Hace 8 años | Por TheDreamer a horizon-magazine.eu
Publicado hace 8 años por TheDreamer a horizon-magazine.eu

Entrevista a Bart Biebuyck director ejecutivo de Fuel Cells and Hydrogen Joint Undertaking. La gente no sabe que los vehículos propulsados por hidrógeno y los sistemas de calefacción para los hogares ya están en el mercado, y ese desconocimeinto es el mayor obstáculo para su adopción.

Comentarios

s

#2
**
#2 La tecnología del hidrógeno no está lista. Supone un entorpecimiento en conseguir la independencia del petróleo.
**

Pues no. Es una forma de almacenar peor o mejor pero una forma de almacenar que por ella no contamina pero las fuentes puede que sí como los otros "sistemas" ni más ni menos

D

#2 Todo lo contrario, nos dejamos llevar por mantras supuestamente progresistas y pasa lo que pasa...

Trigonometrico

#9 No son mantras, es una cuestión de hacer cálculos. Cada kilómetro de hidrógeno cuesta el triple que un kilómetro de un coche de baterías, y eso no es un mantra.

s

#3 Está muerto porque no ha nacido. PUede que no nazca. Pero si se consiguen catalizadores para separar el H2 del agua con el calor a una temperatura aceptable y buen rendimiento más una buena forma de ser almacenado (que también) entonces tendría ventaja y se podría complementar con baterías etc..

Depende

D

Generar hidrógeno es más caro que el beneficio que da. No es el futuro hoy día.

Trigonometrico

#8 Realmente, eso también sucede almacenando electricidad en baterías, pero en el caso del hidrógeno las pérdidas son mucho mayores.

Procurador

TOYOTA cree en el hidrógeno.

TOYOTA no ha hecho nada (o casi) por los eléctricos puros.

Y un híbrido, TOYOTA o no..., no es un eléctrico, todavía contamina, quema petróleo, requiere mantenimiento y tiene múltiples piezas que hay que reponer, cuando se gastan o se averían.

TOYOTA es de las pocos fabricantes de autos que no apuestan para nada por el eléctrico.

Si a esto sumamos que sus autos TOYOTA son cada vez más feos y menos fiables, la hostia que ya se está dando no es nada comparada con la que se va a terminar de dar.

c

La industria del hidrógeno está alimentada por las petroleras. Es un callejón probablemente sin salida. Sabéis de dónde sale todo el hidrógeno: del petróleo, gas natural y carbón. Ahí está la respuesta del interés en esta tecnología

Trigonometrico

#7 Realmente el hidrógeno se extrae sólo del gas natural, pero eso supone seguir dependiendo de los combustibles fósiles importados, y de ahí el interés de las grandes petroleras por el hidrógeno, más caro y menos eficiente que otros sistemas.

D

Yo me encargo de mi comunidad de vecinos

Trimax

Si no hay grafeno no hay meneo

c

El problema del hidrógeno sigue siendo el almacenamiento. Un gramo necesita litros de espacio aún a grandes presiones. Además las pilas de hidrógeno cuestan una pasta... del orden de centenares de miles de euros para la potencia de un autobús, por ejemplo.

D

Energía eólica para el h.

Yo creo que están colocando las baterías clásicas para luego poner pilas de hidrógeno.