Hace 11 años | Por Vlemix a cuartopoder.es
Publicado hace 11 años por Vlemix a cuartopoder.es

El tono del último editorial del diario libanés en lengua inglesa Daily Star, titulado Suicidio Nacional, resultaba, por lo realista, desolador. “La buena noticia es que la oleada de especulación acerca de si la guerra siria alcanzaría el Líbano ya puede darse por acabada, gracias a los acontecimientos de este fin de semana. La mala noticia, naturalmente, es que la guerra en Siria ya ha alcanzado el Líbano”.

Comentarios

D

Juro que procuro estar al día de estas cosas... pero si Robert fisk no me echa una mano con sus análisis de Oriente Medio me cuesta horrores orientarme entre tantas facciones enfrentadas...
Se me antojan conflictos absurdos (más absurdos de lo que ya es la guerra en sí), propiciados por el divide y vencerás de agentes extranjeros, que aprovechan las rivalidades culturales y religiosas que ya se habían limado bastante en muchas de esas zonas en el tercer cuarto del siglo pasado.
Si no es así, y puedo equivocarme, me cuesta entender cómo una zona geopólítica tan presionada e importante hoy en día puede estar tan dividida.
Incluso en América Latina u otras zonas del planeta, donde aun quedan muchas rivalidades tontas entre estados, son menos beligerantes y tienen un sentimiento de unidad mayor...
En cierto modo me duele oriente medio, y nos debería doler a todos los españoles... mal que les pese a muchos, básicamente son "un tercio" de lo que construyó nuestras culturas...

o

#2 Fácil.. Divide y vencerás:

Irak - en guerra
Líbano - iniciando
Egipto - desestabilizada
Turquía - en proceso
Arabia Saudí - aliado
Israel - aliado
Jordania - aliado (desplegando tropas)

Siria - aliado de Irán y en guerra encubierta a través de facciones radicales
Irán - el gran objetivo por querer unirse al club de las armas nucleares e intentar desplazar la moneda del dólar como referente en las transacciones comerciales internacionales

Tunez, Libia, Afganistán, Pakistán.. ya lo conocemos.

http://www.elinformador.com.co/index.php?option=com_content&view=article&id=23177:la-caida-de-muamar-al-gadafi-y-el-respiro-al-patron-dolar&catid=39:columnas-de-opinion&Itemid=399
"..el Presidente Saddan Hussein intento cambiar las reglas de la economía e intento vender su petróleo en otra moneda e insto a los otros de la Organización de Países Exportadores de Petróleo y eso fue una baza fuerte que inclino la guerra en Irak con su derrocamiento."
http://www.lavanguardia.com/internacional/noticias/20081224/53604940456/gadafi-y-mubarak-plantean-la-posibilidad-de-un-gobierno-africano-.html
"..Gadafi es el principal impulsor de este proyecto que consiste en la creación de los Estados Unidos de Africa que concrete un gobierno único, una moneda única y un ejército africano de al menos dos millones de soldados."

Por una parte el dólar se va a proteger a cualquier precio para evitar la caída de EEUU y por otra ningún país de la zona (excepto Israel) puede tener un poder político/militar. Así se protege el proyecto expansivo de Israel y los intereses económicos de EEUU-UE. Lo que intentan llevar a toda costa no es la democracia, sino el capitalismo.

o

#2 Se me olvidaba.. próximamente comienza el Ramadán. Parece buena época para invadir países de mayoría musulmana, al igual que hicieron con Libia. De momento ya nos están convenciendo de lo de las armas químicas en Siria.

Vlemix
rojo_separatista

#1, tranquilo, a los "rebeldes" les quedan semanas, después va a bajar bastante la intensidad con algunos focos puntuales de resistencia pero hacia un escenario de paulatina tranquilidad. Hay que reconocer que gracias a la ayuda de las petro-monarquias y occidente, llegaron a poner en jaque al gobierno Sirio, pero las últimas victorias militares y la ayuda de Hezbolá han sido definitivas, solo esperemos a que en un último acto de desesperación la OTAN no decida iniciar una intervención directa, aunque gracias a la firme posición de China y sobretodo Rusia, creo que esto también podría darse por descartado.