Hace 2 años | Por Maddoctor a elcomercio.es
Publicado hace 2 años por Maddoctor a elcomercio.es

Los trenes de Feve de las líneas de cercanías Gijón-Laviana y Gijón-Oviedo-Trubia son más lentos desde hoy.

Comentarios

m

#7: Yo creo que Robert Davidson se está adelantando a su tiempo. ¿Una locomotora eléctrica a batería?

D

#1 Y de los cercanías de mas de media España...

EmuAGR

#2 Y de las autovías. Hay tramos a 100 que he visto bajar a 80 y tramos a 80 que he visto bajar a 60. Al revés no pasa nunca, no hay mejoras de trazado.

m

#2: Y donde los hay... porque de Valladolid a Palencia bien falta que haría, pero solo hay unos pocos trenes sueltos.

JungSpinoza

#1 La tecnologia progresa a un ritmo vertiginoso

MiguelDeUnamano

#4 Renfe, tenemos un problema. No puede ser que activar un sistema de seguridad suponga que los trenes tarden lo mismo que hace 50 años y solo 15 minutos mejor que hace un siglo

Far_Voyager

#12 FEVE ha estado así bastante tiempo. Años atrás cuando empezaron a renovar el material móvil parecía que iba a mejorar aunque los retrasos siguieran, pero el servicio continuó y sigue degenerando.

Está claro porqué sabiendo que ALSA tiene mucho que decir en Asturias en transporte público, aunque haya perdido alguna concesión.

elhumero

#1 Parece una noticia de Cantabria. Mismo tema y mismos retrasos, en los trenes y en el que lleva el barco.

EsUnaPreguntaRetórica

#9 Lo mismo en el FEVE de Galicia. Da auténtica vergüenza viajar en él.
Pero la culpa es nuestra por llamarnos Galicia, Asturias, Cantabria o Extremadura y no Madrid.

KirO

#17 que te crees que las cercanías funcionan bien en Madrid? ¡Ay alma de cántaro!

En Madrid si un cercanías parece ir en hora es porque has pillado el que tenía que haber pasado un rato antes, que va con retraso. Pero nada, que aunque creas que te has montado a la hora marcada no llegarás a tu destino a la hora marcada. El trayecto que en el horario dice 15 minutos no se hace en menos de 35, a pesar de que, si te pones, en coche tardes 10... Vamos que porque somos muchos y no podemos aparcar todos, que si no cogía el tren Rita.

Yo he llegado a tener que esperar más de una hora a que pasara un tren en una línea en la que se supone que pasan cada 20 minutos... ¡Y eso sin incidencias!

KirO

#24 evidentemente por el volumen de población servida, los problemas no pueden ser los mismos.

Pero tampoco vale decir que en X sitio hay mal servicio porque la inversión se la ha llevado Madrid. El argumento ya cansa. Objetivamente, por habitante se invierte menos en Cercanías Madrid que en otros sitios, y no será porque la red no necesita mejoras.

a

#30 en realidad las quejas sobre "Madrid" no son tanto porque tengan mejores Cercanías o detraigan inversión, sino por el sistema radial y el joío empeño con la Alta Velocidad... hacia Madrid. Que preferiríamos en muchas ocasiones tener una buena conexión de este a oeste por la cordillera cantábrica, sin AVE ni leches, pero aquí el empeño es poder hacer Periferia-Madrí en menos de 3h por una talegada en vez de fortalecer las Cercanías y la comunicación entre provincias limítrofes. No será porque la UE no haya advertido...

m

#30: No es solo volumen de población, evidenemente no se pide que haya Civias entre Valladolid y Medina del Campo cada 5 minutos.
Pero un servicio regular, con tarifas más baratas y una mejora en las estaciones sí sería razonable.

KirO

#45 ahí el problema principal es que Renfe no sabe adaptarse a la demanda.

Hay muchas líneas regionales ya existentes en las que un servicio de Ferrobús moderno o Tren-Tram sería la mejor solución (ya no solo para casos como el que comentas, sino también para mallar otras redes de cercanías). En cambio se empeñan en meter Civias o similares para justificar que la explotación de la línea no tiene sentido, cuando precisamente lo que no tiene sentido es usar Civias o similiares.

Pero esto ya no es tema de dónde va el dinero, es tema de la gestión de lo público.

avalancha971

#21 #24 #25 ¿Os acordáis del Cercanías de la Warner y San Martín de la Vega?

Far_Voyager

#37 ¿Que si me acuerdo?. Me acuerdo de cogerlo en invierno con el parque cerrado tras tener que ir en autobús hasta la estación por estar lejos de San Martín de la Vega, y no haber viajado nunca en un tren tan vacío, y de tirar a la basura los millones invertidos en su construcción cambiándolo por autobuses.

avalancha971

#38 Suma los millones de la desmantelación, del salto de carnero en Pinto...

m

#37: Ahí el problema fue el mal planteamiento de la línea, parando tan lejos del pueblo...

avalancha971

#41 Lo único que se me ocurre es que lo planearan bien para pegar un pelotazo urbanístico alrededor de la estación.

Pero no fue lo único mal planteado. Creo que vía doble no era necesaria. El salto de carnero de carnero no estoy seguro, puede que sí en función del tráfico de las otras vías. Pero sobre todo la explotación, creo que no necesitaba esos trenes tan grandes. Igual lo que habría que haber hecho es una línea independiente con transbordo en Pinto, podría hasta haber tenido mejor frecuencia... Pero querían vender los trenes directos desde Madrid, y piensan que la gente es tan cateta que es incapaz de hacer un transbordo.

Far_Voyager

#21 Una vez en verano fue aún mejor. Salgo pronto para coger el Cercanías, no el Metro que con la mierda de frecuencias que dejan en agosto va entonces en hora punta tan lleno cómo no en vacaciones y con el COVID y sin vacunas aún es mejor evitarlo, y coger un autobús en Mendéz Alvaro y me encuentro el andén lleno.

Pasan los minutos y la megafonía no dice nada, hasta que por fin dicen que hay una avería y que el siguiente tren pasará demasiado tarde cómo para que no pueda coger ese autobús. No me explico todavía cómo me las apañé para encontrar a alguien que me llevara en coche y no me quedara sin autobús -en teoría puedes reclamar una indemnización si eso pasa, pero buena suerte hasta que la cobras si la cobras-.

Maddoctor

#3 El Japón del norte nos llaman

Aguirre_el_loco

#3 Más nos tiramos en Vitoria con la provisional de autobuses lol

Y ahora tenemos una intermodal que no lo es... wall

35km/h, joder. Qué puta vergüenza.

Mushhhhu

desmantelamiento ferroviario, un suicidio como país

m

#13: ¿Y lo bonita que quedaría una vía verde, qué? Y otra en Cuenca, porque somos los más verdes del mundo mundial.

p

Luego quieren peatonlizar ciudades, que todos tengamos coches electricos.. cuando el tranporte publico es insufrible, escaso y en decadencia en muchos sitios

felpeyu2

El titular debería decir "todavía 15 minutos más lento"

I

No lo han contado todo. Al ir tan lento podrá prescindir de estaciones ya que se podrá coger el tren en marcha.
Se han planteado poner brujas con escoba en los túneles? Euskotren creo que ya lo hace

Elnuberu

De risa lo del Principado. De hace unos días...
Asturias lidera el despegue de la producción industrial y de la exportación
https://www.lne.es/economia/2021/11/23/asturias-lidera-despegue-produccion-industrial-59836769.html

m

#23 Asfa digital solo tiene modo convencional y modo alta velocidad, no existe el modo RAM, por lo que las curvas de frenado deberían ser iguales en RAM que el convencional, de todas maneras mañana lo consulto con gente de infraestructuras.

jonolulu

#26 Pero la curva depende del tipo de teen, y si son T80...

m

Alguien que coja este tren nos puede contar el uso que tiene? Laviana Gijón en autobús ya eran 10 minutos menos que en tren antes de esta actuación, y eso que hace un puñado de paradas.

m

#35: Es que ese es el objetivo, que no vayas en tren, al menos hasta que Alsa no tenga trenes.

j

Pero por la ventanilla del trantrán vas disfrutando del paisaje lentamente, con placentero detalle. Y así todos los días de año menos los fines de semana que libras y quedas en casa mientras haces recuento mental de las hojas de los árboles que ves al lado de los railes en días laborales.

jonolulu

Más allá del comentario fácil, ¿que repercusión real tiene en el tiempo de viaje la implantación del ASFA Digital? ¿Alguna explicación técnica?

m

#14 Eso me gustaría saber a mi, el empleo de Asfa analógico o digital no supone (en teoría) una diferencia en la velocidad de circulación ni implica restricciones distintas en las señales, así que algo se me escapa.

jonolulu

#22 Solo se me ocurre que el ASFA analogico sólo tiene control de velocidad al paso por baliza, mientras que el digital hace una curva de frenado. Pero claro, para que afecte a los tiempos de viaje hay que ir a machete.

O eso o las curvas de frenado que aplica son muy restrictivas debido al tipo de tren (velocidades bajas) a pesar de tenwr buena capacidad de frenado.

elamu

Tranquilos, ya se liberalizará y vendrán las bondades del libre mercado. En Reino Unido me han contado que funciona de miedo.

daniel.gm

Esbarrumbe ya desaniciu marca FSA. Nada nuevo por estos lares.

D

Una vez, hace mucho tiempo, viajé de Madrid a Zaragoza en un tren que le decían El Rápido y no sé cuantas horas estuve dentro, paraba en todas partes. Creo que fue la última vez que viajé en tren.

EmuAGR

#8 Pues desde hace una década hay un AVE directo, así que...

m

#8: Y tanto tiempo, porque hace años que los trenes no se llaman así, pasaron a ser "diurno", y luego Intercity, Talgo o Arco.

Ahora tienes trenes TAV que tardan mucho menos, pero cuestan mucho más. También está el regional, que podría costar un poco menos.

#8: Más, desde 2003 que se abrió la LAV a Zaragoza y Lérida, y pusieron los trenes Pato a funcionar.
https://es.wikipedia.org/wiki/L%C3%ADnea_de_alta_velocidad_Madrid-Zaragoza-Barcelona-Frontera_francesa#Cronolog%C3%ADa_de_la_puesta_en_servicio