Hace 9 años | Por SaltimbanKy a elconfidencial.com
Publicado hace 9 años por SaltimbanKy a elconfidencial.com

Esta pasada semana, expertos australianos y japoneses presentaban un avance tecnológico que, según sus declaraciones, podría contribuir a eliminar las descargas ilegales de música de internet. Se trata de una marca de agua, incrustable en el archivo de audio, que permite rastrear el origen de dicho archivo y ver quién lo ha descargado

Comentarios

mente_en_desarrollo

Si van a criminalizar al que se descarga archivos, ya pueden empezar a hacer carceles, porque no tienen sitio para todos.

Nova6K0

No hay analogía ninguna, entre la propiedad física y la mal llamada intelectual. Así que se ahorren lo de intentar pretender que la gente crea que robar es lo mismo que copiar. El único equivalente parecido es si hablásemos de una atribución de autoría, es decir un plagio.

Salu2

S

En una red descentralizada tipo p2p me lo pueden explicar como lo harían..., en descarga directa es posible...

7

Sres. de la SGAE, y no hay motivo por el cual el dinero de los autores no famosos y que carecen de una editorial que recaude el dinero generado por sus derechos pase a engrosar las cuentas de los famosos o de aquellos que forman parte de su consejo de administración. Al parecer existe una herramienta para marcar de forma indefectible e inequívoca un archivo de audio, utilicen dicha herramienta para que los derechos de autor derivados de los contenidos audiovisuales sean pagados a los autores de los mismos sin que exista la posibilidad de que dicho dinero se les de a otros porque desconocen ustedes quien genero dicho contenido.

D

y dale con lo de descargas ilegales

D

¿Una nueva herramienta inviolable que terminará definitivamente con la piratería? ¿Y además entrar en ordenadores ajenos sin permiso?
¿Dónde he leído yo antes estas cosas?

D

Y por eso amiguitos... El p2p encriptado debería ser la norma.

t

Vaya tontería, estos señores acaban de inventar las marcas de agua. ¿Y qué pasa si...?

- El MP3/película se filtra no desde un original con marcas de agua, sino desde una versión sin marcas. El típico caso de la peli que se les da a los crítico antes del estreno, o de la copia del estudio que acaba en internet.
- Los screeners.
- El grupo de juáquers de turno recomprime el mp3/vídeo. Sí, vale, estrictamente hablando se pierde calidad, pero el 95% de gente no va a notar la diferencia, y la marca de agua se va a tomar por donde amargan los pepinos.
- Falsos positivos. Eso de andar borrando automáticamente cosas es muy peligroso, y en cuanto empiecen a borrar por error cosas legítimas se va a montar una buena.

Y son sólo unos cuantos casos que se me ocurren a bote pronto. Seguro que esta protección fantabulosa no resiste ni 48h.

jamesbondez

"Tenemos las herramientas..." Y yo tengo toda la paciencia del mundo para esperar a que alguien encuentre la manera de "saltarse" esas herramientas y seguir disfrutando de cultura de forma gratuita (no se me olvida que pago la conexión y el ordenador)