Hace 3 años | Por filosofo a 20minutos.es
Publicado hace 3 años por filosofo a 20minutos.es

Un estudio español señala que vivir con un perro aumentó el riesgo de contagio de Covid-19 durante el confinamiento. No está claro aún si se contagiaron porque el can ejerciera como hospedador del virus o por haberlo sacado a pasear. También aumentó el riesgo de contagio en personas con trabajo presencial (+ 76 %), el uso del transporte público o convivir con personas afectadas.

Comentarios

D

Sera por lo de "tengo que sacar al perro" 10 veces al dia, como los de tengo que ir a por pan cada dia porque comprar y congelar? nah, las consecuencias de creerse el mas listo siendo la verdad un patán

D

#2 Sí, será quetener que hacer girar toda tu vida en torno a pasear al perro una vez de madrugada, otra a mediodía, otra a la tarde y otra a medianoche, llueva, haga nieve, duermas o no, tengas trabajo pendiente o no, para no vivir rodeado de pipí y heces y para que no se coma las paredes y los muebles del piso en el que vives, que es de alquiler, es algo apasionante. Diría que es más bien por toda la gente que cada vez que lo ve tiene que acariciar al puto perro, sin preguntarme. Y luego, como imaginarás, no voy a darle un baño en gel desinfectante al perro cada vez que entre a casa.

K

#8 Pues haberlo comprado de peluche, a mi que coño me importan vuestros problemas.

Deckardio

Veo más peligroso lo del trabajo presencial, donde dependes más del comportamiento de otros. Siendo responsable y tomando las medidas de precaución adecuadas veo difícil (o imposible) lo de contagiarse sacando al pobre perro. Eso sí, si aprovechas para juntarte en el parque con otros ocho para hablar a gritos y sin mascarilla al lado unos de otros, pues ya tal.

D

Vivir con una persona aumenta las posibilidades de contagiarse y no soy medico, ni virologo ni me hace falta hacer un estudio...

ctrlaltsupr1

Culpa del perro, por emperrarse en salir a pasear mañana, tarde y noche.

santim123

#1 dos veces por la mañana, 4 por la tarde, y 2 por la noche. Malditos perros.

Aiden_85

#3 es cierto que hubo mucho listillo, que lo vieron más como una excusa, cuando debería ser un hábito. Nosotros salimos las 3 veces, en ocasiones 4 (caca blanda de madrugada), pero por suerte tenemos el campo en la acera de enfrente. Me jode el cambio horario, porque más adelante nos tocará pasear en población por las tardes. Con una husky, la limpieza es diaria, ya que no paran de soltar mucho pelo, todo el año.

D

De acuerdo con todo menos con lo del transporte público, todo el mundo sabe que ahí, encerrados como sardinas con otras decenas de personas en un espacio cerrado y con ventilación muy limitada no de contagia nadie, al menos no en el de Madrid.

perrico

Yo sacaba la perra lo justo y alejado del resto de la gente. A menos de 100 metros de mi vivienda. No no s hemos contagiado.
El riesgo podría haber estado más en el supermercado que sacando al perro.
Eso sí. Si eres de los que tiene que juntarse con los demás aunque puedas morir y tienes la excusa del perro para hacerlo, el problema no es el perro.

D

Muy fácil explicación, pasar continuamente por zonas comunes, escalera, ascensor, sin mascarilla hasta que salen a la calle, en la calle medio bajada...