Hace 3 años | Por Luisi900 a mundoemprendedor.es
Publicado hace 3 años por Luisi900 a mundoemprendedor.es

Debido a la falta de producción de contenidos europeos de Dinsey+ y Apple Tv, la unión europea podría cerrar ambas plataformas

Comentarios

sieteymedio

#10 Si, jejeje... Elite... que buena

Ah,coño, que lo decias en serio.

D

#10 .

n1kon3500

#10 La Casa de Papel era buena cuando tenían poco dinero y se tenían que currar los diálogos. En las últimas temporadas como que tenían los efectos especiales y cameos de gente famosa se curaron menos los diálogos.

Le_Mat

#12 Que lo hagan los americanos no lo convierte en lógico. Cerrar una cadena de televisión porque sus contenidos no han sido creados en un area geográfica determinada es censura barata. Que los usuarios elijan lo que quieren ver y lo que no.

tremebundo

#99 No dice que sus contenidos sean europeos, como afirmas, sino una cierta mínima parte.
Y si dices que elijan los usuarios, con esas dos plataformas no pueden: todo el contenido es estadounidense.

C

#99 No es censura, es una barrera no arancelaria. Y en este caso, una muy buena.

borteixo

#99 pobrecitos disney y apple.

Sandevil

#99 Hombre, si fuera una cadena, igual hasta podría estar de acuerdo, pero es un servicio de streaming de pago.

Por otro lado, no veo censura de ningún tipo, no les están diciendo que tienen que tipo de contenido emitir o dejar de emitir, sino que tiene que incluir contenidos de origen europeo, producidos o no por la plataforma.

Goshi

#99 No lo hacen solo los americanos, lo hacen todos, todo el mundo para proteger e incentivar su producción cultural.

b

#99 Los franceses obligan a todo canal de televisión a tener 40% de producto nacional en su parrilla. Y todo lo que produzca en cine, puede hacerlo donde quiera siempre y cuando el 40% equivalente sea producido en Francia.
Y no les va mal para nada. Tanto a la industria como a los espectadores.

No es censura barata, es fomentar la producción cultural local. Lo que es censura barata es que los americanos compren derechos de peliculones europeos para que nunca las vean salvo en las pocas salas que quieren ofrecer algo más o sobre todo a través de un remake que transfigura la obra original por completo.

Priorat

#1 Si se ve o no es su problema. Pero tienen que producirlo.

kumo

#37 Entiendo que como tú no te quieres dejar inundar por los Estados Unidos, buscarás la vacuna rusa y pasarás de Pfizer y Moderna, no?

Lo del 5G a los chinos es una gilipollez de Trump que es como el perro del hortelano.

Es curioso que el único ejemplo que se repite en los comentarios sea La Casa De Papel, que no por más vista se hace buena. Hay más cosas europeas en Netflix, pero y qué? Una única serie de tantas justifica acaso esta medida? Si la tienes en catálogo y la gente la ve, pues vale, bienvenida sea. Otra cosa es que la tengas que tener por imposición, son dos cosas diferentes. Recuerda que el contenido de estas plataformas a menudo cambia según el país, tratando de reflejar los gustos locales, ergo la demanda es la que manda.

kumo

#60 Aunque el tema de las subvenciones e imposiciones no me entusiasma nada, tu último párrafo es de lo más razonable que he visto en este hilo. Pero me da que vamos a tener más relleno.


#64 Con que paguen los impuestos aquí me valen, no necesito que se les imponga una programación ad-hoc.

g

#74 Claro que igual te parece de rojos y comunistas...

A mí, más que de rojos y comunistas, que también, me parece de gilipollas. A Disney y Apple esto se la soplará bastante, ellos pueden comprar por cuatro euros una infinidad de películas del cine clásico europeo, como hace Filmin, y añadirlo al catálogo aunque no lo vea ni el tato. Y yo, encantado de la vida, por cierto. Ahora, ¿que una pequeña start-up quiere montar una plataforma de streaming de rarezas de anime? Que se olviden y se vayan a algún país "neoliberal" a montar su negocio, que estamos en Europa y aquí tienes que poner lo que ellos te digan y la gente tiene que ver lo de aquí, les guste o no.

kumo

#79 Más sobre eso en la conversación de #66

Sinceramente, si el público quiere verlo, no hace falta imponer ninguna cuota, se hará porque es rentable.

#85 Inglesas he visto unas pocas. E incluso alguna danesa, cro, como norsemen. No me son ajenas.

Cantro

#84 De nuevo, no se les impone una temática. Pueden hacer, literalmente, lo que les dé la gana, siempre que lo hagan aquí.

Si yo fuese Disney, por ejemplo, crearía una filial en Europa para crear contenidos aprovechando escenarios europeos. Seguramente les saldrá más barato que rodar en Estados Unidos y ni siquiera tienen por qué dejar a cargo al Enrique Cerezo de turno.

A HBO no le fue tan mal con cierta serie de dragones y zombies blancos roll

kumo

#93 Rodar donde te convenga es algo que ya se hacía. Muchas películas de Hollywood se han rodado en los Pinewood Studios de UK, por ejemplo. España es desde hace mucho una localización de rodajes varios. Yo no digo que no se haga, lo que critico es la cuota por imposición. Piensa que en los comentarios se habla de dos cosas, unos los que habláis de rodar aquí y otros, los que hablan de programar series de aquí, me parecen cosas diferentes.

RamonMercader

#56 lo del 5g no es ninguna tontería. Con el ancho de banda que proporcionará se podrá implementar el internet de las cosas. Desde semáforos a dispositivos médicos, pasando por los coches de policía o paneles solares en los tejados de las casas, todo conectado al 5g. Darle el control de esa infraestructura a una empresa controlada por el gobierno chino es, como poco, arriesgado.

Llegolaley

#83 poca idea tienes tú del 5g... Para decir que lo controla una empresa china... El ancho de banda es lo de menos en el 5g por que con un 4g videos etc etc no vas a tener problemas de ancho de banda... El 5g lo verdaderamente revolucionario es el lag(pin) de 2ms 1ms 3ms ahí está la revolución aparte de que en una estación base si antes solo podían 2000 usuarios simultáneos por ponerte un ejemplo ahora multiplicarlo por 5 , dicho esto , no sé de dónde sacas que el gobierno chino controla el 5g .. cuando también está Ericsson , Nokia también implementado 5g , de echo Movistar solo está trabajando con Ericsson hoy por hoy , Vodafone trabaja con Huawei en España por que no tiene más cojones ya que el propietario de todas las estaciones base que tiene Vodafone en España son propiedad de HUAWUEI ... En fin

bubiba

#56 hay series francesa o alemanas de excelente calidad por Netflix. Echa un vistazo

EmuAGR

#85 Todas las pelis cutres de sobremesa de Antena 3 son alemanas... lol

M

#56 la demanda es la que manda
lol lol lol Y los Reyes Magos existen realmente.

c

#56 Así, de golpe, se me ocurren Dark, Black Mirror y The end of the fucking world

johel

#56 precisamente el cine y las series españolas estan en uno de sus mejores momentos, la casa de papel esta de moda pero estos ultimos años hay mas ejemplos que nunca de material de calidad tanto para adultos como peliculas de animacion. Ahora mismo me viene a la mente tadeo jones 2 y klaus, pueden perfectamente comprar derechos de emision para añadirlas al catalogo disney. En tema series mira hbo como ha puesto pasta con alex de la iglesia para 30 monedas... etc. A nada que pienses salen cositas.
Sumando producciones e inversiones en europa salen las cifras sin problemas, el problema no es que no se pueda es que no se quiera.

Goshi

#56 A ver en gran medida es cuestión de gustos pero si quieres que te recomiende series españolas buenas :

Patria de HBO y 30 monedas también de HBO. A mí me han gustado mucho.

Si quieres ejemplos europeos prueba dark en Netflix que me gustó muchísimo de viajes en el tiempo.

Y no serían posibles sin que la norma les obligase a producir contenido propio.

freieschaf

#56 Más sugerencias para sumar a las de #101 y #179: Bron, Borgen, Störst av allt, Okkupert, Kalifat. Todas producciones escandinavas de calidad, y solo una (o dos) es de detectives.

Marianne (terror, Francia), Barbaren (histórica, Alemania), Novine (periodismo y mafia, Croacia) también son bastante buenas.

Salvo Okkupert, que es noruega, todas son producciones de la UE. Y seguramente todas, o casi, financiadas en parte con fondos europeos, y diría que bien empleados. Las producciones americanas están muy lejos de ser independientes del capital y el interés nacional, como es lógico, y la UE tiene toda la razón en sacarle partido al interés que tienen estas plataformas en nuestro mercado; lo contrario sería una estupidez. Y, la verdad, Netflix y compañia ya han demostrado que se puede rentabilizar esta política, así que tampoco es que vaya a ser un drama para otras plataformas. En cuanto a contenidos, de EEUU salen producciones fantásticas y todos lo sabemos, pero talento aquí también hay a patadas y es un soplo de aire fresco (ya que sigue siendo minoría) ver cómo se puede hacer cine/televisión de otras maneras.

D

#1
Para que gente inculta escriba quejas como la tuya.

D

#1 es nuestra soberanía y nos la follamos como queremos.

eithy

#1 la casa de papel, el cid, 30 monedas... Nadie va a verlo, no

antares_567

#77 bueno, El Cid....

Cantro

#1 También pueden producir algo que alguien vaya a ver. El producto es bueno o malo según como se haga, no según donde se haga.

Siendo ellos los que controlan los contenidos pueden dar luz verde a proyectos que les resulten interesantes y con posible rentabilidad. Nadie les pide que produzcan lo que les pongan en la mesa.

P

#79 Hombre... Sin querer meterme en polémica, la mayoría de actores españoles dejan mucho que desear.

Llegolaley

#1 ya no cuela ... La monserga de las subvenciones , España , Francia etc son top a nivel mundial en series , si no pregúntale a un EEUU sobre algunas series y te sorprenderá que te dice de las series europeas para bien...

D

#1 Millones de moscas no pueden estar equivocadas.

box3d

#1 se busca película para cubrir cuota.
Nos da igual su calidad.

D

#1 A ver si así lo entiendes

xyria

#1 Para evitar la colonización cultural y para proteger y apoyar los contenidos europeos. ¿Te parece poco?

b

#1 Lo que es absurdo es tener de antemano la idea de que nadie va a mirar una produccion solo y exclusivamente porque viene de europa.

pip

#25 que lo arreglen de otra manera. Si yo me quiero suscribir a una plataforma de streaming que solo emite anime japonés, la Unión Europea se puede ir a tomar por culo obligando a que un 30% sean dibujos animados europeos.

Es que me alucina mucho que alguien defienda esto.

cosmonauta

#28 Es discutible, si. Se les podría poner un arancel, por ejemplo.

Pero vamos, que el tema de la cultura es así. Hay cuotas en radio, televisión, cine, la misma sgae que no te permite poner la radio en un espacio abierto. Y a nivel local, español y europeo.

La cultura es una de las áreas más hipereguladas.

p

#30 #28 el caso es el IVA, si tienes sede en la unión y cumple requisito el IVA es el del país de la sede.
Si no cumplen cada país tendrá su IVA a aplicar al consumidor.
Realmente el caso de las empresas afectadas debería ser lo normal, no algo excepcional que pueda implicar el abandono del servicio.

D

#28 tienes muchas maneras de dedicar tu vida a ver sólo anime japonés, nada te obliga a suscribirte a una plataforma para ello

pip

#33 hoy es Disney, mañana es una empresa japonesa especializada en anime, pasado es un canal de series peruanas.

Sí, defiendo la neutralidad de Internet y que cada uno venda o regale el contenido que quiera desde el país que quiera, sea una empresa grande, pequeña, o una asociación sin ánimo de lucro.

Y demás lo hago sin ridiculizar ni poner etiquetas a los que no piensan como yo.

io1976

#34 ¿Disney es una empresa sin ánimo de lucro?
A mi me parece bien pedir una mínimo de calidad, se hace en la industria que se consume por la boca y más aún se debería hacer con la industria que se consume con la cabeza, igual así desaparecerían muchos medios que un día sí y otro tambien vomitan discursos racistas y de odio. Es fácil de entender.

pip

#35 no he dicho que Disney sea sin ánimo de lucro.
¿Va el gobierno a medir la calidad de la plataforma de anime japonés entonces? ¿Solo es anime de calidad si la obligamos a meter un 30% de dibujos europeos que sus clientes no quieren?

Son los clientes los que evalúan la calidad del contenido, si no les gusta se dan de baja. El gobierno ni pincha ni corta en esto.

bubiba

#36 los aranceles y las cuotas están para defender la cultura y producción local. Mira lo mismo que hace Trump y los americanos

E

#35 o sea que americano = baja calidad, europeo = alta calidad, no? Interesante

M

#34 confundes producción con distribución

gelatti

HBO, Amazon Prime... Casi preferiría que pagasen los impuestos en Europa, pero bueno, algo es algo...

D

#2 No son excluyentes.

t

#2 acabo de ver six dreams, que es una producción española en Amazon Prime. Y está muy bien

El_Cucaracho

#2 No pagan impuestos y alimentan chiringuitos patrios, doble combo.

pip

Lo de la libertad ya tal.

D

#5 No les dicen QUÉ rodar, sólo les dicen donde tienen que gastar un porcentaje del presupuesto. No me parece tan descabellado, teniendo en cuenta que quieren vender aquí.

pip

#52 Imagínate que el ayuntamiento de Madrid les dijese a los restaurantes japoneses, que para poder vender en Madrid, necesariamente han de incluir cocido madrileño u otros platos castellanos en la carta.

Le_Mat

#78 La integridad artística ya tal.

pip

#78 no, no vale con rodar en Madrid una serie de Marvel, trayendo los actores y el guión y todo de estados unidos.
La obra tiene que calificar como europea según una serie de baremos.

www.boe.es › douePDF
DIRECTIVA (UE) 2018/ 1808 DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL ...

pip

#78 si lees la directiva verás que la obra tiene que calificar como europea según una serie de baremos, es decir tiene que ser un producto genuinamente europeo.

Así que si, tiene que ser cocido madrileño, no vale sushi con arroz de la Albufera.

g

#78 Al contrario, lo irrelevante es la localización del rodaje, lo que importa es el país de producción

Cantro

#61 No, pero en el pasado tenían que poner un Menú del Día. Y esto es el menú del día.

No les obligan a que sea "cocido madrileño", sino que debe haber un menú del día. Que la comida sea china o madrileña da igual.

M

#61 ¿Hay oligopolio en el mundo de los restaurantes? Pues eso.

C

#61 No, sería que les exigieran comprar parte de la materia prima aquí, no qué platos hacer.

Le_Mat

#52 Teniendo en cuenta que quieren vender aqui lo único que importa es si a la gente de aquí le apetece ver sus programas o no. Ahora la gente no podrá decidir porque mamá UE ya eligió por ellos.

io1976

Ni de coña, europa es el paraíso de los lobby que se reúnen sin luz ni taquigrafos con los políticos que luego tienen que legislar. Y luego decimos que vivimos una democracia. De vergüenza.

io1976

#8 Si no quieren ya saben... carretera. Eso sí, lo primero es conseguir que facturen en el país de origen los beneficios que consiguen en él. Piratas.

pip

#15 eso, y pon un cortafuegos europeo no sea que igualmente podamos acceder por internet a ese contenido americano tan pernicioso para nuestras mentes.
Como en China.

io1976

#22 Tranquilo, si no te preocupó la ley mordaza en la defensa de tus libertades no te va a molestar ahora esto...

pip

#29 ¿Qué sabes sobre lo que me preocupó o preocupa la ley mordaza?

No sé ni a qué viene esto.

io1976

#31 Tienes razón, te veo muy preocupado y socialmente concienciado por la vulneración de la libertad empresarial de una plataforma privada como Disney que quiere vender su contenido.
Libertad, libertad, libertad!!!

pip

#17 ni pornhub, que también es audiovisual.
O GitHub, porque igual también hay menos de un 30% de código fuente europeo.

Es arbitrario e impresentable.

offler

#19 Yo creo que ahí Chequia es una potencia mundial

S

#63 Ojo con India también.

El_Cucaracho

#17 No hay industria del videojuego subvencionada o muy poca.

d

#17 en uno de sus libros, Pedro Baños afirma que el entretenimiento audiovisual se utiliza como una herramienta de dominación. A través de una difusión masiva de su contenido audiovisuales, consiguen que en lugares muy dispares se adopten sus hábitos y costumbres, al mismo tiempo que se asienta en el imaginario colectivo quién son "los buenos".

Autarca

#17 No les he escuchado nunca decir que pueden cerrar Steam o la Nintendo Store porque hay poco videojuego europeo

La industria del videojuego es muchísimo más global.

Ahora mismo el videojuego más vendido en Steam es de una empresa polaca.

cosmonauta

#8 Esas medidas son necesarias porque el cine y la televisión son un oligopolio en la actualidad.

v

#8 ya, pues mira, en Francia les ha ido tan bien con eso, que se han permitido el lujo de tener una industria propia que genera dinero y no vive de subvenciones públicas como cierto país muy liberal con una bandera rojigualda bien grande y ondeando en la plaza de Colón.

pip

#72 que yo sepa y pueda constatar buscando, el cine francés sigue estando fuertemente subvencionado.

v

#97 si y no. Te invito a que busques por qué el cine francés es económicamente sostenible y el español no.

D

#8 que se pueda obligar a una empresa a ofrecer contenido local, que reduzcan las emisiones de los coches, que respeten derechos laborales...¿Hasta dónde vamos a llegar?.....

freieschaf

#81 Algunos han visto tantas películas americanas que se han tragado hasta lo que le cuentan en los créditos. Como dirían ellos: they drank the Kool-Aid.

Lo paradójico del asunto es que están bramando contra la UE y medidas que favorecen la prosperidad de su entorno desde dentro de sus cómodas fronteras, donde crecemos y tenemos oportunidades sin necesidad de creer en el sueño americano. Luego pasan cosas como Brexit y aun nos sorprende.

Z

#8 No estan obligando al contenido de nada, pero si son empresas que no van a pagar un duro de impuestos por que haran ingenieria fiscal para pagar en algun paraiso fiscal, qué menos que dejen algo de ese dinero aquí.

Si quieren pueden producir los bodrios refritos que hacen en hollywood aqui, no hace falta que sea nada de Almodovar...

pip

#100 la noticia dice que están obligando a que el 30% del contenido sea europeo.

Lo de los impuestos es un tema aparte, no sé Disney pero Apple sí paga impuestos en Europa, no en un paraíso fiscal.

D

O crean 30.000 chimemeas hechas "en europa"

abf_

El 30% de qué? Producido en la Unión Europea? Se incluye UK?

L

Es de esas normativas estupidas y nacionalistas. Yo querría que pusieran ver plataformas de streaming de lo que sea, incluso aunque fuera solo de cine coreano.

Para mi la regulación debería ser en otro sentido, la de separar los productores de los distribuidores y dificultar las exclusivas. El streaming de vídeo debería sera como el de música, en el que no te hace falta contratar múltiples plataformas, sino que eliges la que más te gusta y en ella tienes casi todo.

D

Tienen los derechos globales, si quieren permiten acceder a la web de EEUU a todos los europeos con suscripción allí y la UE ve 0€ de impuestos.

obmultimedia

Disney+ ya esta metiendo contenidos de terceros en castellano para cumplir con la cuota ( torcilleramente, pero lo hace).
pusieron 8 apellidos vascos y su secuela o un monstruo viene a verme.

SISOR

#27 La cuestión no es que los pongan en castellano, es que se produzca en la UE. Yo tengo Disney+ y veo los documentales de la National Geographic y al menos los que veo yo están en castellano. Por no hablar de Marvel, StarWars, etc. que también lo están.

D

También podría no hacerlo.

Ergo

#4 Podríame #0

BM75

#4 #13 Claro, pero es bastante relevante que pudiera pasar. Si no pudiéramos publicar noticias sobre cosas futuribles, no nos enteraríamos de nada de lo que está pasando en la realidad, solo sabríamos los hechos consumados, sin posibilidad de anticipar nada. ¿Es lo que queréis?
No os entiendo a los que siempre os quejáis de eso.

S

#45 Entiendo que nace de las quejas contra los titulares clickbait de "no creeras lo que podría pasar si..." o "cientificos creen que dentro de 200 años podría haber..."; que luego el contenido es nulo. En esos casos me parecen bien estas quejas.
Pero me parece que se está convirtiendo una costumbre y que ya se usa sin ton ni son.

elgansomagico

#18 Deberías visitar otros planetas

D

#21 La guerra de las galaxias no es mi idea sobre la ciencia ficción...

L

#26 Nadie ha dicho que esa saga de space opera sea cienvia ficción.

Quecansaometienes...

#26 Completamente de acuerdo.
CC #44

ContinuumST

#44 El space opera es un subgénero dentro de la ciencia ficción.

GamusinoAtomico

#91 si es porque lo dice wikipedia, te cuelas.

Star Wars no es ciencia ficción. Incluso el concepto de space opera le viene grande. Es fantasía retro-futurista. Dime una sola ciencia en la que profundice Star Wars. Y no, la magia “fuerza” no es ciencia.

ContinuumST

#121 ¿El space opera no es una rama de la ciencia ficción? No hablo de lo que es Star Wars... contestaba a #44.

D

#49 Oxford es de UK.

De todas formas no entiendo la relación que haces.

D

#59 Pues que dependemos de las multinacionales de USA,, antes de que exitiera google tener una cuenta de correo igual costaba 20 euros al mes en una empresa española, y el resto de servicios web gratuitos igual, por no hablar de la defensa o el resto de farmas (hetatitis b). O sea que a las guerras comerciales hay que ir con hechos no con palabras.

D

#70 Dependemos ahora de Google porque nos hemos dejado pero en tecnología nada es para siempre y todo dura dos telediarios. Basta que Europa se ponga las pilas de verdad para que deje de ser así. Obviamente no sería de hoy para mañana pero en 5 años estaría resuelto. Otra cosa es que queramos.

D

#70 ejem, la "www" de www.google.com es un invento europeo

D

#90 Y un español inventó el submarino...

Lobo_Manolo

#70 No es una guerra comercial, tan solo tienen que cumplir una normativa que ya existía, y que otras plataformas ya cumplen.

d

#59 +, en toda la boca

d

+, +, + ( clap, clap, clap )

astronauta_rimador

Me parece muy bien, en Francia tienen ya de hace años la "exception culturelle" para progeter su cine de la invasión Hollywoodiense a partir de la segunda guerra mundial.

D

Mierda, corramos todos a defender a las multinacionales estadounidenses no vaya a ser que dejen algo de dinero en Europa.

D

#43 Todas las vacunas se las compramos a ... multinacionales estadounidenses...

bubiba

#49 la Pfizer es germanoamericana. Luego está la de Oxford.

E

#43 yo defiendo mi libertad de elegir qué contenidos quiero ver sin que venga la UE a meterme lo que ellos quieran por la fuerza.

Yorga77

Con toda la basura que hace Disney en series juveniles no creo que no puedan invertir unos millones de calderilla en un par de películas y algunas series de animación en Europa.

obmultimedia

#47 con que metiese en su catalogo la produccion propia Española de Disney Channel cumpliria con la ley, hay muchos programas y series del canal que aun no han metido.
Alex & Co, es una produccion de disney channel y es italiana. Ya es contenido Europeo.
Asi que esta noticia rezuma sensacionalista.

Yorga77

#51 La verdad tiene más pinta de aviso a navegantes que verdadera imposición.
( Oye que muchos estudios parados en la UE )

Bueeno ¿ Que me costará hacer alguna tontería con animales parlantes ? .

D

En mi caso desde hace tiempo veo principalmente series europeas, me gustan más que las americanas.

Psignac

#32 Pues sí. Yo de hecho de todas estas plataformas, lo que veo más es Netflix, porque tienen más variedad cultural, con series españolas, francesas, nórdicas, japonesas o coreanas que se han hecho muy populares...y llega un momento cuando te salen por las orejas los superhéroes y las escenas con tiros y explosiones, que quieres algo distinto.

D

que es eso ?

cosmonauta

Un tema interesante será todo el cine británico con capital Hollywood que hasta hace poco contaba como europeo.

¿Como queda después del Brexit?

Z

#23 Pues creo que claramente dejará de contar. UK ya no es UE. Quizás hay un periodo de gracia para adaptarse, pero no durará eternamente.

BM75

#23 Si te refieres a "europeo" como calificativo, estrictamente lo seguirá siendo. El cine serbio es europeo.
Si te refieres a "hecho en la UE", pues no, está claro.

cosmonauta

#46 Obviamente, me refiero a "hecho en la UE" y a las políticas de cupos culturales de la UE. Y no está tan claro, ya que UK no desaparecerá del mapa. No sé si hay alguna regulación al respecto en el tratado del brexit.

Ferk

#46 La directiva europea se refiere a "Estados miembros", así que supongo que UK no se incluye.
https://eur-lex.europa.eu/legal-content/ES/TXT/HTML/?uri=CELEX:32018L1808

D

¿De verdad la UE no tiene otros problemas que solucionar? Entre esto y la gilipollez de los cables usb-c me parto la caja.

E

Harán la vista gorda (aún más) al que se conecte por VPN a través de Turquía, Filipinas, etc ..

G

Qué va. Pagarán multas.

h

Aquí hay una oportunidad de negocio, montas una productora, haces 200 series de nubes pasando o cualquier cosa barata y se las vendes por cuatro duros a Disney para que cumplan la cuota.

D

#71 ¿Te suena TV3?

Ehorus

No hay valor de cerrarles el chiringuito a Disney y a Apple.... sino, sus señorias como van a trabajar con sus iphones y ipads....
Y a ver quién entretienen a los niños sin toda el catálogo de Disney.

Demasiados grandes como para hacerlos caer

m

#54 Claro , claro, seguro que Apple deja de vender iPhones en Europa por el Apple tv+ que no contratan ni los más acérrimos de la manzana. A los niños no les hace falta Disney +, hay Disney Chanel y otros tantos canales infantiles gratis. Por no hablar de que hoy en día tiran más de YouTube que de tele.

D

Si bueno mucho lol y mucho friki de disney (hay gente para todo) pero como chapen y nos confinen en modo animal mucha gente ya no sabe usar ni el torrent ni el emule...lo van a flipar

Álvaro_Díaz

hace bien, que consuman los yanquis también productos europeos como por ejemplo Carrefour que no hay ni uno sólo en EEUU

trixk4

***Netflix y Prime frotándose las manos.***

D

Que se vayan con su cultura de mierda a otro lado...

elgansomagico

#3 ¿Tienes algo en contra de la cultura de Mandalore?

D

#14 Mientras no lo conozca...

G

#14 Que se centra en el culto a las armas. Su credo es pernicioso, peligroso y debe ser prohibido.

1 2 3