Hace 2 años | Por Deckardio a podcaliptus.com
Publicado hace 2 años por Deckardio a podcaliptus.com

En el boom de la informática tanto española como extranjera se produjeron títulos que ya en aquel momento me hicieron poner cara de WTF? o en castizo a lo Matías Prats, ¡¿PERO ESTO QUÉ ES?! Hoy hablaré de la liga nacional. Seguro que a mucha gente le llamarían la atención otros, pero estos son los que yo recordaba. Y alguno es hasta bueno (...) [se analizan] "Olé toro", "Sabrina", "Ke rulen los petas", "Toi Acid Game", "Los inhumanos" y "Jai Alai".

Comentarios

Deckardio

#31 Pero la publicidad de Sabrina sí está, que vaya nervios cuando la veías en la Micromanía lol

danip2

Por lo menos estos eran originales no como otros que eran copias a las que solo les cambiaban el nombre y se vendían "legalmente" lol

manuelmace

¿¿"Olé Toro"?? Desde luego lo de poner nombres no era lo nuestro. Si fuese el "Super Bull Fighter" ya verías..

D

También tenemos cosas buenas, como el Commandos.

F

#21 Y ayer salió el Aeterna Noctis, desarrollado en la muy noble y muy leal ciudad de Talavera de la Reina

Far_Voyager

#24 Hermosa ciudad que quizás algún día vuelva a visitar.

daphoene

#21 Fíjate cómo estaré, que he leído el Command DOS, y me he imaginado un juego de comandos para consola...

Si es que no son horas.

pip

¿Alguien conoce algún otro juego de toros más moderno? Por curiosidad, no recuerdo ningún otro.

pip

#6 #3 #5 gracias. Qué curioso. Desde luego el "género" no abunda.

D

#3 Je, pues en este momento ando traduciendo "Snowed In" del mundo de la Máquina Z/Inform6 al castellano, y la siguiente será la de All Things Devours .

Las aventuras de Zipi y Zape eran un truño, lejos de los tebeos. Y sobre aventuras en castellano, el parser del spectrum es bastante limitado y muchas de las que he probado son excesivamente cortas, aunque la saga Van Halen son 9 volumenes en un solo juego.

Sigo diciendo que ni edad de oro de la aventura con aventuras AD, ni nada. Las mejores que pueden sacar son las de hoy y la mencionada saga para Spectrum le da mil vueltas a los editados al principio de los 90.

"Resaca" para la Máquina Z es una obra del descojone a lo Airbag y que supera por mucho a la original del Spectrum.

v

#2 Tienes el "Toro" en Steam a tres pavos https://store.steampowered.com/app/416720/Toro/

Para móviles creo que había alguno también.

Dalit

#2 Recuerdo uno que vendían el los kioscos en 3d hace unos años no lo encontré, pero me topé con este (igual es el mismo vete a saber)

https://store.steampowered.com/app/416720/Toro/?l=spanish


DE los mencionados solo me acuerdo del de los inhumanos y me pareció malo de crío.

Tanto la publicidad que rezaba «Juega a ser mayor» (solo les faltaba decir algo así como «Le darás pero bien al joystick»

lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol

m
craigvalen

#2 En los 2000 salió uno que vendían en los kioscos y lo patrocinaba el Juli...

Lo he encontrado.

https://www.eljuli.com/noticia.aspx?id=859&sri=2472&src=noticias

M

#2 Toro
Si a secas. No lo he probado, creo que salió además de en PC en consolas de la past gen

friguron_

#2 Para MSX en 2007, y dentro de la superefervescente escena homebrew MSX, (no es coña, la escena actual MSX está pasadísima de vueltas para bien, es de flipar), tenemos la gilijoya:

Txupinazo



https://www.file-hunter.com/MSXdev/index.php?id=txupinazo

Puño_mentón

#2 con razón

Mike_Zgz

#2 Me he comprado el libro de Amstrad Eterno escrito por Atila Merino, y es una joya lleno de anécdotas y títulos que no conocía, lo recomiendo mucho, el próximo que caerá será seguramente La historia de Dynamic (Dolmen Editorial).

p

Del Olé toro! recuerdo haber leido en su momento (creo que en Micromania) sobre las criticas en UK, donde le pusieron el 0 por violento y tal, y justo al lado estaban analizando Green Beret, un icono del pacifismo, claro está.

D

El Ke Rulen los Petas tiene un port a Inform cojonudísimo .

Versión Máquina Z v5 (solo texto) y gráfica con Glulx. Con Lectrote lo abres donde sea, si
eres friki de la consola, versión z5 y a tirar de Frotz.

http://wiki.caad.es/Ke_rulen_los_petas

D

Sobre La Abadia del Crimen siendo el mejor juego de la época, pues... no:



C

#11 Creo que dicen el mejor de la época de los juegos españoles.

D

#13 Entonces sí.

Por cierto, tengo una aventura traducida al 90%. Es libre, cortita (no lleva mas de una hora o dos para un novato, un experto la acaba en 20, pero claro, es mi primera aventura que traduzco.

Magog

El Olé toro es entretenido para pasar el rato #11 aun te puedo hacer un dibujo de los tuneles de memoria... de vez en cuando me lo juego, es un juegazo

Peazo_galgo

#11 La Abadía del Crimen técnicamente era la leche para la época, pero la jugabilidad... buf... eso era otro contar... muy muy jodido avanzar en ese juego...

Un mal muy típico de los juegos españoles de esa época que ya cita el artículo por cierto: para camuflar el que fueran cortos o las limitaciones técnicas los hacían tan jodidamente difíciles que te acababan frustrando una barbaridad y los dejabas por imposibles... aparte que muchos están "mitificados" de más porque eran simplemente malos, sin más... de esa época sólo recuerdo engancharme al Mad Mix Game de Topo (siempre he sido muy fan de los comecocos), la versión cañí del Pacmania que estaba bastante conseguido y con una jugabilidad aceptable.... bueno, y el de Lorna tampoco estaba mal para los pajilleros de la época (de los pocos que conseguí acabar....), de hecho no paraba de darle la vuelta al personaje sólo para verle culo con tanga cuando se giraba

Azrapse

#41 La Abadía del Crimen comete el mismo... crimen... que la mayoría de juegos españoles de la época: no se los daban a probar a gente externa antes de sacarlos.
La dificultad estaba tuneada para adecuarse a la habilidad del programador, que estaba hasta el moño de probar las mismas pantallas mil veces, y saberse de memoria la solución a cada desafío.

Sin guía, es casi imposible pasarse la Abadía del Crimen, ya que tienes que hacer ciertas cosas en ciertos momentos, y si no las haces, entras en una situación de "muerte viviente": no se acaba el juego, pero no puedes ganar. Además, nadie te avisa de que el juego se vuelve inganable.
Como, por ejemplo, el poder recuperar las lentes de fray Guillermo sólo cierta noche en cierta habitación de la biblioteca, etc.

Yo creo que el único juego español que me pasé en su época fue el Phantis. Todos los demás, me los he pasado ya en la época del PC con emuladores y savestates o guías.

Lo cierto, es que tampoco es un mal endémico al software español de la época.
Recuerdo que el primer Zelda de NES era un poco así: tener que usar cierto objeto en cierto sprite de un mapeado enorme para desbloquear una entrada que, de cualquier otra manera, era invisible y no había pista alguna.

Los juegos eran caros y debían durar meses.

e

Joer, los conocí todos ellos. Qué viejo soy.

Joe_Dalton

Todavía me resuena en la cabeza la musiquilla del olé toro…

verocla

#4 Y los viajes que te metia el bicho y patas parriba lol

Deckardio

#34 No opinamos lo mismo en alguna cosa por lo que veo, pero me repetiría. Un saludo

mudit0

#35 En la variedad está la diversión que cantaba "Un Pingüino en mi Ascensor". 👍

Deckardio

#38 Gran filosofía

Cuñado

Pues un juego de pelota vasca con un guante y unas gafas VR podía ser la hostia... Patxi

Eso sí, acolchando las paredes

daphoene

#47 Y las caras de tus familiares... lol

mudit0

En este artículo confunden raros con malos. Sabrina no es un juego raro, es un juego malo. Y en el resto hay de todo.

Deckardio

#25 Muy respetable lo que cada uno considere malo, pero el artículo habla de juegos raros distinguiéndolos de la mala calidad:

"Seguro que a mucha gente le llamarían la atención otros, pero estos son los que yo recordaba. Y alguno es hasta bueno"

mudit0

#27 Sí, pero es que la definición de lo que el autor considera raro es bastante cuestionable. Sabrina no es raro, vuelvo a decir. Es malo, a secas. No tiene ninguna mecánica especial, no salen armas extrañas, no tiene mapas extraños, usa como reclamo un personaje o suceso del momento. Así que es todo lo contrario de raro. Yo diría que es hasta demasiado corriente.

Si vas un poco más allá, y lees la reseña de Olé Toro, resulta que se apoya en citas de un libro bastante cuestionado dentro de la escena, que no confronta ni verifica nada de lo que escribe, y que arroja perlas como la que indica de su programador: "Fue un encargo de nosesabe bien, que yo que soy antitaurino hice porque soy antitaurino y el que me lo encargó era antitaurino". Todo muy lógico y coherente. Y vuelve a ser lo mismo. Olé Toro no es un juego raro. Puede ser desagradable, impopular y muchas otras cosas , pero no raro.

Deckardio

#28 Bueno, muy respetable Yo si lo veo raro: un juego sobre una cantante. que va dando tetazos, con una publicidad además que bueno... Ese "juega a ser mayor"lol ... Pero lo dicho, es algo subjetivo.

mudit0

#29 Todo eso son reclamos. Lo de dar tetazos, ya llegaba tarde porque "Gran Berta" en Renegade ya los daba. Un juego sobre un cantante, pues resulta que también llega tarde, porque un año antes ya había salido "Renaud" . También está "Los inhumanos" (citado en el propio artículo). Posteriormente salió "Moonwalker" y "Rockstar ate my hamster". Y me estoy dejando más.

Y si "Sabrina" me da rabia no es tanto por el juego en sí, que sé en qué lamentables circunstancias se hizo, sino porque la prensa de la época le hacía la ola y si uno lee una revista antigua (o un libro como el que cita el artículo) se podría hacer una idea muy equivocada de los juegos que había en la época que más sobresalían. clap

g

#28 A mí el Sabrina no me parece raro, me parece rarísimo, además de malo...

mudit0

#27 Se me olvidaba: lo de malo.

Para mí un juego malo es un juego inacabado, no testeado, con partes imposibles de alcanzar, con glitches, sin un equilibrio entre sus elementos, sin una curva de dificultad ascendente.

Vamos, la definición de "Sabrina" lol

Deckardio

#32 En eso totalmente de acuerdo lol. He leido también que el programador pensó diseñar un borrado del juego tras usarlo tres veces porque no le pagaban. Con respecto a Olé Toro que leo ahora, bueno, suele llamar mucho la atención porque (por suerte en mi opinión) el género no es frecuente y en el catálogo de Dinamic es un WTF? El libro de Amstrad Eterno me gusta mucho, pero con los libros también va por gustos.

mudit0

#33 El libro es un terrón de azúcar sin sabor. Tira de nostalgia fácil y se limita a poner fotos de juegos que le gustan al autor pero que no eran especialmente buenos en el CPC ni fueron paradigma en cuanto a programación ni de nada. Si lo hubieran llamado "Mis juegos preferidos de Amstrad en las tardes de Nocilla" tendría un pase. Pero por el título da a entender que es un libro histórico sobre las diferentes máquinas de Amstrad (no sobre el CPC), por eso el que lo lea sin saber previamente donde se mete, seguramente se lleve una gran decepción.

D

Ya que estamos en un hilo de juegos españoles raros:

http://www.caad.es/?q=node/1287

No es 8 bit pero si 16 con DOS, Amiga y Atari lanzando el Frotz .

O Windows con Frotz, Android con Lectrote, Linux con Lectrote o Fizmo.. hay para elegir.