Publicado hace 1 año por Mauro_Nacho a elperiodicodelaenergia.com

Los ingenieros del MIT han desarrollado células solares de tela ultraligeras que pueden convertir rápida y fácilmente cualquier superficie en una fuente de energía. Estas células solares duraderas y flexibles, que son mucho más delgadas que un cabello humano, están pegadas a una tela fuerte y liviana, lo que las hace fáciles de instalar en una superficie fija. Tienen una centésima parte del peso de los paneles solares convencionales, generan 18 veces más energía por kilogramo y están hechos de tintas semiconductoras utilizando procesos de impre

Comentarios

banyan

El paragüas cargador de movil, ya lo estoy viendo.

ctrlaltsupr1

#1 gua, güe, güi, guo

banyan

#6 Adoro los pingüinos

Mauro_Nacho

He tratado de buscar el rendimiento que tiene la tela fotovoltaica, pero todos los artículos publicados no hacen mención. Pero resulta muy atractivo por lo fácil de instalar y lo ligero que resulta la tela fotovoltaica, lo que hace que pueda instlarse en cualquier espacio, es muy versatil, se puede enrollar y desenrollar la tela más de 500 veces, lo que resultó en una pérdida de menos del 10 por ciento en la generación de energía potencial. El proceso de producción es muy barato porque es de impresión de tinta sobre tela.

OCLuis

#2 Del propio artículo: Cuando probaron el dispositivo, los investigadores del MIT descubrieron que podía generar 730 vatios de potencia por kilogramo cuando se colocaba de forma independiente y alrededor de 370 vatios por kilogramo si se desplegaba sobre el tejido Dyneema de alta resistencia, que es unas 18 veces más potencia por kilogramo. que las células solares convencionales.

Se me ocurre que un buen sitio para instalarla sería en las velas de los barcos.

sorrillo

#3 es unas 18 veces más potencia por kilogramo

También del artículo:

“Una instalación solar típica en un tejado en Massachusetts es de unos 8.000 vatios. Para generar la misma cantidad de energía, nuestra fotovoltaica de tela solo agregaría unos 20 kilogramos (44 libras) al techo de una casa”, dice.

Precisamente donde más inútil será esta tela será en un tejado, donde el peso de las placas tradicionales no supone ningún problema significativo y lo relevante es la producción por m2. Algo que omiten decir en este ejemplo que ponen. No veo que indiquen la potencia por m2 aunque sospecho que será muy inferior a la de una placa solar convencional.

Que sí, que lo del peso tendrá sus usos y sus ventajas en según que casos, por ejemplo para llevar placas solares en la mochila de excursión, pero en los tejados dudo mucho que ninguna tela acabe sustituyendo a una placa tradicional a corto ni medio plazo.

E

#8 A lo mejor en el sector espacial o en el sector aeronáutico si que le sacan provecho, lo digo por el peso.

L

#2 Perfecto para las tiendas de campaña y las sombrillas de las terrazas roll.

banyan

#2 Vaya, no puede enrollarse forever. Veremos a ver si se permite lavadora.