Publicado hace 4 años por aljamapa a estoesunaputalocura.blogspot.com

Si comparo el actual Ubuntu con todo un Windows 10 pues os diría que no le tiene nada que envidiar, es más, comparte hasta los mismos defectos. Pero precisamente en esa ilogica comparación es donde radica su mayor problema, esa obsesiva necesidad de compararse con Windows, de no apartarse de ese modelo, les ha llevado al punto en el que estamos ahora. Otra vez, en ese afán del “y yo más”, han publicado una versión cargada de inútiles efectos de escritorio (más que nunca), pantallas bonitas y tonterías que devoran recursos en lo que verdaderamen

Comentarios

a

#2 lol qué bueno. De todas formas no te lo va a arreglar pq te va a meter el engendro de Gnome 3

j

#6 Ya no hay ni que sacar y meter disquetes!. En 1996 compre mi primer pc, probe varias distros de la epoca y no funcionaba la sound blaster ni el modem, ni las X hasta que probé Debian y funciono todo solito, desde entonces siempre Debian.

KebaBayuYesUR404

#8 ¿lo has probado en una rock pro 64 https://www.pine64.org/rockpro64/ ?

s1m0n

#8 En el 2000 (creo recordar) habia una live distro llamada Knoppix que soportaba un monton de hardware, hasta me funcionaba la SB AWE64 gold

D

#6 Eso ya se decía en 1995, pero con una gallina

E

#2 ahora se dice Mint

a

En una palabra: MATE

parrita710

#1 Plasma.

inmolatus

Como Mint Cinammon no hay nada.

aljamapa

#7 He probado Cinamon en Debían y va muy bien,. Yo soy más de XFCE pero reconozco que Cinamon es una muy buena opción.

El_Cucaracho

Otra vez, en ese afán del “y yo más”, han publicado una versión cargada de inútiles efectos de escritorio (más que nunca), pantallas bonitas y tonterías que devoran recursos en lo que verdaderamente no es importante.

Si Linux quiere comerse un rosco a nivel de usuario tiene que entrar por los ojos y no verse como un terminal ruso
de 1995.

Una de las cosas que ha favorecido a Android ha sido su diseño y su interfaz.

o

#15 solo por curiosidad, ¿cómo era un terminal ruso de 1995?

MoussaZy

Yo me dejo consumir recursos por algo bonito, de todos modos voy sobraoo

D

Cuando me alegro de haberme pasado a Mac ya hace algunos años. Me parecía caro, pero a la larga he ahorrado una enorme cantidad de tiempo y dinero, y con una experiencia de uso inmejorable. Eso si, no es para todo el mundo, hay mucha gente que no consigue adaptarse porque es bastante distinto a otros sistemas, y la barrera del precio y limitaciones de hardware también hay que tenerlas en cuenta.

R

#13 Pues mira tú que cosas que yo he dejado el macbook hace años y me he pasado a ubuntu/kubuntu. Lo único que mantengo de mi época mac es configurar los botones de cerrar,maximizar y minimizar en la esquina izquierda.

e

#13 Hay mucho software que se usa en las empresas que no funciona en MAC.

e

Pues anda que no se puede elegir el escritorio en linux...