Hace 14 años | Por jm22381 a bbc.co.uk
Publicado hace 14 años por jm22381 a bbc.co.uk

La ecosonda multihaz hidrográfica de los científicos portugueses del Grupo de Tareas para la ampliación de la Plataforma Continental (EMEPC) han encontrado una depresión en el lecho del Océano Atlántico, a 150 km al sur de las islas Azores, que podría ser la formación resultante del impacto de un meteorito. La depresión de 6 kilómetros de diámetro fue llamada "Huevo Frito" por su forma y calculan que se produjo en los últimos 17 millones de años. La cúpula central mide 300 metros. En inglés: http://news.bbc.co.uk/2/hi/science/nature/8400264.stm

Comentarios

Flkn

Traducción:

Científicos portugueses han encontrado una depresión en el fondo del Océano Atlántico, al sur de las islas Azores, que dicen podría tratarse de la formación resultante del impacto de un meteorito.

La depresión tiene forma circular, con seis kilómetros de diámetro y una gran cúpula y, debido a su forma, se le ha llamado como "Huevo Frito". Los científicos estiman que la colisión ocurrió en algún momento de los últimos 17 millones de años.

"Para estar seguros, tenemos que recoger las muestras y hacer un perfil de las capas de sedimentos para determinar si las formaciones son el resultado de un impacto", dijo Federico Garcia Dias, del grupo de investigación Estructura del Grupo de Tareas para la ampliación de la Plataforma Continental (EMEPC) .

"También se comprobarán las huellas que sean compatibles con un impacto de alta velocidad, como las generadas en el vidrio fundido y, por supuesto, los escombros; y los llamados conos astillados (rocas que han sufrido un shock)", indicó el investigador a la BBC.

Los científicos también han encontrado otra formación similar, pero de menor tamaño, al oeste de la primera formación.

Dias presentó el descubrimiento del supuesto impacto en la reunión de otoño de la Unión Geofísica Americana en San Francisco, Estados Unidos, la reunión anual más grande de científicos especializados en geofísica.

Picos Centrales

El cráter, identificado por primera vez en el transcurso de un análisis para mapear la plataforma continental portuguesa en 2008, está a una profundidad de dos kilómetros bajo el nivel del mar, y a unos 150 kilómetros del archipiélago de las Azores.

La cúpula en el centro del cráter - que sería la "gema" del huevo frito - ronda los tres kilómetros de diámetro y unos 300 m de altura. Está rodeado por un foso en anillo de unos 110 m de profundidad alrededor del cráter.

Los científicos portugueses ya habían descartado la posibilidad de que la formación tuviese origen volcánico, ya que no se encontró ningún rastro de flujo de lava dentro de la estructura ni en las cercanías.

El segundo cráter encontrado por los científicos se encuentra al oeste de la primera formación, a una distancia de entre tres y cuatro kilómetros, y tiene un tamaño considerablemente menor.

"Es justo al lado. Si el 'Huevo Frito' es un cráter, esta (formación) también podría serlo", dijo Frederico Dias.

Un equipo de científicos portugueses ya han preparado una tercera expedición a la región prevista para principios de 2010, y en este viaje se utilizará un vehículo operado por control remoto que tratará de recoger muestras del fondo del mar para su análisis.

La presentación de los detalles relativos a la formación cerca de Azores durante la reunión de San Francisco ha dividido a los científicos participantes repecto a la teoría del impacto de un meteorito, según Dias.

"Incluso si no fuese un cráter formado por un impacto, todavía representa una formación interesante", dijo el científico portugués.