Hace 9 años | Por --470125-- a cienciaxplora.com
Publicado hace 9 años por --470125-- a cienciaxplora.com

El 22 de julio de 2011 un hombre joven de clase media, socializado, culto, moderno, asiduo a redes sociales y oriundo de uno de los países más avanzados del mundo se acercó a un campamento y disparó indiscriminadamente durante más de 90 minutos contra un grupo de jóvenes. En total, 68 personas murieron en una masacre meditada, preparada y nunca antes vista en Europa. Dos días después de aquella tragedia, la cadena de tiendas más importante de su país retiraba del mercado los videojuegos preferidos por el asesino.

Comentarios

Simún

Yo he conocido gente que en mundo real son unos cabrones y luego en el GTA tratan con un cariño a las putas... Vamos, mejor que a su madre.

ur_quan_master

Sólo hay que leer los periódicos para descubrir cosa que genera más violencia que los videojuegos.

Black_Diamond

Aclarar una cosa: Los que dicen que los videojuegos provocan comportamientos violentos son los que deberían tener que demostrar sus afirmaciones, y no al contrario.

m

¿Que va a pasar el día que se descubra que un asesino serial pasaba horas y horas en Menéame?

Ya lo dijo Aristóteles que el arte servía como catarsis, liberación, es decir, que a tarvés de la obra, tragedia en su tiempo, película o videojuegos uno sufre lo mismo que los protagonistas de las obras y por tanto se libera de esas pasiones. O sea que jugar a juegos violentos no nos haría más violentos, sino todo lo contrario puesto que nos pueden liberar de esa furia al dar rienda suelta en la virtualidad a esa violencia. De hecho me suena haber leído algún estudio de ese tipo, que después de jugar videojuegos violentos los sujetos estaban más tranquilos que los que no los habían jugado.