Hace 7 meses | Por geralt_ a cnnespanol.cnn.com
Publicado hace 7 meses por geralt_ a cnnespanol.cnn.com

Spotify anunció que dejará de brindar su servicio en Uruguay a partir de enero de 2024. El Congreso uruguayo aprobó en octubre una ley que habilita a los artistas a reclamar directamente a las plataformas digitales una retribución por la reproducción de sus obras. Spotify agregó que "ya paga cerca del 70% de cada dólar que genera de la música a las discográficas y editoras, dueñas de los derechos de la música, y quienes representan y pagan a artistas y compositores. Cualquier pago adicional haría que nuestro negocio fuera insostenible".

Comentarios

DarthAcan

Enhorabuena a los artistas uruguayos que han hecho valer sus derechos y han pasado de cobrar algo de su discográfica a no cobrar nada de Spotify aparte de perder la oportunidad de darse a conocer y promocionar sus obras en una plataforma con clientes en todo el mundo

e

Osea que ganan un 30% menos gastos, no esta mal..

Ignitum

¡Qué suerte tienen, uruguayos!

founds

es que tener la música en el ordenador de otros, como con los documentos personales, nunca fue una buena idea, en mi caso yo el navidrome no lo cambio ni aunque me regalen una cuenta de por vida en spotify

alfpeen

vaya, esta gente internacionalista, cuando tienen que pagar, ya se vuelven localistas y la cultura ya no interesa

D

#1 Que incultos van a ser los uruguayos sin Spotify.

V

#1 La defensa de Spotify es que si ellos ya están pagando a las discográficas, que son las que tienen los contratos con los autores y las que se encargan de la retribución de los mismos y de la gestión de sus derechos, por qué tiene que pagarles también Spotify?
Los autores están intentando cobrar por dos sitios diferentes por lo mismo cuando lo que tienen que hacer es renégocier su contrato con las discográficas o romper con ellos y negociar con Spotify directamente y con el resto de plataformas si quieren...

ElTioPaco

#3 tanto tú como spoty está dando por hecho algo.

-que todo autor en spoty depende de una discográfica
-que ellos están pagando a todas las discográficas por pequeñas que sean
-que los pagos a una discográfica en EEUU repercuten en un cantautor uruguayo aunque haya firmado con la sede de esa discográfica en Uruguay.

Solo hay que ver aquí en España a la sgae, cobrando derechos por cantantes que no forman parte de ella, y repartiendo el dinero entre sus miembros de forma poco clara respecto a lo que producen.

Es lógico que haya artistas que sientan que spoty no les paga lo que se merecen, incluso que no les paguen.