Publicado hace 2 años por MiguelDeUnamano a elcorreogallego.es

La asignatura de Filosofía dejará de ser opcional en el cuarto curso de la ESO, pero será obligatoria en primero y segundo de Bachillerato (hasta ahora lo era en primero). Así, aunque en ESO deja de ser una materia optativa la Filosofía, la intención es dejar en manos de cada comunidad autónoma ofrecerla si lo consideran oportuno. Sin embargo, en Bachillerato la pondrá obligatoria tanto en 1º como en 2º, aunque en este último tendrá el nombre de Historia de la Filosofía.

Comentarios

El_Cucaracho

Yo creo que filosofía funciona mejor en bachillerato, es un entorno más maduro y no es obligatorio, lo que fomenta más los debates o el intercambio de ideas.

Blackbeard

#6 parece que la educación básica se intenta que sea lo más básica posible, en el sentido que lo fue la egb, de manera que los esfuerzos se concentren en lo que se considera esencial. Conociendo el panorama lo veo lógico, pero temo que la preparación para los que cursen bachillerato sea insuficiente. Como dices son más maduros, hay un salto que se nota mucho en esa etapa, pero puede que se esté pegando una "patada a seguir" dejando demasiado por hacer para esos dos cursos, que ya andaban bastante saturados.

El_Cucaracho

#21 Yo sentí lo mismo, que había dado en Bachillerato todo lo que no había dado en ESO condensado en año y medio, pero eso es un problema de estructura general.

#26 Por eso los debates son cada vez más "radicales" y con menos contenido.

RoyBatty66

#6 Si entendemos por filosofía algo más que doxografía, si la entendemos como la verdadera herramienta para desarrollar el pensamiento crítico (englobando el pensamiento tecno/científico) deberíamos tenerla en cuenta desde parvularios. Desde este punto de vista, también va siendo hora de que superemos la educación mecanicista de la época industrial, que se justifica por criterios utilitaristas propios de la época industrial.

Flogisto

#25 Desde esa perspectiva es cierto que desaparece la filosofía por completo*, se reduce a Historia de la filosofía, que es lo único que se va a dar en bachillerato.

*a menos que la comunidad autónoma de turno tenga a bien incluirla (no me vayan a acusar de bulo)

nemesisreptante

#28 esta todo en mi imaginación

D

#30 espera, que ahora tengo que decirte la diferencia entre educación obligatoria y la que no es obligatoria, para que luego tengas una base para entender que los cimientos de la educación se basan en la que es "obligatoria"....

Homertron3

Desde aquí doy gracias a nuestro tutor y profesor de 2º de bachillerato de Filosofía, que, cursando el bachiller tecnológico, nos permitió aprovechar su hora para estudiar otras materias y acabó aprobándonos a todos con la nota media del resto de asignaturas.

Nyn

Pues así es como estaba antes, en 3 de BUP tenías Filosofía y en COU Historia de la filosofía y eran obligatorias.

Starkad

Quién lo iba a imaginar!!.

mariKarmo

#5 Pasa a ser obligatoria en 1º y 2º de Bachillerato. De momento no contradice a ese tweet en concreto. Incluso parece que lo justifica.

Starkad

#11
Quién ha hablado de contradicción ??

mariKarmo

#16 solo ampliaba tu reconocimiento de ese tweet.

p

Tambien debería ser obligatorio las matemáticas en bachillerato, para todas las opciones de bachillerato.

a

#4 totalmente de acuerdo.

tiopio

Duplicada.

vicus.

#3 Sensacionalista?. Es un pozo séptico como minimo.

Blackbeard

#3 yo veo muy pertinente el envío para que quien no conozca la legislación de primera mano tenga más elementos de juicio. Porque vaya tela el de ayer.

Blackbeard

#23 contra lo que la mayoría cree o se le hace creer el único gran cambio legislativo fue la logse en el 90. La LOE de 2006 es una continuación, una puesta al día amplia y consensuada con la UE siguiendo pautas de la UNESCO y de la OCDE (con algunas cuestiones importantes sospechosamente mal interpretadas). La ley Wert no supuso tampoco un cambio radical en lo educativo, pese a todo el ruido. Y ahora con la LOMLOE más de lo mismo.

Qué nadie se deje engañar: si mañana el PP gobernara haría cuatro retoques ideológicos de cara a la galería, dejando intacto el 95% de la ley. Lo que realmente les importa es volver a hacer legal la cesión de suelo público para construir centros concertados y el tema de la asignatura de religión. De ahí tanto aspaviento.

nemesisreptante

#2 el mundo- Sanchez quita filosofia en eso y dejo a entender que la elimina del sistema educativo
noticia - Sanchez quita filosofia en eso y la pone por duplicado en bachillerato

¿duplicada? no se Rick.

D

#24 "dejo a entender que la elimina del sistema educativo "

Me parece que estas argumentando en base a tu imaginación, lo que dice la noticia de El Mundo es que la elimina de la ESO, que es lo que ocurre.

Lo que dices de que la "pone por duplicado en bachillerato", a ver, que ya existía en bachillerato.....solo la pone como obligatoria en 2º, en 1º ya lo era.

TDCC

En mi caso, preferiría mil veces que se diera el doble de Ética en la ESO, y en bachillerato sí estuviera la opción de Filosofía, pero Filosofía, no Historiade la Filósofa como dan ahora, que al final se trata de memorizar datos.

kumo

Bachillerato es donde se supone que te estás orientando más hacia tu futuro profesional. No sé qué pinta la filosofía de instituto ahí.

El_Cucaracho

#9 Orientado al mundo laboral está la FP o la Universidad.

kumo

#10 Los bachilleratos ya tienen una primera división, ciencias y letras y dentro de ciencias, por ejemplo, biología y tecnología. Es una primera orientación. De hecho, creo recordar que desde ahí puedes pasar a módulos superiores de FP también.

El_Cucaracho

#13 Tienes Lengua y Educación Física como troncales en todas las modalidades.

lonnegan

#9 Es justo donde debe estar, antes es demasiado pronto, se es demasiado joven para tener ningún interés por la filosofía.

Darknihil

#9 Tu lo has dicho "se supone" en mi caso fueron 2 años de preparación del examen de selectividad y ya.

Am_Shaegar

#9 Quedaría como estaba con la LOGSE.

En los equivalentes a 3º de BUP y COU.

angelitoMagno

Hay que enseñar a los alumnos a tener pensamiento crítico, que después se creen los titulares de El Mundo.

s

Que más da, no se podía pasar con suspendidas?

siyo

Muy buenas noticias para el pensamiento único ( da igual cual)