Hace 5 años | Por GFY a technologyreview.es
Publicado hace 5 años por GFY a technologyreview.es

Los róvers que circulan por la superficie van muy despacio y no recorren grandes distancias. Y los satélites no son capaces de captar imágenes detalladas del planeta. Este planeador que aprovecha las corrientes de aire caliente podría solucionar ambos problemas de golpe

Comentarios

Ainur

Por lo que veo la fuente recopila ideas al vuelo. Pero tengo entendido que la atmósfera es tan tenue en Marte que esta idea a mi me parece difícil de realizar.

D

#2 se puede hacer con drones superligeros y superficies alares muy grandes

ochoceros

#2 #3 O con un dirigible.

guaperas

#3 o rovers con forma de oruga que se adapte al terreno, pero seguirían siendo lentos para según qué cosas. De todas formas lo que hacen no lo sabemos casi toda la exploración trans orbital más allá de la atmósfera suele ser secreto de estado porque no interesa compartir la información sobre la tecnología del espacio que no es accesible a otros países

johel

Lanzar un planeador autonomo en la atmosfera marciana es como poco, muy complejo. La idea de crear un hibrido entre globo y planeador no es del todo descabellada, pero seguro que acabaremos viendo algo que no se parecera en nada a la imagen que nos plantean.
Tambien es posible que en el proceso de desarrollo nos encontremos con nuevas formas de tomar imagenes que nos permitan lanzar satelites que devuelvan imagenes hoy dia impensables, ya hay tecnologias muy prometedoras... solo queda que sean capaces de sobrevivir en el espacio.

guaperas

El problema de los satélites es que no pueden recoger muestras ni analizar in situ

Rorschach_

Recurro de nuevo a '#Amee' de "Planeta rojo" (uno de los mejores robots de ficción que se han ideado) por su sistema añadido de vuelo con motor/hélices, de lo mejorcito que se ha ideado y estos pensando en un planeador.
https://www.google.com/search?q=amee+red+planet&tbm=isch&source=univ&client=firefox-b-d&sa=X&ved=2ahUKEwiLhNm1qPXgAhVOx4UKHYRbDpYQsAR6BAgFEAE&biw=1920&bih=896

D

#6 Esto es lo mas cercano que tenemos ... Te vale ? No intenta matar a Val Kilmer pero es taaaaan mono

Rorschach_

#7 lol

D

#6. Muy jolibudiense; pero, con una densidad atmosférica cien veces más baja que la terráquea, cualquier abejorro que se soltase por allí similar a ese, tendría que tener una envergadura catorce veces mayor. Y, desde luego, no iba a tener esa agilidad de movimiento ni de broma.

Las hélices se descartan para un vehículo aéreo en esas condiciones, no aportan casi sustentación. Para desplazarse por una atmósfera tan tenue, tienes las alternativas de aeroplanos o dirigibles, ambos de gran relación superficie o volumen respecto de su masa.
Es como pretender volar algo a cincuenta km de altitud acá en la Tierra, un drone caería en picado.

Rorschach_

#11 Bien visto, nada, a seguir pensando.

systembd

Con la atmósfera tan pequeña y tenue que tiene (salvo cuando hay esas fuertes tormentas de arena) los mejores "drones" siguen siendo los satélites. Que vale que van muy rápido y no pueden girar bien, pero los resultados son similares,

grayman

Me da un poco de vergüenza ser el primero. Mejor no comento.