Hace 2 años | Por zanguangaco a elconfidencial.com
Publicado hace 2 años por zanguangaco a elconfidencial.com

Las 'apps' de entrega de comida a domicilio arrasaron antes y durante la pandemia, pero ahora los tiempos de espera y los precios se han disparado. ¿Qué está pasando?

Comentarios

a

#5 Pues pasanos esos planos del replicador de Star Trek que usas.

sotillo

#5 Y además te da tiempo a picar algo y tomarte un vino mientras se termina de dorar el plato

n

Si el unico modo de que sean rentables es incumplir la ley es que no son rentables. Que cierren. Son un servicio totalmente prescindible, si la gente tiene tantas ganas de pedir a domicilio ya surgiran otros modelos.
Por cierto, el que dice esto:
"Con contrato me pagan 1.100 euros por 40 horas, da igual lo que entregue. En Glovo tengo libertad, puedo hacer 1.300 euros cuando quiera trabajando algo más".
es el ejemplo perfecto de no pensar antes de hablar. ¿200€ de diferencia un mes compensan las bajas, el paro y la indemnizacion por despido? Y los meses que gana menos? Un trabajador por cuenta ajena con ese salario cobra como minimo 500€ de indemnizacion si lo despiden al año de trabajar y despues cobra 1000€ de paro durante cuatro meses, total 4500€ que el autonomo. Eso son 375€ por mes. Ya son mas de los 200€, algunos meses, que dice él

obmultimedia

#3 ubear eats no esta contra las cuerdas, ahora los riders asalariados no van a piñon fijo repartiendo sin parar, cumplen su horario y sus descansos. Si reparten 100 pedidos en 8h pues eso es lo que reparten, no mas, algo que si hacen los autonomos, de ahi que digan esas cosas, solo ven el continente pero no el contenido.

E

#6 a mí más que eso me parece que traslada toda la problemática de la organización de turnos desde 100 tíos que van pillando pedidos y modulando disponibilidad pagando más en horas puntas, a un gestor de la empresa que ha de cuadrar horarios y planillas de unos trabajadores que cobran prácticamente lo mismo entreguen 90 o 110 (alguna propina más les caerá).

De la autorregulación de los autónomos a la centralización y control externo de los asalariados.

En el primer caso el sistema es bastante eficiente y los trabajadores puteados. En el segundo empeoran algo las métricas (aunque sigue funcionando) y los trabajadores están algo más protegidos... Mientras la empresa no se vaya al guano.

n1kon3500

#9 la empresa grande más rentable del mundo de esto de entregar de comida es Doordash. Tiene una rentabilidad del 2,5% antes de gastos de I+D y de la Central.

Vamos que cualquier imprevisto y palman grandes cantidades de dinero incluso siendo los más rentables.

Yo me pregunto si en este modelo de negocio el cliente son los que compran comida o los inversores

E

#12 con los tipos de interés en negativo es lo que está pasando, que se meten salvajadas de dinero en ideas poco rentables con la esperanza de que un cambio tecnológico las deje en posición de liderazgo.

En Uber con la esperanza de que desarrollasen coches autónomos que estarían trabajando 24/7 sin gasto de conductores.

Claro, luego el salto tecnológico no llega y la empresa resulta que deja de crecer en cuanto para de doparla a base de publicidad y promoción. Y toca subir precios y echar a personal de servicios centrales, cerrar en ciudades o países menos rentables que la media, etc.

n1kon3500

#13 creo que Uber esta pensando aumentar el reparto de alcohol y repartir las compras con supermercados (margen bruto 1,6€ por entrega).

Luego hay alguno que se está dando por vencido y va a sacarse toda la parte de entrega a domicilio y volverse un marketplace de restaurantes

POLE288

A lo de ese artículo hay que sumarle la nueva moda de que el restaurante no acepte tu pedido porque no eres lo suficientemente digno de comer su comida o el pedido les parece poco para ponerse a prepararlo

obmultimedia

#4 en serio hacen eso?

frg

#4 No entender. Me parece normal que haya sitios que no ofrezcan su comida en plataformas de mierda.

D

Ni idea.

Si pido comida online, siempre voy yo a recogerla al local de turno. Normalmente lugares que no ofrecen servicio a domicilio.

n1kon3500

Solo pueden quedar dos

P

No entiendo la lógica del repartidor que prefiere ser autónomo.

"Yo lo prefiero. Con contrato me pagan 1.100 euros por 40 horas, da igual lo que entregue. En Glovo tengo libertad, puedo hacer 1.300 euros cuando quiera trabajando algo más."

Pero vamos a ver. A 1.300 euros le tienes que restar la cuota de autónomos. Mínimo una vez pasadas las reducciones iniciales de 230 euros si mal no recuerdo. Luego o te haces tu los trimestres y declaraciones, otros 50 o 100 euros por la gestoría...al final ganas menos que el asalariado pero con mucha más carga de gestión, y menos derechos en bajas o paro. Y trabajando algo más!!!

samuelCan

#16 es una licencia artística que se ha tomado el redactor. Vamos, que se lo ha inventado, al no dar nombres, es libre de mentir. Menudo panfleto para obreros con dinero que se creen burgueses.