comparar ya que no es lo mismo, lo comparable es cuando la ISS tenga una nave para transferencia de órbita para hacer misiones que podría hacer transbordador, y si me creo que ese sistema sea más barato y más seguro pero aún no se hizo.

s

#38 Ah. Reparar hubble. Ahora lo pillo.

Bueno. Enviando cosas a medida de la misión. Ese es un caso especial.
Supongo que una cápsula espacial con una extensión para operaciones espaciales como pensaban usar la Orión para traer material de un asteroide...
Un lanzador un poco más pesado y puntual con una cápsula, módulo de servicio para la misma (ya se lanzó una orión sin tripulación con el módulo de servicio y extensión de propulsión con un "delta IV heavy") y un móduio o dispositivo para ese tipo de operaciones (reparar cosas, obtener material de asteroide etc) como los que se fabrican muy lentamente en la NASA

s

#38 El Hubble fue puesto en LEO para ser accesibles a los transbordadores ya de entrada aunque perdiera capacidad de observación por estar tan cerca de la Tierra aunque ha dado muchos frutos

Si se avería el telescopio espacial James-webb ¿Con qué se irá para repararlo?

D

#25 no estoy seguro que me sirva el ejemplo. En esos dos casos estaban de igual a igual.
Pero vamos que yo me quedo con mi opinión y tu puedes quedarte con la tuya.

par

#49 Yo creo que esta bastante claro que han hecho un buen negocio. No creo que solo sea una opinion. Pero bueno, cada uno lo ve como quiere.

Un saludo.

D

Si hubiese sido al revés los rusos se habrían quedado en tierra estos años.
Si es que de buenos son tontos...

par

#6 No creo que fuera para hacerles un favor. Mas bien parece que les ha salido bastante a cuenta:

https://danielmarin.naukas.com/2016/09/21/cuanto-le-cuesta-a-la-nasa-mandar-sus-astronautas-en-las-soyuz-rusas/

Por otro lado, no se de donde sacas que los USA no hubieran hecho lo mismo. No han colaborado con la ISS, por ejemplo? O que opinas de este cosmonauta en una transbordador?

https://history.nasa.gov/SP-4225/sts60/sts-60.htm

Graffin

Pero no era todo humo para pillar subvenciones y esas mierdas?

D

#13 Lo de aquellos flipados que querían mandar gente a Marte, sí (pero eso no es de Musk). Lo de Hyperloop, probablemente también. SpaceX, en cambio, ha hecho unas cuantas cosas chulas.

s

El transbordador pero lo deja en evidencia los Buran. Si miras los buran tienes un cohete capaz de llevar 100 ton de carga en orbita baja para al final solo llevar 22 o un poco más y el resto de lo llevado: peso muerto para lo que ha servido y gastado la mayoría de lo ese cohete (combustible y oxidante y potencia de motores que se disparan de forma geométrica al querer sacar más masa)

Si revisar un motor o loo que sea cuesta igual que fabricar uno nuevo entonces tienes razón pero si no es así y cuesta bastante menos pues es correcto el plan de Elon .. Se trata de ajustar el lanzador y lo que sea reutilizable del mismo a la carga útil a llevar no a desperdiciar como los transbordadores

salteado3

#30 Con ese comentario no pasarías el test de Turing.

s

#31 cierto, la máquina no se enteraría de nada

D

#30 no es comparable las misiones que se pudieron hacer con el transbordador que con una estación espacial sin nave de transferencia de órbita, otra cosa es que esas misiones se vuelvan a hacer.
Imagina una misión como STS-125 sin un transbordador, no se hasta que punto sería más seguro hacer eso sin transbordador, vía paso intermedio por la ISS.

s

#32 No entiendo que quieres decir.
Lo que decía que el transbordador era un derroche enorme donde más del 70% se tiraba a la basura sin ser útil en cada lanzamiento. Se recuperaba el aparato y los motores pero era tirar el dinero para nada en su mayor parte

Y lo que digo es que lo mejor es que el lanzador esté ajustado a la carga y si se puede recuperar sin coste adicional, pues mejor

Sobre la ISS. Pues no entiendo que quieres decir