Hace 13 años | Por --181727-- a extraconfidencial.com
Publicado hace 13 años por --181727-- a extraconfidencial.com

La Comisión Nacional de la Energía (CNE) pondrá en marcha el próximo miércoles 27 de abril un comparador de ofertas de electricidad y gas que permitirá a los consumidores contratar en el mercado el suministro más ventajoso. Relaciona: Una web servirá para comparar las tarifas de la luz
Hace 15 años | Por --99025-- a publico.es
Publicado hace 15 años por --99025--
a publico.es

La Comisión Nacional de la Energía (CNE) prometió este miércoles habilitar en su web una herramienta [...]

Comentarios

Don_Gato

Buena idea aunque dudo que finalmente esté actualizado viendo como cambian las tarifas cada 2x3, no solo para distintos tipos de potencia sino para distintos horarios. Tampoco estaría mal que aglutinara las 5 o 6 compañías de TUR y las 33 de mercado libre.

Por cierto la CNE tiene una calculadora de potencia y precios que por ahora solo sirve para comparar con nuestra factura.

http://www.cne.es/consumidores/calculadora/electricidad/calculadora_sindiscrim1.asp

h

#1 Al menos es un primer paso.

D

#1 #2 El caso es que la CNE es casi el único organismo que puede hacer esto; las eléctricas también, pero no les interesa. Es cierto que históricamente llevan bastante desfase en las herramientas informáticas de facturación (para cuando terminan un proyecto de este tipo, ya ha cambiado la legislación); per bueno, a ver si esta vez lo agilizan y lo actualizan con suficiente velocidad...

Don_Gato

#3 Yo tengo todos los datos tarifarios de las compañías por medio de un amigo que trabaja en una task force. Las propias compañías les mandan la información actualizada de cada subida para que les hagan el trabajo de campo del switching aunque claro, a las task force no les interesa que la gente sepa la oferta completa para evitar que comparen y se puedan ir a otra compañía distinta a la que está ofertando en ese momento.

Como dice #2 es un primer paso pero viendo como trabajan unos y otros más vale tener a alguien a mano que se lo mire por su cuenta que confiar en que actualicen a tiempo la información y que el sitio sea medianamente amigable para un usuario no versado en este campo.

D

#4 Yo trabajé en la CNE y en todas las direcciones tienen herramientas actualizadas para facturar. El problema está en que no son on-line, hay que ser especialista para utilizarlas y para responsabilizarse de los resultados deben pasar un montón de controles. Es un problema de burocracia, pero la intención es muy buena; además los técnicos (no los directores) son muy neutrales.