Hace 5 años | Por blodhemn a xatakaciencia.com
Publicado hace 5 años por blodhemn a xatakaciencia.com

Con el objetivo de que Estados Unidos recupere capacidad propia de vuelos tripulados a la órbita baja terrestre mediante la alianza con empresas privadas, Space X llevará sus primeros astronautas a la Estación Espacial Internacional (ISS) en junio de 2019.

Comentarios

D

No, si al final la humanidad le deberá algo al Musk.

Ya verás.

sotillo

#2 De momento los americanos, si lo logra, que han sufrido durante años la vergüenza de depender de la tecnología comunista a la que tanto combatieron

D

#5 El objetivo de colaborar con Rusia en temas espaciales fue por temas políticos para intentar conseguir romper la relación de rivalidad heredada de la guerra fría creando puentes de colaboración. También UE buscó establecer puentes económicos con Rusia por el mismo motivo.

Tras la anexión de Crimea por Rusia, el bloque occidental ha decidido dejar de colaborar con ellos al volver a verlos como una amenaza militar. La Nasa era el principal cliente extranjero de la industria rusa aeroespacial. Los rusos ya han tenido que reducir personal de su agencia.

sotillo

#8 Claro, fue por amor

D

#15 Fue una decisión estratégica inteligente aunque fallara al final. Con Japón y Alemania funcionó. Se consiguió que fueran aliados de las democracias occidentales.

sotillo

#16 Que lastima

tul

#13 cuando terminen de conseguirlo sera realidad, hasta entonces sensacionalismo.

tul

o no lo hara, sensacionalista.

D

#1 Duele que la Nasa prescinda de las naves Soyuz a partir del próximo verano.

La Nasa dispondrá ahora de dos naves para vuelos tripulados, la de SpaceX y la de Boing. Rusia deberá buscarse otros clientes para su industria aeroespacial.

tul

#3 el proximo verano tendremos noticia, hasta entonces sensacionalismo puro.

D

#4 De sensacionalismo nada. La NASA ya ha tomado la decisión firme de prescindir de la vieja Soyuz. Es sorprendente todos lo que ha aguantado este diseño de los años 60. Rusia se ha equivocado en no modernizar su tecnología y seguir reutilizando los exitos de la URSS.

SpaceX lleva un historial exitoso de lanzamientos desde hace años, aumentando su cuota de mercado sin parar. Solo hay que ver los vídeos de como recuperan los cohetes para ver que juegan en otra liga.

Los mismos rusos se quejan de lo barato que es SpaceX
https://mundo.sputniknews.com/tecnologia/201810021082405040-rogozin-quejas-elon-musk-dumping-en-rusia/

tul

#6 espera que me meo, desde que los transbordadores gringos dejaron de funcionar la nasa ha estado contratando a los rusos para subir pero segun tu resulta que se equivocaron! ve a explicarselo a los rusos que igual te contratan a ti para que les enseñes como se hace lol

D

#7 Solo hace falta informarse un poco de la decadencia rusa en este tema.

Lee un artículo reciente de un experto:

https://danielmarin.naukas.com/2018/07/03/los-planes-del-nuevo-jefe-de-roscosmos-el-futuro-de-la-cosmonautica-en-jaque/

¿Tienes algún dato que apoye tus afirmaciones?

tul

#9 suelo leer a daniel habitualmente pero gracias.

para dato busca en google en que suben los humanos a la iss durante el ultimo lustro, no es americano precisamente.

D

#10 Esta claro que Rusia ha sido quién ha realizado el transporte de astronautas a la ISS hasta ahora, pero la realidad es que, muy probablemente, dejará de hacerlo respecto a los astronautas de la Nasa tras el verano. Y dado que SpaceX ofrece precios mucho más bajos que los rusos, pocos países contratarán a los rusos para ir y volver a la ISS.

tul

#11 bueno pues cuando realidad esa llegue y deje de ser una probabilidad sera noticia, hasta entonces es sensacionalismo barato.

D

#12 La realidad a día de hoy es que la Nasa no renovó el contrato con los rusos y tiene preparadas dos alternativas para substituirlos: SpaceX y Boeing.

La realidad es que Rusia ya ha tenido que despedir trabajadores y hacer recortes en su agencia espacial, al dejar de recibir los cientos de millones que pagaba EEUU.

La realidad es que EEUU ya enviaba gente al espacio el siglo pasado, y que no hay ningún impedimento tecnico para que vuelva a hacerlo este siglo.

Negar esto es querer autoengañarse y esperar un golpe de mala suerte con SpaceX.