Hace 6 años | Por --325270-- a adslzone.net
Publicado hace 6 años por --325270-- a adslzone.net

Parece que las empresas se están acostumbrando a subir los precios de sus productos a los usuarios. Esta mañana comentábamos que Amazon se está preparando para subir los precios de Amazon Prime, que duplicaría o incluso triplicaría el precio de la suscripción actual de 19,95 euros. Ahora, es Netflix quien se apunta a las subidas a partir de noviembre.

Comentarios

Oniros

#10 A que no hay permanencia? Entonces contrato pornotube que seguro que no es tan caro

currahee

#8 Con Netflix no firmas permanencia alguna. Tranquilo que se cuidarán de no forzar la máquina...

TiJamásLlevaTilde

#4 En Alemania Amazon Prime cuesta 7.99€ al mes. Eso sí, incluye Amazon vídeo, music, gratis los portes, etc. Pero al que no le interese ni el vídeo ni eso, es mucho mejor la oferta de Espanya.

D

#37 Es que el video de amazon prime es una porqueria. Yo lo tengo solo por los portes gratis , las ofertas flash y ya. Y ya me ha salido rentable, pero a Amazon tb, que les he comprado mucho. Que dejen los 20 pavos para transporte gratis precios superiores segun vayas añadiendo opciones.

Dovlado

#4 Cuando tengan bajas masivas la bajada de pantalones de Amazon va a ser Legen...daria!

Mi Prime caduca el mes que viene.

Frasier_Crane

#4 En mi opinión (como cliente tanto de Amazon como de Netflix) no es la subida del precio de Netflix, sino que no va acorde a una mejora de la calidad, y hasta diría lo contrario porque están perdiendo muchos títulos de renombre por la moda de todas las compañías de crear su plataforma de streaming (caso Disney) y los "Netflix Originals" en términos generales tienen muy poca calidad. Netflix se está especializando en sacar montones de contenido de entre los cuales hay algún buen título o serie, pero el 90% son muy malos. Prefiero la estrategia de HBO, menos títulos y mejores, y además sacando los capítulos semana a semana. No es el precio, es la relación calidad-precio que cada vez es peor.

Gordon_Cole

#7 Ya, 2 euros es poco dinero, pero es una subida de casi el 17%. A mí no todos los años me suben el sueldo un 17%.

Maestro_Blaster

#58 Es que no es lo mismo un 17% de 12 euors que un 17% de 1000 euros (o lo que cobres). Es lo que tienen los porcentajes.

Aimfain

#7 Se molestan en subir el precio cuando todavía no puedes ver ni sus propias series (las últimas temporadas de Orange is the new back y Hose of cards sólo están en Movistar) y pagamos más que Netflix de EE. UU. que tiene un catálogo x10 veces más extenso. Pero oye, ¿dónde vamos a llegar?

Maestro_Blaster

#66 En esto estoy de acuerdo.

D

#2, de hecho va bajando, y con algunos picos realmente interesantes:

https://es.camelcamelcamel.com/Raspberry-Pi-Modelo-Quad-core-Cortex-A53/product/B01CD5VC92?context=search

P.d. En la misma página puedes ver el precio a través de terceros, pero puede ser engañoso porque lo mismo luego los gastos de envío son muy altos.

D

#19 Tengo Amazon Premium y la ultima ha sido de 35 euros (+-).

D

#51, pero si el enlace que he puesto es precisamente la evolución de los precios en Amazon

D

#60 Si si, eso, yo te comentaba lo mio.

Acuantavese

#2 Y que relación tiene con la noticia?

D

#45 Nada nada, ninguna, espabila un poco anda y lee.

Acuantavese

#53 Pues no, en casa tengo Kodi con todos los plugins posibles, pero veo absurdo comparar un servicio como Netflix con Kodi donde el streaming HD un fin de semana por la noche es una lotería. Otra cosa son los pluguins por torrent...
En fin, esperaba aprender algo más en vez de escuchar comentarios penosos como el de #52, pero veo que no
Gracias

D

#56 Pues no, no vas a aprender nada, dado que ni siquiera eres capaz de ver la relacion. ¿De eMule la ves?.

Acuantavese

#61 Creo que no has entendido lo que he dicho antes

D

#56, ¿una lotería? Te referirás al Streaming HD de la serie que ha salido 2 horas antes, pero como lleve ya 24 horas nada de lotería (o no tienes los plugins buenos ).

Acuantavese

#64 Palantir, conoces alguno mejor?

D

#71, vale, creo que ya sé cuál es tu problema, que ves las cosas en castellano, ¿no? Si te vale en inglés (con subtítulos si quieres), para mi de momento lo mejor es Kodi y Quasar Burst, el segundo más completo, pero al ser por torrent a veces puede colapsar la raspberry (en configuración le tengo limitada la velocidad de subida y bajada y veo cosas a 720). Kodi también está muy bien y sueles encontrarlo todo en HD y va más ligero, aunque alguna cosa puedes no encontrarla. Lo que no pillo en Kodi pues en Quasar Burst.

Acuantavese

#78 He dicho en mi mensaje anterior que hablaba de streaming directo, no de torrent. Si metemos torrent y emule creo que no tiene sentido compararlo con Netflix
Y por cierto lo que mas uso es Terrarium (fuera de Kodi), todo en ingles y perfecto si usas los servidores de google, desde android TV. Pero esto tiene los dias contados

D

#81, uhm, 2 cosas.

La primera se me ha ido la cabeza y donde antes decía "Kodi" quería decir "Exodus".

La segunda es que creo que no me has entendido. Aunque Quasar sea Torrent, no es que tengas que esperar a que se descargue sino que lo vas viendo directamente. Es como Popcorn pero bastante mejor. El otro plugin que te decía, Exodus, creo que va por descarga directa, pero lo mismo, lo ves directo, no tienes que esperar a que se descargue.

Acuantavese

#86 Ya se que no tienes que esperar a que se descargue, pero en cualquier caso no es justo comparar streaming con Torrent, y eso que está super bien conseguido, de hecho veo muchos canales de TV con quasar

D

#88, ¿no es justo por? Si a ti como usuario te da igual realmente si el streaming se hace de una forma u otra, lo importante para ti debe ser el resultado final. Si la diferencia entre que sea torrent o no es que cuando le des a un vídeo se tire unos segundos primero conectando con otros y te salga un cartelito con seeds y lecheers conectados.

Yo entiendo que alguien diga que no tiene sentido comparar Netflix con tal plugins de Kodi porque uno es un servicio de pago y el otro no, y en tu moralidad entra. Pero que entre plugins no se pueda comparar unos con otros por usar uno tal sistema o el otro cual sistema, no le veo sentido. Lo único lo que te digo, en la raspberry Quasar a 1080 a veces da problemas porque la raspberry no es suficientemente potente.

En cualquier caso Exodus va bastante bien. Miraré los que has mencionado. En castellano yo no uso, pero para mis padres sí que les regalé otra raspberry que les voy configurando yo.

Acuantavese

#90 Estoy de acuerdo en que el resultado es lo que importa, pero tengo mis dudas de que usando torrent pueda traerme problemas y por ahora no he escuchado lo mismo de streaming

D

#91, ah, te refieres a problemas legales. Bueno, en mi opinión debería ser lo mismo de una forma u otra, osea, igual de legal o ilegal, pero claro, yo no hago las leyes.

Por cierto, usa bien los términos, di "descarga directa", porque decir streaming engloba programas como quasar o Popcorn.

Acuantavese

#92 Incorrecto, streaming es visionado directo desde la fuente. Torrent implica descargar primero y después visionar

D

#100, te voy a contar un secreto. En (casi) todos los métodos de streaming descargas primero y después visionas. De ahí lo que llaman búfer y tal. En torrent lo único es que el búfer suele vaciarse más tarde para poder también compartir, pero dependiendo del sistema también se vacía. Por ejemplo a través de PopCorn si tenías una película a medias y de golpe te daba por retroceder 40 minutos tenías que esperar a que se volviera a cargar.

D

#86 Exodus no funciona hace tiempo. No te veo muy puesto.

KimiDrunkkonen

#56 A mí no me parece una alternativa EXACTAMENTE IGUAL pero es una alternativa gratuita, aunque como todo lo gratis, tiende a ser peor o menos fiable.

KimiDrunkkonen

#45 Alternativa gratis: Raspberry + Kodi.

Has andado lento.

i

#53 #2 Ya bueno, es que piratear siempre va a salir más barato. Eso lo sabemos todos.

subzero

#45 Ahhhhh.... !! roll

Nibnub86

#22 a diario dice, que pereza...

D

#54, ya, tú también eres más de ver Netflix

D

#54 cuando toca machacarsela es un palo,tienes razón

MuCephei

#22 Nos vemos una vez al mes, viajamos y lo disfrutamos mucho, yo por lo menos no necesito mucho más. Aquí prefiero estar tranquilo y a mi aire, es un plan perfecto .

D

#5 bocata de mortadela y nos llamas pringaos?

D

#25 Asperger?

D

#25 hola Sheldon

geralt_

#25 Si al menos fuese de chopped...

O

Yo tengo una cuenta compartida entre 4 hermanos. A cada uno supone 50 céntimos más al mes. Creo que nos es perfectamente asumible, más aún teniendo en cuenta que el servicio y la calidad/precio es excelente.

currahee

La cuenta premium cuesta 13.99€ con los nuevos precios. Sube 2 euros. Eso sólo significa 50 céntimos más al mes por persona, ya que la cuenta de Netflix se puede compartir, al menos, entre 4...

Los que dicen "me doy de baja" y demás chorradas... dejan de acceder a otros servicios o de consumir otros productos ante una subida de precio tan (por ahora) irrelevante?

#16 exacto

joffer

#16 El siguiente paso es el de no poder compartirla. Para el año que viene o el otro.

pedrobz

#82 Teniendo en cuenta que 2/3 de sus cuentas son compartidas, hacer eso sería una temeridad (y estoy siendo muy suave)

m

#82 Entonces nos quejaremos el año que viene o el otro, así de fácil. Mucha gente se dará de baja si quitan lo de las cuentas compartidas y Netflix deberá revisar si le sale rentable hacerlo.

t

#82 Ellos verán lo que hacen. Pero dudo mucho que se arriesguen mucho, porque los torrents siempre están ahí, al acecho.

D

¡¡¡¡Por fin!!!!

e

Pues nada, de mi parte en lugar de pagar 1€ mas voy a comenzar a pagar 10€ menos... Y ya hace tiempo que venía dandole vueltas a la idea de darlo de baja, que entre los bloqueos a las VPN luego que no se pueden descargar ni ver videos en HD en sistemas android que estén rooteados y de los que no solo en unos pocos modelos y marcas, como que ya venía considerando el dejar de darles dinero. Total, el torrent sigue costando lo mismo (0) y no tengo que instalar la app a mano en una tablet china para verlo en 480p...

n

Menos mal que el torrent nunca sube de precio

D

vaya hombre, y yo sin ser cliente ....

tul

#1 con torrebruno esto no les hubiera pasado lol

D

#31 si,yo me borro,pagar 50 centimos mas entre 4 personas es una ruina

i

#31 ¿Qué impide Netflix a quién? Es un mercado con pocas barreras, de hecho hace poco se lanzó Sky, tienes HBO, Amazon, Filmin...

r

#31 Explícame como Netflix está "impidiendo el acceso al mercado a nuevos competidores".
Ultimamente no paran de aparecer alternativas: Amazon Video, HBO, Wuaki, Filmin, Mubi, Vudu, incluso Facebook y Telefonica van a probar suerte en ese mercado.

La subida de tarifas de Netflix podría explicarse por la creciente inversión en series de producción propia.

t

#31 ¿Oligopolio? Si últimamente pegas una patada a un árbol y caen tres nuevas plataformas de streaming...

Aquí justamente el peligro es el contrario: que hartos de tener que contratar siete plataformas diferentes, una para cada serie, la subida de precio sea la puntilla para mandarlos a todos a la mierda y volver a bajar torrents "como toda la vida".

w

#1 yo llevo 2 meses y estoy encantado, 10€ mes por un mínimo de 30 horas de entretenimiento a mi me salen las cuentas por ese dinero no me merece la pena ni ponerme a piratear series

n

Me parece mal que suban el precio sin dar a cambio alguna mejora. A los que comparten cuenta no los penalizan demasiado. A mi me joden que tengo la de 9.99 y la pago solo yo.

D

#15 ¿no tienes amigos, familia? Seguro que aqui alguien se ofrece gustoso a pagarte

subzero

#17 #15 Los 'forever alone' no tienen de eso , pero hay sitios en las interneths donde se puede crear un grupo de 4.

n

#17 si. La pago yo y la usamos yo y mi pareja.

mangrar_2

#15 hombre, pues han añadido bastante mas contenido respecto a cuando empezaron. Pero esto ya es una cosa personal, cada uno sabrá si le sale rentable o no. A mi me sale porque lo uso mucho, casí no doy abasto para ver todo lo que me interesa ver.

D

#15 dame una primo...

ccguy

#15 ¿te parece poca mejora tener contenido nuevo de calidad todas las semanas? ¿qué más quieres?

txusmah

#62 Pero son por motivos diferentes. Movistar promete NO subir los precios y luego lo hace porque somos unos putos cutres. Lo hacen porque tienen monopolio de facto y así pues incrementan sus cuentas un 10-15% sin necesidad de crear mercado o innovar.

Amazon y Netflix están en proceso de ganar mercado y nunca han prometido que esos precios sean para siempre. No les defiendo, pero son casos ligeramente diferentes.

Ahora hay una burbuja de cadenas de Streaming, en unos años quedarán menos.

D

¿Y esto supone una mejora del catálogo? Que no es especialmente extenso. ¿O son dos € por la cara?

mosisom

Bueno, pues yo lo voy a bajar a estandar, total, ya no lo comparto con nadie () y el HD luego no se nota.

D

#12, sí se nota. Yo la verdad es que solo he tenido Netflix un mes con la promoción esa de un mes gratuito, y la calidad entre las que estaban en HD y las que no yo lo notaba bien. Bueno, si lo ves en una pantalla pequeña o de estas antiguas de menor resolución no, claro.

D

#26 Yo tengo el Premium de Netflix desde hace 5 días, y tengo un TV de 4K.

Y se nota, vaya que se nota.

D

#26 El HD se notará en la TV, porque lo que es en app de las tablet, no.

M

#12 La calidad SD de Netflix hace llorar al niño Jesús, a no ser que solo lo veas con un móvil de hace unos cuantos años.
Yo me cambié de la fibra de Movistar a otro operador principalmente por la calidad de video en Netflix.

Xapata

Ya les pueden dar mucho... bye bye Netflix.
Yo SI soy español, español español...

e

Si al menos me dejaran usarlo en mi movil rooteado... (ya sé que se puede instalar el apk, pero también banean una vez instalada la app).

D

Parece que las empresas se están acostumbrando a subir los precios de sus productos a los usuarios.

Ehorus

#11 Pues a mi lo que me jode, es que las empresas americanas apliquen el 1$ = 1€. Cuando el cambio anda alrededor de 1$ = 0.85 €... suena a coña, pero tacita a tacita, como diría un antiguo anuncio.

D

#63 por una parte así ganan más. Por otra parte es una forma de no admitir que su moneda tiene menos valor...
Mucha cara!

m

Que listos... aprovechan el lío de Catalunya para subir precios

D

lo habitual, precios bajos y golosos para enganchar y captar clientes y cuando ya hay suficientes les clavan..

mangrar_2

En Cataluña también lo suben?

Oniros

Es barato mientras no pase de 15€ me la sopla.

D

En el caso de netflix si eso se traduce a mayor contenido y calidad ( Porque hecho de menos no poder ver algunas series en VO o directamente series enteras que faltan ) bien. En de Amazon si es porque al fin pagara impuesta en España pues bienvenido sea.

JoséCanseco

Pues la verdad mi opinión personal que diría que soy un consumidor medio de series, veo muy poca variedad en Netflix estoy suscrito y la uso pero se me hace pequeña mucha serie antigua etc aunque tiene otras nuevas que lo compensan pero de 10 episodios sólo y mucho anime que no sacan más capítulos no se subirlo de precio me parece incoherente con lo que ofrecen, aunque si compartes la cuenta sale muy rentable.

D

Normal, estabais pagando una mierda.

D

Yo es que solo me bajo copias privadas de desconocidos amigos que me las prestan.

camvalf

Bye bye netflix, welcome HBO.....

n

#6 ojo, la calidad de la app movil y de la tele de netflix no la tienes en HBO.

CTprovincia

#13 La calidad de HBO se puede comparar a la de seriesblanco, no a la de Netflix

N

#6 #13 No veo la necesidad de pagar cada mes Netflix y/o HBO. Yo pagaría 2 o 3 de uno, me daría atracones, descansaría dos o tres meses y luego haría lo mismo con el otro.

elemilio

#46 Es lo que estamos planteando en casa. Netflix últimamente esta muy paradillo, igual lo dejamos por unos meses.

D

#13, de hecho mi tele tiene app de Netflix y no para HBO, así que para dicha tele Netflix gana de paliza

Frasier_Crane

#13 Y además no se pueden crear diferentes perfiles, eso creo que es un fallo grande. Si Netflix ha triunfado tanto es porque lo puedes compartir.

txusmah

Amazon, Netflix... Empresas americanas que saben lo que hacen y siguen los principios de los camellos de heroina: a primera gratis.

No han hecho nada ilegal ni inmoral. Primero ofrecen el servicio casi a coste (posiblemente lo regalarían si no fuera ilegal) y cuando nos tienen enganchados suben los precios.

Netflix, además, lo hace también para EEUU por lo que simplemente me parece una estrategia arriesgada, pero correcta.
Lo de Amazon es más salvaje, pero esperable. Éramos (junto con Italia) el país más barato, ¿qué esperabais?

M

#42 ¿ Empresas americanas ? Como si los de Movistar, Vodafone y tal no estuvieran subiendo precios cada dos por tres.

Lo próximo creo que va a ser el tema de limitar la compartición de cuentas o quitar el mes gratuito.

villarraso_1

#42 un equivalente a los salarios. Si cobro 1000€,10, si el salario más cobrado en Alemania son 2500 €, pues 25€

txusmah

#83 Eso es una falacia. Pretender que los servicios y bienes de consumo sean proporcionales al salario medio sería pretender vender Ferraris a 1000 euros en Etiopía.

t

#42 Sólo que en realidad no tienen enganchado a nadie, ahora mismo la gente que paga Netflix es porque le es más cómodo que bajarse los torrents, y le sale a cuento. El día que ya no salga a cuento, pues volvemos a bajar las cosas "como toda la vida" y listos.

depptales

Por mi como si lo ponen a 300€ lol lol lol lol

D

pues al chromecast me voy

A

Sip, es cierto, pero igualmente lo han hecho cuando ya tenían prácticamente todo el mercado.

Adolfo_Magraner

Y han quitado the big bang theory, que era la forma que yo lo veia de forma organizada (neox lo hace, pero no puedo seguirlo habitualmente)

D

Pues a tomar por culo tronco, todo va 2 o 3 temporadas por detrás respecto Netflix USA, si encima lo suben de precio ya no interesa.
A ver si HBO hace ya la aplicación para todos los televisores -de momento sólo hay para Samsung- y hago el cambio.

M

#32 HBO realmente emite 1o 2 series nuevas semanales. El resto son series de catálogo, que si que hay algunas que son obras de arte, pero si ya la has visto no te merece mucho la pena. Yo la contraté para ver Juego de Tronos y luego la he dado de baja por no darle uso.

Lo bueno es que por ahora todo este tipo de servicios te permiten darte de baja de un mes a otro por lo que puedes ir cambiando conforme se te vayan acumulando series por ver en uno u otro. Respecto a películas ningún servicio merece mucho la pena, aunque el que se salva un poco en este aspecto es Netflix.

A

Este tipo de estrategias son el abc de la forma de hacer negocios hoy en día.... Entrar en un país con precios de risa, aunque pierdan dinero en el fondo, porque el objetivo es copar todo el mercado, una vez instalados comenzar a hinchar precios... Acordaos de Blablacar por ejemplo. O lo que hizo movistar con la Fibra optica.

Todo responde a una filosofía económica muy simple: "¿Cuál es el mejor precio de un producto?" --El precio máximo que un cliente esté dispuesto a pagar.

Lamentablemente las personas tenemos una memoria muy fragil. Evidentemente porque suban 1€ no se va a ir casi nadie, pero veremos como dentro de 5 o 6 años el precios se habrá triplicado.

M

#57 Lo de duplicar o triplicar precios lo va a hacer Amazon de golpe, no hace falta esperar años.

D

En portada, que se noten bien cuáles son las tragedias de la vida moderna.
El videoclub me ha subido la cuota.
Hay que joderse con los milenials

Homertron3

#28 tenga usted: 🚑

1 2