edición general
144 meneos
4744 clics
El gasto en pensiones en la Unión Europea

El gasto en pensiones en la Unión Europea

Europa, el Viejo Continente, es cada vez más viejo. El envejecimiento de la población por el aumento de la esperanza de vida y el desplome de la natalidad, con una tasa de hijos por mujer muy baja y que está lejos de permitir el remplazo generacional, suponen en la actualidad uno de los grandes restos a los que se enfrentan los gobiernos de la Unión Europea, que dedican de media un 9,5% de su PIB a pagar las pensiones de sus ciudadanos, 0,6 puntos porcentuales más que en 2010.
152 meneos
1103 clics
Los Mossos investigan como una pelea el caso de la joven agredida en la playa de Barcelona

Los Mossos investigan como una pelea el caso de la joven agredida en la playa de Barcelona

La mujer ha dejado una identidad falsa en el hospital y la policía catalana trata de localizarla para aclarar los hechos. Una joven de 19 años ha sido hallada esta pasada madrugada del viernes con la cara magullada y ensangrentada, semidesnuda y desorientada en la playa de la Mar Bella de Barcelona lo que daba la impresión de agresión sexual. Sin embargo, la joven ha explicado a los agentes de la Guardia Urbana que la han atendido requeridas por las chicas que se habían topado con ella, que se había peleado con una amiga..
163 meneos
722 clics
Lightyear, prohibida en Arabia Saudí y en otros países de Asia por un beso lésbico

Lightyear, prohibida en Arabia Saudí y en otros países de Asia por un beso lésbico

Lightyear ha sido censurada en Arabia Saudí, Emiratos Árabes Unidos y Kuwait, además de en otros países de Asia Occidental, por la inclusión de un beso lésbico en una de sus escenas. La película animada de Pixar se une así a la lista de filmes que se han visto afectados en esa zona del continente asiático por incluir contenido LGBT.
135 meneos
2059 clics
Las posadas y estaciones de servicio de las calzadas romanas

Las posadas y estaciones de servicio de las calzadas romanas

En el artículo que dedicamos al Camino Real Persa decíamos que Darío había establecido a lo largo de toda la ruta que conectaba el imperio aqueménida 111 estaciones o postas dotadas con caballos de refresco, donde los mensajeros reales podían realizar relevos, e incluso pernoctar si fuera necesario.
158 meneos
1306 clics
Los dueños de las naves de Albo aseguran que es falso que no quisiesen renovar los alquileres

Los dueños de las naves de Albo aseguran que es falso que no quisiesen renovar los alquileres

Desde Hical precisan que en 2016 se hizo un contrato de arrendamiento de las tres fábricas por cinco años. En junio de 2021 se volvió a negociar y se llegó a los siguientes acuerdos: el alquiler de Celeiro se renovó hasta diciembre de 2022; el de Vigo, hasta septiembre de 2022; y el de Tapia hasta 2026. Desde la firma del pacto, señala Eduardo Albo, el holding chino «no ha mostrado interés alguno en seguir, no habiendo ninguna oferta sobre la mesa».
295 meneos
8109 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Nómina de Esperanza Aguirre cómo presidenta de la Comunidad de Madrid

Nómina de Esperanza Aguirre cómo presidenta de la Comunidad de Madrid  

Nómina de Esperanza Aguirre correspondiente a Septiembre de 2011
109 186 32 K 374 politica
109 186 32 K 374 politica
248 meneos
2765 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Sánchez pide a los españoles que se preparen para cualquier escenario

Sánchez pide a los españoles que se preparen para cualquier escenario

Una posible escasez de gas y petróleo es un riesgo «que tenemos que tomarnos muy en serio», ha asegurado el presidente del Gobierno
133 meneos
826 clics
Muere Joe Turkel, actor de 'El resplandor' y 'Blade Runner'

Muere Joe Turkel, actor de 'El resplandor' y 'Blade Runner'

El actor Joe Turkel falleció a los 94 años en el Hospital St. John en Santa Mónica, California. Turkel interpretó al camarero Lloyd del terrorífico hotel Overlook en El resplandor, película protagonizada por Jack Nicholson, y participó en otras películas de Stanley Kubrick, como Atraco perfecto, su primer largometraje y Senderos de gloria. Turkel también interpretó al excéntrico doctor Eldon Tyrell en Blade Runner.
162 meneos
1184 clics
La NVIDIA GeForce GTX 1630 es más lenta que la GTX 1050 Ti lanzada en 2016

La NVIDIA GeForce GTX 1630 es más lenta que la GTX 1050 Ti lanzada en 2016

Tras el lanzamiento de la NVIDIA GeForce GTX 1630 pudimos ver que se trata de la GPU más moderna con peor rendimiento del mercado, hasta el punto de que no era capaz de superar el rendimiento de la AMD Radeon RX 6400, una gráfica que ya generaba bastante dudas para los tiempos que corren.
122 meneos
4645 clics
Las fotos extraordinarias de Jack London del East End de Londres en 1902 [ENG]

Las fotos extraordinarias de Jack London del East End de Londres en 1902 [ENG]  

En 1902, el autor estadounidense Jack London visitó la ciudad homónima, cuando todavía era la más grande del mundo. En un libro que llegó a ser conocido como The People of the Abyss, describió la época en que vivió en el distrito de Whitechapel durmiendo en asilos, los llamados doss-houses e incluso en las calles.
195 meneos
2010 clics
Vivienda gratis a cambio de abrir el bar del pueblo

Vivienda gratis a cambio de abrir el bar del pueblo

Suele decirse que un pueblo sin bar es un pueblo sin vida. Pero, ¿qué ocurre si el pueblo tiene bar, pero no quién quiera estar detrás de la barra? En Gormaz, un municipio soriano que no llega a los 30 habitantes, han ideado una peculiar manera para atraer profesionales del sector. Se ofrece casa gratis a cambio de abrir el único bar que hay, y que lleva años sin tener quién lo regente.
194 meneos
1358 clics
Detenidos en Croacia los dos presuntos autores del robo de 45 botellas de vino en el hotel Atrio

Detenidos en Croacia los dos presuntos autores del robo de 45 botellas de vino en el hotel Atrio

La Policía Nacional ha detenido este martes a dos personas como presuntos autores del robo de 45 botellas de vino en el restaurante Atrio de Cáceres, logrando así esclarecer uno de los robos más mediáticos de los últimos años. El robo de las botellas sustraídas asciende a 1.648.500 euros y una de ellas es un ejemplar único en el mundo, que estaba valorada en 310.000 euros. Los arrestados fueron localizados en Croacia gracias a la coordinación a nivel nacional e internacional, que ha contado con la participación de agentes de la Policía Nacional
162 meneos
3660 clics
A propósito del bulo en portada

A propósito del bulo en portada

Siguiendo los enlaces de la "noticia" se llega a la fuente, que es Who Really Benefits from the Creation of a Land Market in Ukraine? de la web del Oakland Institute. El artículo está muy bien documentado y tiene cientos de enlaces. Es una pena que noticias como esta se exageren y acaben como bulos.

Dejo traducción:

¿Quién se beneficia realmente de la creación de un mercado de tierras en Ucrania?

Aunque Ucrania cuenta con grandes extensiones de las tierras agrícolas más fértiles del mundo, la riqueza de su sector agrícola ha permanecido durante mucho tiempo fuera del alcance de los agricultores del país. En el país conocido como el "granero de Europa", la agricultura ha estado dominada por oligarcas y empresas multinacionales desde la privatización de las tierras estatales tras el colapso de la Unión Soviética en 1991. Durante los últimos treinta años, ningún gobierno ha sido capaz de desafiar significativamente ese statu quo.

¿Cambiará esto, ahora que una controvertida ley para crear un mercado de tierras entró en vigor el 1 de julio de 2021?

Mientras que sus defensores afirman que un mercado de tierras es necesario para atraer la inversión extranjera que la agricultura ucraniana necesita para alcanzar su pleno potencial económico, muchos(link is external) ucranianos creen que la agricultura en Ucrania sólo se volverá más corrupta y controlada por poderosos intereses como resultado de la nueva ley de reforma agraria

La ley, "Sobre las enmiendas a ciertas leyes de Ucrania sobre las condiciones de transferencia de tierras agrícolas" (Ley 552-IX), es un pilar fundamental del programa de liberalización defendido por el presidente Volodymyr Zelensky y las instituciones internacionales occidentales que apoyan a su gobierno. Fue aprobada por la Rada Suprema, el órgano legislativo unicameral de Ucrania, en marzo de 2020, como condición para que el gobierno, en situación financiera precaria, recibiera un préstamo de 5.000 millones de dólares del Fondo Monetario Internacional (FMI).

La problemática historia de la propiedad de la tierra en Ucrania

Cuando Ucrania formaba parte de la Unión Soviética, toda la tierra era propiedad del Estado, y los agricultores trabajaban en granjas estatales y colectivas. En la década de 1990, guiado y apoyado por el FMI y otras instituciones internacionales, el gobierno privatizó gran parte de las tierras agrícolas de Ucrania y distribuyó certificados que los trabajadores individuales podían utilizar para obtener la propiedad de una parcela discreta. Sin embargo, en medio de un colapso económico nacional, muchos revendieron sus certificados, iniciando un proceso que resultó en la creciente concentración de tierras en manos de una nueva clase oligárquica.

Para detener este proceso, el gobierno instituyó una moratoria en 2001, que detuvo las privatizaciones de tierras estatales e impidió casi todas las transferencias de tierras privadas, con algunas excepciones, como las herencias. Aunque la moratoria debía ser temporal, se prorrogó en múltiples ocasiones debido al fracaso de la Rada Suprema y de las múltiples administraciones presidenciales a la hora de aprobar y aplicar reformas legales que permitieran la creación de un sistema de tenencia de la tierra más equitativo.

41 millones de hectáreas, o alrededor del 96% de las tierras agrícolas de Ucrania, estaban sujetas a la moratoria. Alrededor del 68%, o 28 millones de hectáreas, de esas tierras son de propiedad privada (aunque no todas están demarcadas en parcelas específicas), con unos siete millones de pequeños propietarios en el país.

Aunque la moratoria impidió que se compraran más tierras, aún se podían arrendar, y muchos pequeños propietarios arrendaron sus tierras a empresas nacionales y extranjeras. El Estado también subastó el arrendamiento de grandes cantidades de tierras de su propiedad. El gobierno del presidente Zelensky ha afirmado que al menos cinco millones de los más de diez millones de hectáreas de tierras estatales fueron privatizadas ilegalmente bajo administraciones anteriores.

Aunque es difícil encontrar datos fiables sobre quién arrienda las tierras agrícolas ucranianas (muchos arrendamientos no se registran), la base de datos Land Matrix recoge acuerdos de tierras a gran escala que suman 3,4 millones de hectáreas por parte de empresas ucranianas y extranjeras; otras estimaciones sitúan en más de seis millones de hectáreas la cantidad de tierras arrendadas por las mayores empresas que operan en Ucrania. El mayor poseedor de tierras agrícolas es Kernel, propiedad de un ciudadano ucraniano pero registrado en Luxemburgo, con unas 570.500 hectáreas; le siguen UkrLandFarming (570.000 hectáreas), la empresa estadounidense de capital riesgo NCH Capital (430.000 hectáreas), MHP (370.000 hectáreas) y Astarta (250.000 hectáreas). Otros actores importantes son el conglomerado saudí Continental Farmers Group con 195.000 hectáreas (un accionista mayoritario es la Saudi Agricultural and Livestock Investment Company, propiedad del fondo soberano de Arabia Saudí), y la empresa agrícola francesa AgroGeneration, con 120.000 hectáreas.

Apertura del mercado de la tierra

La Ley 552-IX puso fin a la moratoria y permitió a los particulares comprar hasta 100 hectáreas de tierra a partir del 1 de julio de 2021. Tanto las personas físicas como las jurídicas (es decir, las empresas) podrán comprar hasta 10.000 hectáreas a partir del 1 de enero de 2024. Los bancos podrán embargar las tierras por impago de un préstamo, pero tendrán que subastarlas para uso agrícola en un plazo de dos años. Las personas o entidades que actualmente arriendan un terreno deben recibir prioridad ("derechos de tanteo") cuando el terreno se ponga a la venta. Se mantendrá la antigua prohibición de que los particulares y las empresas extranjeras compren tierras en Ucrania, aunque seguirán teniendo la posibilidad de arrendarlas.

El gobierno y las instituciones internacionales promovieron la reforma agraria como una forma de "liberar" todo el potencial de las tierras de cultivo ucranianas haciendo que el sector agrícola sea más atractivo para los inversores internacionales. Para Arup Banerji, Director del Banco Mundial para Europa del Este, la reforma "permitirá a Ucrania capitalizar su potencial económico y mejorar la vida de los ucranianos". Pero esta retórica choca con la amplia oposición de la opinión pública ucraniana, ya que más del 64% de la población se opone a la creación de un mercado de tierras, según una encuesta de abril de 2021.

La desconfianza de los ucranianos no carece de fundamento. El principal argumento esgrimido por los promotores de la reforma agraria ha sido el efecto esperado sobre el crecimiento económico. Según la Corporación Financiera Internacional (CFI), el brazo del sector privado del Banco Mundial, el levantamiento de la moratoria sobre la venta de tierras añadiría alrededor de un 1-2 por ciento a la tasa de crecimiento anual del PIB de Ucrania durante cinco años. Sin embargo, se espera que este aumento provenga principalmente de "la salida de los productores con menor valor añadido y la expansión de los productores con mayor valor añadido, a medida que aumenta el precio de la tierra". Así pues, el Banco Mundial espera explícitamente que la ley de reforma agraria expulse a los agricultores más pobres y pequeños de la agricultura y contribuya al crecimiento de las explotaciones de mayor tamaño.

La ley de reforma agraria socava el acceso de los agricultores a la tierra

Muchos pequeños agricultores no podrán comprar mucha tierra en el periodo anterior a 2024, porque la tierra se vende a precios elevados, y muchos pequeños agricultores ya tienen problemas financieros y están endeudados. Aunque los agricultores podrían esperar beneficiarse de los derechos de tanteo que la nueva ley concede a los actuales arrendatarios, esta cláusula puede en realidad promover la consolidación de la propiedad de la tierra, ya que muchos arrendatarios son grandes empresas agrícolas. Incluso cuando los arrendatarios son pequeños o medianos agricultores, la ley les permite transferir sus derechos de tanteo a otras partes, recreando esencialmente la dinámica de los años noventa, en la que los terratenientes revendían los certificados distribuidos en la oleada inicial de privatización a una naciente camarilla de oligarcas, que así amasaban el control de grandes cantidades de tierra.

Además, según la Red de Desarrollo Rural de Ucrania, una organización académica y de la sociedad civil con sede en Kiev, "la mayor parte de las tierras agrícolas privadas seguirán siendo objeto de acuerdos de arrendamiento con grandes explotaciones comerciales en los próximos años", por lo que es posible que los agricultores individuales ni siquiera puedan adquirirlas antes de 2024, cuando empiecen a enfrentarse a la competencia de las grandes empresas, que siempre podrán superar sus ofertas.

Existe el temor generalizado de que, debido a la rampante corrupción y al débil estado de derecho de Ucrania, los pequeños agricultores tengan pocas vías para hacer valer sus derechos frente a la creciente competencia de la agroindustria. Para muchos ciudadanos, la preocupación más grave de esta ley es la posibilidad de que intereses extranjeros obtengan ilegalmente la propiedad de la tierra, por ejemplo mediante la propiedad opaca de una empresa ucraniana, aprovechando la impotencia de los sistemas judicial y regulador del país. Algunas de las mayores operaciones de compraventa de tierras realizadas en Ucrania en los últimos años fueron llevadas a cabo por empresas extranjeras que podrían intentar eludir la nueva ley y obtener la titularidad de los terrenos.

Además, según una interpretación jurídica de la nueva ley, la prohibición de que los extranjeros posean tierras no se aplica a los acreedores que adquieren tierras mediante la ejecución de hipotecas, por lo que un banco extranjero podría, potencialmente, ejecutar la hipoteca de la tierra de un pequeño agricultor y venderla en una subasta, donde las grandes empresas tendrían invariablemente ventaja.

Apoyo a la agroindustria, no a los pequeños agricultores

El Banco Mundial ha justificado la creación del mercado de la tierra como vía para que los agricultores accedan a la financiación. Sin embargo, la institución espera que esto ocurra a través de los agricultores que utilizan sus tierras como garantía para los préstamos bancarios, en lugar de poner en marcha mecanismos financieros e institucionales que puedan financiar efectivamente a los agricultores. El gobierno ucraniano sí ofrece préstamos y otras ayudas a los pequeños y medianos agricultores, algunas de las cuales han contado con el respaldo financiero del Banco Mundial (incluyendo un préstamo de 150 millones de dólares a un importante banco estatal en 2017, para ser distribuido entre las pequeñas y medianas empresas). Sin embargo, según la ONG Asociación Agraria Ucraniana, el apoyo del gobierno ha sido muy insuficiente. En 2018 solo se distribuyó realmente una quinta parte de la ayuda gubernamental asignada, por un importe total de 203 millones de hryvnia, o unos 7,4 millones de dólares.

Por el contrario, las mayores agroindustrias ucranianas han recibido cada una de ellas una cantidad mucho mayor de instituciones internacionales de crédito como el Banco Europeo de Reconstrucción y Desarrollo (BERD) y el Banco Europeo de Inversiones (BEI), además del apoyo regula del gobierno ucraniano a través de exenciones fiscales y subvenciones. En los últimos años, los beneficiarios de estos préstamos han sido, entre otros, Kernel, MHP y Astarta, todos ellos entre los cinco mayores agronegocios de Ucrania en términos de posesión total de tierras. Por ejemplo, Kernel ha recibido 248 millones de dólares en varios préstamos del BERD desde 2018, MHP ha recibido unos 235 millones de dólares(link is external) del BERD desde 2010 y unos 100 millones de dólares del BEI en 2014, y Astarta ha recibido 95 millones de dólares(link is external) del BERD desde 2008 y unos 60 millones de dólares del BEI en 2014. Las instituciones financieras extranjeras como el BERD y el BEI no solo financian a los agronegocios y terratenientes más poderosos de Ucrania, sino también a empresas propiedad de algunas de las personas más ricas del país: el fundador de MHP, Yuri Kosyuk, ocupó el puesto 11 de las personas más ricas de Ucrania en 2019, mientras que el fundador de Kernel, Andriy Verevskiy, ocupó el puesto 19.

La reforma agraria va camino de cumplir los objetivos de sus impulsores

Treinta años después de la desastrosa privatización de la tierra que se llevó a cabo con su apoyo en la década de 1990, las instituciones financieras internacionales como el FMI y el Banco Mundial han conseguido levantar la moratoria que se había establecido para evitar que una minoría de intereses privados se hiciera con las tierras de Ucrania.

El análisis anterior deja claro que la imposición de la creación de un mercado de tierras en Ucrania concentrará aún más el control de la tierra en manos de los oligarcas y las grandes empresas agrícolas, al tiempo que favorecerá los intereses de los inversores y los bancos extranjeros. Desgraciadamente, será la gran mayoría de los agricultores y ciudadanos ucranianos quienes tendrán que pagar el coste.

Traducido condeepl.com/translator

133 meneos
1571 clics
'Ktulu', cuando el metal extremo llegó a ser mainstream

'Ktulu', cuando el metal extremo llegó a ser mainstream

"El objetivo no era vivir de la música, sino de nuestra música", esta es la frase más potente del documental de Ktulu. Un grupo que vino de un barrio de clase trabajadora y, sin ayuda de nadie ni grandes apoyos, logró ser uno de los más representativos del metal de los 90 hasta el punto de fichar con Dro/Warner. Las discusiones sobre si endurecer o ablandar el sonido rompieron el grupo en dos, pero su legado permanece intacto
119 meneos
1981 clics
Biorritmos: ¿mito o realidad?

Biorritmos: ¿mito o realidad?

Si desveláramos la respuesta a la pregunta en la primera línea estaríamos haciendo spoiler, así que conozcamos un poco mejor la trama de esta historia. La palabra biorritmo significa, simplemente, ritmo biológico, por lo que, en principio, es un término de lo más correcto. Sin embargo, es una palabra que los cronobiólogos procuramos no utilizar. Los biorritmos pretenden predecir diversos aspectos de la vida de un individuo utilizando ciclos matemáticos sencillos.
119 meneos
1288 clics
¡Guardias! ¡Guardias! ¿La mejor saga del Mundodisco?

¡Guardias! ¡Guardias! ¿La mejor saga del Mundodisco?

Terry Pratchett nos ofreció en su Mundodisco una serie de historias agrupadas en sagas. Con ¡Guardias! ¡Guardias!, se inicia la que, en mi opinión, es la mejor de las sagas de Pratchett.
80 39 3 K 478 ocio
80 39 3 K 478 ocio
124 meneos
1830 clics
Baldur’s Gate: del ninguneo a ser la marca estrella de Wizards of the Coast para Dungeons & Dragons

Baldur’s Gate: del ninguneo a ser la marca estrella de Wizards of the Coast para Dungeons & Dragons

Baldur’s Gate se ha convertido durante los últimos años en una de las piezas clave de Wizards of the Coast a la hora de tejer el universo transmedia de la licencia Dungeons & Dragons. El arco narrativo de Bioware llegó a su conclusión en 2001, convirtiéndose en un intocable recuerdo para toda una generación de roleros (...) Pero algo extraño pasaba a la hora de trasladar el éxito de los juegos a otras líneas de la compañía (...) durante una década no hicieron alusión alguna a los hechos que azotaron la Costa de la Espada en aquellos títulos
143 meneos
4641 clics
La mujer que sin saberlo contaminó con su ADN la escena de decenas de crímenes

La mujer que sin saberlo contaminó con su ADN la escena de decenas de crímenes

(...) serie de casos que llevó de cabeza a la policía de Alemania, Francia y Austria entre los años 1993 y 2009, invirtiendo miles de horas y millones de euros en investigaciones en el que una cuarentena de crímenes de todo tipo (desde sangrientos asesinatos a simple robos callejeros o de gran precisión) teniendo todos ellos en común que había aparecido el mismo rastro genético recogido en las diferentes escenas del crimen. Todo comenzó en mayo de 1993. En la población germana de Idar-Oberstein fue asesinada, mediante estrangulamiento (...)
136 meneos
1793 clics
La princesa prometida, William Goldman: Siempre nos quedará Florin

La princesa prometida, William Goldman: Siempre nos quedará Florin

En Hollywood, tierra de leyendas, solía haber un dicho: “Si tu guión te da problemas, llama a William Goldman” (...) Los niños de celuloide todavía leían. Y lo que es más importante: se iban de aventuras y querían que te fueses con ellos. Por eso, esa década fue también la de La princesa prometida (...) No es el mejor cuento de hadas moderno porque no quiere serlo. “La vida es injusta”, advierte con una sarcástica mueca Goldman al niño del otro lado del relato, aquel que descubre, que todavía juega, que carece de responsabilidades y cargas
140 meneos
1886 clics
Voladura del obelisco del monumento soviético en Letonia [LAV]

Voladura del obelisco del monumento soviético en Letonia [LAV]  

El obelisco del Parque de la Victoria fue demolido en Riga. El presidente Egils Levits dijo que la sociedad apoya los valores de la democracia, por lo que no apoya un monumento que recordaba la ocupación soviética. "Fue un recordatorio constante de nuestra ocupación, del destino de muchas personas: deportaciones, represión, etc. No necesitamos ese monumento. Somos un país democrático, Rusia tiene un régimen completamente diferente, no tenemos nada en común, la invasión de Rusia a Ucrania acelera este proceso de desapego" dijo
147 meneos
1858 clics
"Debería haber sido mucho más pausada". Sam Neill cree que 'Horizonte Final' tendría que haber durado una hora y media más

"Debería haber sido mucho más pausada". Sam Neill cree que 'Horizonte Final' tendría que haber durado una hora y media más

Este año se cumple el 25 aniversario del estreno de una de las grandes joyas del horror cósmico cinematográfico. Estoy hablando de 'Horizonte Final', el largometraje de Paul W.S. Anderson, conocido por su trabajo en la —sí— infravalorada saga 'Resident Evil' que, en clave de ciencia ficción, nos llevaba al espacio para vivir una pesadilla inolvidable.
80 67 3 K 317 ocio
80 67 3 K 317 ocio
122 meneos
4887 clics
Cinco juguetes tradicionales de Japón

Cinco juguetes tradicionales de Japón

Japón es hoy popular por sus videoconsolas como la Nintendo Switch o la Playstation 4. No obstante, el país cuenta también con una rica tradición de juguetes y juegos convencionales que han hecho las delicias de los niños y niñas de la nación durante siglos. Aquí les mostramos cinco longevos juguetes de gran popularidad: Kendama, Karuta, Kokeshi, Daruma Otoshi, Hanetsuki
171 meneos
2406 clics
Ecovillanos: los malos del cine son ahora ecologistas

Ecovillanos: los malos del cine son ahora ecologistas

Los malos del cine de hoy ya no ansían poder y riqueza, sino que quieren salvar al planeta destruyendo la humanidad
80 91 3 K 380 ocio
80 91 3 K 380 ocio
163 meneos
1425 clics
El dron de energía solar cercano al espacio de China que puede sustituir a los satélites hace el primer vuelo (ING)

El dron de energía solar cercano al espacio de China que puede sustituir a los satélites hace el primer vuelo (ING)

El gran vehículo aéreo no tripulado alimentado por energía solar cercano al espacio de China ha llevado a cabo recientemente su primer vuelo con éxito, y los analistas dijeron el domingo que el avión no tripulado puede asumir el papel de un satélite para misiones de reconocimiento, monitoreo, topografía y retransmisión de comunicaciones cuando los servicios satelitales no están disponibles de inmediato en emergencias. Traducción #1
157 meneos
2339 clics
El proyecto del GP de Fórmula 1 en Madrid avanza: ya hay fecha y lugar para el trazado

El proyecto del GP de Fórmula 1 en Madrid avanza: ya hay fecha y lugar para el trazado

Las instituciones madrileñas están en constante contacto con la FIA para albergar en un futuro no muy lejano un Gran Premio en la capital cuando acabe el contrato con el Circuit de Barcelona-Catalunya. Isabel Díaz Ayuso, presidenta de la Comunidad, lleva el proyecto personalmente.

menéame