edición general
136 meneos
3561 clics
GEM Desktop, el entorno gráfico de los años ochenta

GEM Desktop, el entorno gráfico de los años ochenta

En el año 1975 Alan Kay, Larry Tesler, y Dan Ingalls presentaron, en el seno del Xerox PARC, el primer interfaz gráfico para ordenadores en el que llevaban tiempo trabajando. No mucho tiempo después, ésta y otras tecnologías del centro de investigación de Xerox no fueron tomadas en serio por la propia matriz de la empresa, algo que alertó a otras compañias como Apple —con Steve Jobs a la cabeza— que sí estuvieron interesados en aquellos desarrollos.
135 meneos
3331 clics
La Puerta del Sol, su origen y sus calles

La Puerta del Sol, su origen y sus calles

La Puerta del Sol actualmente es el punto clave y más frecuentado de nuestra ciudad. Lugar de encuentro, de vida, eventos y acontecimientos calve en la historia de nuestra ciudad. Por uno u otro motivo, cada uno de nosotros tenemos un motivo por el cual pasar por Sol. No siempre ha sido así, ya que en los orígenes de Madrid el desarrollo de la vida se realizaba más al oeste por la zona de la actual calle Bailen, las vistillas y unos siglos después, añadiendo la calle Mayor hasta el Mercado de San Miguel aproximadamente.
64 71 3 K 422 ocio
64 71 3 K 422 ocio
127 meneos
4249 clics
Yunnan, un tesoro chino al pie del Himalaya

Yunnan, un tesoro chino al pie del Himalaya  

Destino todavía poco difundido en Occidente, Yunnan se ha hecho mucho más accesible recientemente gracias a la línea de alta velocidad que comunica Shanghái con Kunming, capital de la provincia. El trayecto de medio día salva 2.266 kilómetros y ha contribuido a que la región forme parte de los principales recorridos por China, aunque posee atractivos de sobras para merecer un viaje por sí sola. Lo más extraordinario de Yunnan es que, cada pocos kilómetros, el clima, el paisaje y las etnias cambian. A medida que uno se adentra en este territorio
63 64 2 K 364 ocio
63 64 2 K 364 ocio
155 meneos
2085 clics
La tecnología trae a la luz inscripción hebrea invisible de hace 2.500 años

La tecnología trae a la luz inscripción hebrea invisible de hace 2.500 años

Cuando un equipo de investigadores de Tel Aviv hizo uso de una toma de imágenes multiespectral para examinar este ostracón, los científicos se sorprendieron al observar marcas en el reverso de la pieza. A pesar de que la cara frontal del ostracón había sido estudiada en profundidad a lo largo de los años, se creía que su reverso estaba en blanco . Sin embargo, el uso de una avanzada tecnología de toma de imágenes ayudó a los investigadores a descubrir tres líneas de texto en el reverso y cuatro líneas hasta ahora desconocidas.
63 92 2 K 379 ocio
63 92 2 K 379 ocio
106 meneos
2907 clics
Supercomputador muestra nueva simulación del núcleo turbulento de la Tierra (ING)

Supercomputador muestra nueva simulación del núcleo turbulento de la Tierra (ING)  

Cuatro geofísicos franceses con ayuda del supercomputador OCCIGEN han producido simulaciones en 3D HD de los complejos movimientos subyacentes al campo magnético de la Tierra, iniciando así una nueva etapa en este campo de estudio. Las variaciones de temperatura y presión en la zona hasta el núcleo exterior provocan que el metal fundido se eleve en zonas más calientes y se hunda en los más fríos, movimientos de convección que generan corrientes eléctricas a través del metal ya su vez campos magnéticos. Más: goo.gl/xp8eNh
117 meneos
2987 clics
Los plesiosaurios nadaban con el cuello recto según nuevas simulaciones

Los plesiosaurios nadaban con el cuello recto según nuevas simulaciones

Podríamos tener que repensar la idea clásica de un plesiosaurio nadando con un cuello doblado. Pernille V. Troelsen, una estudiante de doctorado en la Universidad John Moores de Liverpool, Reino Unido, simuló la locomoción del plesiosaurio con modelos 3D y encontró que para hacer sus cuerpos más hidrodinámicos habría sido mucho más fácil que nadaran con un cuello recto, doblándolo sólo mientras se movían a velocidades lentas o cuando flotaban, y así es cómo probablemente se movieron a hasta 8 km/h. Rel.: menea.me/1i940
139 meneos
1137 clics
El primer instrumento musical eléctrico era de 1759

El primer instrumento musical eléctrico era de 1759

Construido por el sacerdote jesuita Jean-Baptiste Delaborde en el año 1759 en París, el clavecín eléctrico (clavecin électrique) fue el primer instrumento documentado que utilizaba la electricidad para crear sonidos musicales. Era un instrumento de tipo carillón con teclado que utilizaba una carga eléctrica estática para hacer vibrar unas pequeñas campanas metálicas. La electricidad le era suministrada por un dispositivo conocido como botella de Leyden, un antepasado lejano del actual condensador que permitía almacenar cargas eléctricas.
115 meneos
987 clics
Voyager Media Reel. Vídeo sobre las misiones Voyager [Eng]

Voyager Media Reel. Vídeo sobre las misiones Voyager [Eng]  

'El Jet Propulsion Laboratory acaba de publicar un interesantísimo y espectacular vídeo donde ha unido todos los reportajes y vídeos que se publicaron en su momento sobre ambas misiones, desde la construcción, el traslado al Kennedy Space Center, los lanzamientos, animaciones de la época de los sobrevuelos de los planetas, vídeos con las imágenes que iban llegando de las sondas y la llegada a los límites del Sistema Solar, con algunas secuencias prácticamente inéditas.' (Vía en #1)
136 meneos
4278 clics
El enigmático objeto del cinturón de Kuiper 2014 MU69

El enigmático objeto del cinturón de Kuiper 2014 MU69

El 1 de enero de 2019 la sonda New Horizons tiene una cita muy especial. Ese día la nave que mostró por primera vez a la humanidad el verdadero rostro de Plutón y sus lunas sobrevolará un objeto del cinturón de Kuiper denominado con el bonito nombre provisional de 2014 MU69. Después de haber pasado por Plutón es posible que la visita de un pequeño objeto de apenas treinta kilómetros de diámetro no sea muy emocionante, pero para el equipo de la New Horizons y la comunidad científica sí que lo es.
140 meneos
4294 clics
El mármol de los sueños de Miguel Ángel [ENG]

El mármol de los sueños de Miguel Ángel [ENG]  

En lo alto de los Alpes Apuanos, en la Toscana, se encuentra Monte Altissimo, una montaña de 1.589 metros a la que subió en 1517 el artista italiano Miguel Ángel en la búsqueda de mármol para sus esculturas. Allí, encontró el mármol de sus sueños. "Era, escribió el maestro renacentista, de grano compacto, homogéneo, cristalino, que recuerda al azúcar".
123 meneos
2307 clics
Pekín - París 1907: mientras un hombre tenga un coche puede hacer lo que quiera

Pekín - París 1907: mientras un hombre tenga un coche puede hacer lo que quiera

La historia de la carrera Pekín-París en 1907, en los albores del automovilismo.
61 62 0 K 357 ocio
61 62 0 K 357 ocio
116 meneos
2807 clics
Greenwich Premios fotos astronomia 2017 ENG

Greenwich Premios fotos astronomia 2017 ENG  

El observatorio de Greenwich galardona todos los años las mejores fotos de astronmia del año. Aqui tenemos los Premios fotos astronomia 2017,
62 54 1 K 309 ocio
62 54 1 K 309 ocio
118 meneos
6062 clics
Resulta que las arañas tienen pequeñas manos [ENG]

Resulta que las arañas tienen pequeñas manos [ENG]  

¿No son las arañas adorables? Bien ok, en la mayoría de casos son terroríficas, pero esa imagen puede cambiar cuando las miras de cerca. Tan cerca como a donde sus pies deberían estar, donde descubrirás que tienen... manos! En términos más científicos, la "mano" de una araña se llama tarso, y es una de las ocho partes que componen una pata bastante compleja. Al igual que perros y gatos, las arañas también tienen garras en las manos, pero en su caso, las patas también funcionan como oídos y nariz para notar cambios en el aire y reconocer olores.
105 meneos
1247 clics
Las consonantes click de África [ENG]

Las consonantes click de África [ENG]  

Los chasquidos o clics son un tipo de consonantes empleados por sólo un 1.8% de los idiomas y todos se encuentran África subsahariana. Sin embargo, los mismos europeos los empleamos de forma paralingüistica sin darnos cuenta: un click es el sonido que hacemos cuando mandamos un beso (bilabial), otro cuando llamamos a un perro (lateral), otro lo usamos cuando desaprobamos algo (dental) y otro cuando imitamos a un caballo (retroflejo). Los principales "idiomas clicks" son los de la familia Khoisan. Taa, por ejemplo, tiene 45-115 clicks diferentes
133 meneos
8860 clics
Así ha sido el primer vuelo del Airbus Blade con ala laminar

Así ha sido el primer vuelo del Airbus Blade con ala laminar  

El avión Flight Lab ha despegado del aeropuerto de Tarbes a las 11 de la mañana sobrevolando el sur oeste de Francia y ha aterrizado en Touluse a las 14:38 horas de la mañana. Casi cuatro horas ha durado el primer vuelo del Airbus A340-300 msn001 tras haberse modificado con una nueva sección alar de flujo laminar natural. Esta innovación consiste en sustituir el ala original desde los motores exteriores hasta la punta de ambas alas. | Rel.: www.meneame.net/m/tecnología/blade-avion-probar-alas-futuro
138 meneos
1834 clics
Lola Montes, la irlandesa que se hizo pasar por española para hacerse bailaora y acabó en la alcoba de un rey

Lola Montes, la irlandesa que se hizo pasar por española para hacerse bailaora y acabó en la alcoba de un rey

Niña rebelde, mujer extravagante, Lola Montes, fue una de las mujeres más misteriosas y escandalosas del siglo XIX. Lola se hizo a sí misma creando a su alrededor una imagen de bailarina y artista que quedó en segundo plano cuando se la identificó más claramente como cortesana. Franz Liszt o Alejandro Dumas, fueron algunos de los nombres que aparecieron en su vida antes de alcanzar el corazón, y la alcoba, de un rey. Su verdadero nombre, era María Dolores Eliza Rosanna Gilbert
119 meneos
1588 clics
La imagen de Alma de una gigante roja da una sorprendente visión del futuro del Sol (ENG)

La imagen de Alma de una gigante roja da una sorprendente visión del futuro del Sol (ENG)

Un equipo de astrónomos dirigido ha observado por primera vez detalles sobre la superficie de una estrella que envejece con la misma masa que el Sol. Las imágenes de ALMA muestran que la estrella es un gigante, su diámetro dos veces el tamaño de la órbita de la Tierra alrededor del Sol, pero también que la atmósfera de la estrella se ve afectada por ondas de choque potentes e inesperadas.
106 meneos
2542 clics
Prueba SEAT 600: el coche que motorizó a un país

Prueba SEAT 600: el coche que motorizó a un país

Probamos el que seguramente sea el modelo más icónico de Seat, el 600. Para esta prueba nos unimos al CAVA Huelva en una pequeña ruta por los lugares colombinos de la provincia onubense. Realmente toda una experiencia digna de recordar.
62 44 1 K 428 ocio
62 44 1 K 428 ocio
136 meneos
2322 clics
Cuando ser muy abundante no te salva de la extinción

Cuando ser muy abundante no te salva de la extinción

Desde que la vida surgió en nuestro planeta en el periodo Arcaico, una ingente cantidad de organismos han aparecido y se han extinguido siguiendo un guion que Charles Darwin se encargó de explicarnos hace poco más de dos siglos. A lo largo de los casi 2000 millones de años que han transcurrido desde la aparición de las primeras células eucariotas hasta llegar a nuestros días, se ha estimado que el 99% de todas las especies que han existido han desaparecido.
113 meneos
2057 clics
La guerra de los espejos entre Francia y Venecia

La guerra de los espejos entre Francia y Venecia

En 1665 el gobierno de Luis XIV envió agentes secretos a Venecia para captar a especialistas en la fabricación de espejos, provocando una furiosa reacción de las autoridades venecianas
152 meneos
3262 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Una nueva especie de araña descubierta en la península ibérica [Eng]

Una nueva especie de araña descubierta en la península ibérica [Eng]  

The new species Araneus bonali Morano, sp. n. (Araneae, Araneidae) collected in central and western Spain is described and illustrated. | En un entorno tan humanizado, es raro seguir descubriendo nuevas especies, en parte porque ya hemos identificado a la mayoría. Sin embargo, a pesar de tenerlas bajo nuestros ojos durante décadas, algunas especies aparecen en los lugares más insospechados. Es el caso de Araneus bonali, una araña que se escondía en los troncos de los robles del centro de la península ibérica. | ESP y rel. en #1
145 meneos
9565 clics
25 imágenes aéreas que permiten ver el mundo de otra forma

25 imágenes aéreas que permiten ver el mundo de otra forma  

Vídeo de la Long Now Foundation, es un resumen de un seminario de Benjamin Grant titulado Overview: Earth and Civilization in the Macroscope. "Nuestra civilización es asombrosa y sorprendentemente variada cuando se ve desde arriba. No tanto como para perderse entre los planetas, pero sí lo suficientemente arriba como para ver algo de forma completa, fascinante, intensamente peculiar e informativo. La gracia muchas veces está en los detalles de alta resolución y en esa perspectiva siempre sorprendente como si fuera «el ojo de dios»"
141 meneos
1383 clics
STEVE se pensaba que era un nuevo tipo de aurora pero resulta que no es una aurora (ING)

STEVE se pensaba que era un nuevo tipo de aurora pero resulta que no es una aurora (ING)

Las finas cintas de luz púrpura y blanca que a veces aparecen en el cielo nocturno fueron nombrada STEVE y catalogadas como un nuevo tipo de aurora cuando llamaron la atención de los científicos en 2016. Pero ahora en un nuevo estudio se analizaron datos de un evento de STEVE en marzo de 2008 para ver si se producía de manera similar a la aurora. El satélite POES-17 no detectó partículas cargadas. Los resultados indican que es un proceso atmosférico diferente a la aurora, lo que lo convierte en un nuevo fenómeno óptico.
151 meneos
2670 clics
49 horas en la cama, el nuevo récord de los Juegos de la Pereza

49 horas en la cama, el nuevo récord de los Juegos de la Pereza

El concurso, celebrado en Brezna, se burla del común estereotipo en Los Balcanes de que los montenegrinos trabajan poco. Los cuatro ganadores no tuvieron que hacer gala de ninguna destreza deportiva; de hecho, no hicieron más que tumbarse en un colchón durante 49 horas. Los "olímpicos" batieron el récord de la competición, que fue establecido el año pasado y era de 48 horas y media.
64 87 3 K 295 ocio
64 87 3 K 295 ocio
116 meneos
3897 clics
¿Por qué el danés suena tan rarito? [ENG]

¿Por qué el danés suena tan rarito? [ENG]  

Aunque los idiomas escandinavos (sueco, noruego y danés) son mutualmente inteligibles, el danés es un idioma extremadamente difícil de aprender, en gran parte por su fonética. Para los suecos, cuyo idioma es el más cercano y que es visto como un idioma bello por los daneses, el danés es feo. Son muchos los que dicen que los daneses hablan con una patata en la boca o que el danés no es un idioma sino una patología de la garganta. ¿Pero por qué suena tan raro el danés? Para encontrar una explicación, hay que mirar al pasado y a las vocales.

menéame