Hace 14 años | Por faracowski a popsci.com
Publicado hace 14 años por faracowski a popsci.com

Un estudio realizado por científicos australianos revela que las células madre humanas se desarrollan de forma diferente en condiciones de microgravedad simulada que en condiciones de gravedad normales. Aproximadamente el 64% de las proteínas encontradas en las células desarrolladas en microgravedad, por ejemplo unas involucradas en la descomposición de los huesos y otras en la regulación del calcio, no se encuentran en células normales. El hallazgo puede tener implicaciones para la colonización espacial y en los viajes espaciales prolongados.

Comentarios

t

Lo curioso es que, si algún día hacemos viajes interplanetarios, es poco probable que sean a gravedad cero, más bien tendremos una gravedad más o menos normal porque nos pasaremos la mitad del tiempo acelerando y la otra decelerando.

Así, todos los problemas de la microgravedad no son relevantes ni para los viajes ni para la colonización, sólo para los que quieran permanece en órbita (y eso suponiendo que no quieran generar gravedad por rotación).

faracowski

#1 Perdona Einstein, pero creo que los científicos esos sabrán un poco más del tema que tú, y las implicaciones que puede tener.

t

#2 Con esa diplomacia se va a animar a comentar mucha gente tu noticia, sí. Te pondría negativo por borde, pero de ese no hay.