En la era del correo electrónico y el WhatsApp es oportuno volver la vista atrás, a los siglos XVI y XVII, una época que también vivió una explosión sin precedentes de la comunicación personal por escrito. El medio fueron las cartas escritas en papel.

Comentarios

themarquesito

De las cartas tampoco se puede uno olvidar de Fray Antonio de Guevara, que en su momento decidió dar a la imprenta sus libros copiadores, pues tenía tanta gente notable entre sus correspondientes, y sus epístolas eran tan variadas y notables, que le pareció oportuno publicarlas.
Dejo por aquí un enlace a la versión digital disponible en la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes.
https://www.cervantesvirtual.com/obra-visor/libro-primero-de-las-epistolas-familiares--2/html/

m

Y sin ir tan atrás, en el siglo XX, en los 80, y primeros 90, era un medio de contacto bastante utilizado. A veces conocías a personas afines, de otras provincias, en alguna sección de una revista en papel, especializada en música, informática -o cualquier afición-. A partir de ahí entablabas una relación epistolar, periódica y duradera.
Todavía recuerdo con cariño la emoción con la que esperaba la llegada del cartero.

Globo_chino

#1 El teléfono era bastante más caro.

m

#4 Y además de caro, normalmente estaba en el salón, y tenías que hablar con la familia rondando -y poniendo la oreja-, o ir a una cabina pública, en la que no tardaba alguien en meterte presión, porque también tenía que hacer uso de ella.

Fedorito

Y del XVIII, XIX y XX.