Hace 8 años | Por --519355-- a bloglenovo.es
Publicado hace 8 años por --519355-- a bloglenovo.es

Jugar todo el día a tu juego favorito no es sinónimo para ser un deportista de élite de los eSports. No es fácil pasar de ser un amateur a un profesional.

Comentarios

f

#1 me encanta cuando tu compañero de equipo te dice ¿no lo has visto? y le tienes que decir que no, o lo he visto demasiado tarde

los de pueblo solo nos queda el ajedrez

D

#3 por eso mismo nunca pagare internet en un pueblo que estando a 30km de una de las capitales mas grandes de españa solo tenga como máximo 12mb (1.2 reales) y un lag hasta con el mismisimo google que te da tiempo ha poner una lavadora mientras.

ElPerroDeLosCinco

#1 Es verdad, por eso yo no ha llegado a profesional de la bici como Contador, porque las carreteras de mi zona son muy malas. Reconozcámoslo, tío, hay gente que tiene aptitudes y talento y se le dan bien cosas que nosotros, por mucho que practiquemos, no coseguiremos dominar nunca.

ruinanamas

#9 Si no digo lo contrario, pero es gracioso que siempre que hablo de wallhack y aimbot la masa enfurecida se me echa encima, como si se sintiesen aludidos.

Por otro lado, dime un gamer pro que sea bueno jugando con latencias de 90ms a un shooter... Una cosa es el talento y otra muy diferente el disponer de las tecnologías adecuadas para el desarrollo optimo de una partida.

Por suerte existen otros juegos en los que la latencia es irrelevante y en los que los reflejos son menos importantes.

ElPerroDeLosCinco

#11 Un gamer que aspire a pasar a profesional se tendrá que buscar la vida para tener una buena conexión, además de buen hardware. Te tienes que dejar una pasta en equipación, como en casi cualquier otro deporte.
Como dijo aquella: "Queréis la fama, pero la fama cuesta, y aquí es donde vais a empezar a pagar... en Movistar".

D

#9 También. Pero imagina tener que practicar como conductor de carreras con un 127 sin trucar y sin repuestos.

D

#1 Frustrada tu carrera de jugador profesional?

ruinanamas

#17 No, pero no hay igualdad de oportunidades para todos.

D

#1 ole tú

Nova6K0

La diferencia es el dinero, lo demás excusas. No en vano hablando de FIFA me recuerdo dos chavales, que decían que jugaban muy bien, lo cual era cierto, pero... a velocidad de tortuga (algo muy típico en el FIFA de PC) y yo pensando, hombre en el fútbol real no te dejarían jugar y especialmente en ciertas fases del partido a esa velocidad. Y menos cuando son selecciones nacionales.

Es precisamente por eso que casi nunca me gustó el FIFA de PC por lo lento que es y sobre todo por lo que tarda en ejecutar cada acción.

Y por cierto queramos o no, sean deportes reales o digitales no se tienen los mismos reflejos con 20 años que con 40, por ejemplo.

Salu2

D

Se puede ser amateur y jugar mucho mejor que profesionales... hay gente que tiene los videojuegos como un hobby y no como un trabajo y no por ello tienen que ser malos, simplemente prefieren dedicarse a ganar dinero con otra tarea que les parece más facil y saben que no tiene fecha de caducidad como puede ser el mundo del deporte ya sea fisico o digital donde a partir de cierta edad ya te tienes que retirar y dedicarte a otras cosas que dejan mucho menos dinero...

D

#13 literalmente tienes razón, pero la ironía con la que lo calzas da a ententeder una cosa: o intentas trolear o realmente te da igual todo esto. ¿Puedes proponer algo mejor o diferente?

D

#15 es un troleo, para que te voy a engañar, pero ya hablando en serio, como todos los deportes y aficiones, la profesionalización requiere esfuerzos, tanto económicos como de desplazamiento... Si quieres jugar en el Barça, te tocará ir a la Masía, pues esto igual, si quieres ser alguien en los E-sports y no tienes las infraestructuras necesarias en tu lugar de residencia... tocará desplazarte...

Imag0

Por los trolls y los afk, de toda la puta vida.

D

O mudaros

D

#5 claro me mudare cerquita de los datacenters de ValVE

D

#6 sin sacrificio no hay recompensa.... lol

D

Porque no considero deporte a esto.

D

#7 ¿que opinas del ajedrez?